Diseño de sistemas de reconocimiento de rostros
- Autores
- Correa, Martín Sebastián; Chichizola, Franco
- Año de publicación
- 2001
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Naiouf, Marcelo
De Giusti, Armando Eduardo - Descripción
- El objetivo principal del proyecto es el de llevar a cabo una investigación básica y aplicada en el campo del procesamiento digital de imágenes. Dentro del procesamiento de imágenes, encontramos sistemas de reconocimiento y clasificación que tratan con áreas como seguridad y autenticación, automatización industrial, análisis de imágenes médicas, etc. En particular, nos abocamos a observar técnicas para la detección e identificación de objetos complejos, mediante el reconocimiento basado en patrones ya conocidos, con lo cual se persigue simular la facilidad del ser humano para clasificar/seleccionar/descartar. El inconveniente de esto es que los sistemas solo proveen soluciones a problemas particulares, dependiendo del conocimiento previo con el cual se nutre en primer instancia. Dentro de este marco, nos encontramos con el estudio de los sistemas de reconocimiento de rostros, los cuales pretenden simular (como se mencionó anteriormente en general), el proceso que realiza un ser humano al observar a una persona en la vida real, tal vez reconociéndola, resultándole familiar o simplemente determinando que no la conoce. Se realiza un estudio de diferentes modelos para la detección y/o reconocimiento de rostros, tratando de no realizar una comparación, sino más bien una presentación teórica de estas técnicas. Se realiza un estudio de mayor énfasis de la técnica que más promete resultados tendientes a lo óptimo, de tal manera de reunir el conocimiento necesario, para poder realizar una implementación en un lenguaje de programación, y poder comprobar la eficiencia y eficacia de la misma, realizando un análisis de índole estadístico. Asimismo, y como resultado del análisis exhