Racionalidad en la prescripción de fármacos a nivel gastrointestinal en pacientes ambulatorios afiliados a un instituto de seguridad social. Corrientes 2019-2020

Autores
Colombo, Rita María
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
otro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Colombo, Rita María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Morales, Sergio Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Resumen: Introducción: En los últimos años se ha incrementado el uso de fármacos promocionados como preventivos y que no necesariamente actúan como tales. Un ejemplo de estos son los inhibidores de la bomba de protones (IBP). Objetivos: Caracterizar la racionalidad de las prescripciones de los IBP de acuerdo al diagnóstico y conocer la frecuencia de los fármacos prescriptos a pacientes ambulatorios del Instituto de Servicio Social de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Materiales y métodos: Estudio observacional, descriptivo, transversal sobre prescripción de Medicamentos en patologías gastrointestinales. Se incluyeron prescripciones de medicamentos para el tratamiento o prevención de alteraciones gastrointestinales relacionadas a un aumento de la secreción ácida gástrica. Para valorar la pertinencia y racionalidad se tuvo en cuenta el Valor Intrínseco Potencial de los Medicamentos (VITP) de Laporte y Tognoni y diferentes patrones de referencias como el Formulario Terapéutico Británico 2019, Formulario terapéutico Nacional de la COMRA 2010. Los datos se obtuvieron de solicitudes de planes de tratamiento prolongado, que fueron cargados en Excel y analizados mediante estadística descriptiva. Resultados: De 400 planillas analizadas, se obtuvieron 38 prescripciones de fármacos del grupo de los IBP. Teniendo en cuenta el sexo: 17 fueron prescriptos a mujeres con rango etario entre 41 a 86 años. El 100% de los medicamentos fueron monofármacos y de VITP elevado: omeprazol (n=18), pantoprazol (n=10), esomeprazol (n=5), lansoprazol (n=3) y dexlansoprazol (n=2). Los diagnósticos fueron: gastritis (n=18), prevención (n=16), reflujo gastroesofágico (n=4), y en 2 oportunidades no se especificó diagnóstico. Teniendo en cuenta los patrones de referencia, las prescripciones fueron inadecuadas debido a la duración del tratamiento, en este caso se prescribieron por un término de 6 meses, indistintamente si fueron prescriptas para patologías para las cuales tienen indicación, como el reflujo gastroesofágico y la gastritis. Igualmente, se observó un elevado porcentaje de prescripciones de manera preventiva y sin especificación del caso, las cuales no deben realizarse. Conclusión: Se pudo observar prescripciones de manera inadecuada y por un tiempo mayor a lo recomendado en las guías o formularios terapéuticos de referencia, lo que conlleva a un aumento del riesgo de aparición de efectos adversos, sobre todo en mujeres.
Materia
Fármacos preventivos
Prescripción inadecuada
Seguridad del paciente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53787

id RIUNNE_390d7310cc1d4aafa3beb36dc995a9a1
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53787
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Racionalidad en la prescripción de fármacos a nivel gastrointestinal en pacientes ambulatorios afiliados a un instituto de seguridad social. Corrientes 2019-2020Colombo, Rita MaríaFármacos preventivosPrescripción inadecuadaSeguridad del pacienteFil: Colombo, Rita María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Morales, Sergio Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Resumen: Introducción: En los últimos años se ha incrementado el uso de fármacos promocionados como preventivos y que no necesariamente actúan como tales. Un ejemplo de estos son los inhibidores de la bomba de protones (IBP). Objetivos: Caracterizar la racionalidad de las prescripciones de los IBP de acuerdo al diagnóstico y conocer la frecuencia de los fármacos prescriptos a pacientes ambulatorios del Instituto de Servicio Social de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Materiales y métodos: Estudio observacional, descriptivo, transversal sobre prescripción de Medicamentos en patologías gastrointestinales. Se incluyeron prescripciones de medicamentos para el tratamiento o prevención de alteraciones gastrointestinales relacionadas a un aumento de la secreción ácida gástrica. Para valorar la pertinencia y racionalidad se tuvo en cuenta el Valor Intrínseco Potencial de los Medicamentos (VITP) de Laporte y Tognoni y diferentes patrones de referencias como el Formulario Terapéutico Británico 2019, Formulario terapéutico Nacional de la COMRA 2010. Los datos se obtuvieron de solicitudes de planes de tratamiento prolongado, que fueron cargados en Excel y analizados mediante estadística descriptiva. Resultados: De 400 planillas analizadas, se obtuvieron 38 prescripciones de fármacos del grupo de los IBP. Teniendo en cuenta el sexo: 17 fueron prescriptos a mujeres con rango etario entre 41 a 86 años. El 100% de los medicamentos fueron monofármacos y de VITP elevado: omeprazol (n=18), pantoprazol (n=10), esomeprazol (n=5), lansoprazol (n=3) y dexlansoprazol (n=2). Los diagnósticos fueron: gastritis (n=18), prevención (n=16), reflujo gastroesofágico (n=4), y en 2 oportunidades no se especificó diagnóstico. Teniendo en cuenta los patrones de referencia, las prescripciones fueron inadecuadas debido a la duración del tratamiento, en este caso se prescribieron por un término de 6 meses, indistintamente si fueron prescriptas para patologías para las cuales tienen indicación, como el reflujo gastroesofágico y la gastritis. Igualmente, se observó un elevado porcentaje de prescripciones de manera preventiva y sin especificación del caso, las cuales no deben realizarse. Conclusión: Se pudo observar prescripciones de manera inadecuada y por un tiempo mayor a lo recomendado en las guías o formularios terapéuticos de referencia, lo que conlleva a un aumento del riesgo de aparición de efectos adversos, sobre todo en mujeres.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaMorales, Sergio Daniel2021-06-16info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6670info:ar-repo/semantics/posterapplication/pdfp. 1-2application/pdfapplication/pdfColombo, Rita María, 2023. Racionalidad en la prescripción de fármacos a nivel gastrointestinal en pacientes ambulatorios afiliados a un instituto de seguridad social. Corrientes 2019-2020. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-2.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53787spaUNNE/CyT-Pregrado/18I007/AR. Corrientes/Estudios de utilización de medicamentos y otras sustancias en pacientes que consultan a centros asistenciales y afiliados de obras sociales en el Nordeste Argentino. 2019-2022.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:06:28Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53787instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:06:28.709Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Racionalidad en la prescripción de fármacos a nivel gastrointestinal en pacientes ambulatorios afiliados a un instituto de seguridad social. Corrientes 2019-2020
title Racionalidad en la prescripción de fármacos a nivel gastrointestinal en pacientes ambulatorios afiliados a un instituto de seguridad social. Corrientes 2019-2020
spellingShingle Racionalidad en la prescripción de fármacos a nivel gastrointestinal en pacientes ambulatorios afiliados a un instituto de seguridad social. Corrientes 2019-2020
Colombo, Rita María
Fármacos preventivos
Prescripción inadecuada
Seguridad del paciente
title_short Racionalidad en la prescripción de fármacos a nivel gastrointestinal en pacientes ambulatorios afiliados a un instituto de seguridad social. Corrientes 2019-2020
title_full Racionalidad en la prescripción de fármacos a nivel gastrointestinal en pacientes ambulatorios afiliados a un instituto de seguridad social. Corrientes 2019-2020
title_fullStr Racionalidad en la prescripción de fármacos a nivel gastrointestinal en pacientes ambulatorios afiliados a un instituto de seguridad social. Corrientes 2019-2020
title_full_unstemmed Racionalidad en la prescripción de fármacos a nivel gastrointestinal en pacientes ambulatorios afiliados a un instituto de seguridad social. Corrientes 2019-2020
title_sort Racionalidad en la prescripción de fármacos a nivel gastrointestinal en pacientes ambulatorios afiliados a un instituto de seguridad social. Corrientes 2019-2020
dc.creator.none.fl_str_mv Colombo, Rita María
author Colombo, Rita María
author_facet Colombo, Rita María
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Morales, Sergio Daniel
dc.subject.none.fl_str_mv Fármacos preventivos
Prescripción inadecuada
Seguridad del paciente
topic Fármacos preventivos
Prescripción inadecuada
Seguridad del paciente
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Colombo, Rita María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Morales, Sergio Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Resumen: Introducción: En los últimos años se ha incrementado el uso de fármacos promocionados como preventivos y que no necesariamente actúan como tales. Un ejemplo de estos son los inhibidores de la bomba de protones (IBP). Objetivos: Caracterizar la racionalidad de las prescripciones de los IBP de acuerdo al diagnóstico y conocer la frecuencia de los fármacos prescriptos a pacientes ambulatorios del Instituto de Servicio Social de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Materiales y métodos: Estudio observacional, descriptivo, transversal sobre prescripción de Medicamentos en patologías gastrointestinales. Se incluyeron prescripciones de medicamentos para el tratamiento o prevención de alteraciones gastrointestinales relacionadas a un aumento de la secreción ácida gástrica. Para valorar la pertinencia y racionalidad se tuvo en cuenta el Valor Intrínseco Potencial de los Medicamentos (VITP) de Laporte y Tognoni y diferentes patrones de referencias como el Formulario Terapéutico Británico 2019, Formulario terapéutico Nacional de la COMRA 2010. Los datos se obtuvieron de solicitudes de planes de tratamiento prolongado, que fueron cargados en Excel y analizados mediante estadística descriptiva. Resultados: De 400 planillas analizadas, se obtuvieron 38 prescripciones de fármacos del grupo de los IBP. Teniendo en cuenta el sexo: 17 fueron prescriptos a mujeres con rango etario entre 41 a 86 años. El 100% de los medicamentos fueron monofármacos y de VITP elevado: omeprazol (n=18), pantoprazol (n=10), esomeprazol (n=5), lansoprazol (n=3) y dexlansoprazol (n=2). Los diagnósticos fueron: gastritis (n=18), prevención (n=16), reflujo gastroesofágico (n=4), y en 2 oportunidades no se especificó diagnóstico. Teniendo en cuenta los patrones de referencia, las prescripciones fueron inadecuadas debido a la duración del tratamiento, en este caso se prescribieron por un término de 6 meses, indistintamente si fueron prescriptas para patologías para las cuales tienen indicación, como el reflujo gastroesofágico y la gastritis. Igualmente, se observó un elevado porcentaje de prescripciones de manera preventiva y sin especificación del caso, las cuales no deben realizarse. Conclusión: Se pudo observar prescripciones de manera inadecuada y por un tiempo mayor a lo recomendado en las guías o formularios terapéuticos de referencia, lo que conlleva a un aumento del riesgo de aparición de efectos adversos, sobre todo en mujeres.
description Fil: Colombo, Rita María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6670
info:ar-repo/semantics/poster
format other
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Colombo, Rita María, 2023. Racionalidad en la prescripción de fármacos a nivel gastrointestinal en pacientes ambulatorios afiliados a un instituto de seguridad social. Corrientes 2019-2020. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-2.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53787
identifier_str_mv Colombo, Rita María, 2023. Racionalidad en la prescripción de fármacos a nivel gastrointestinal en pacientes ambulatorios afiliados a un instituto de seguridad social. Corrientes 2019-2020. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-2.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53787
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/CyT-Pregrado/18I007/AR. Corrientes/Estudios de utilización de medicamentos y otras sustancias en pacientes que consultan a centros asistenciales y afiliados de obras sociales en el Nordeste Argentino. 2019-2022.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-2
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846145983001395200
score 12.712165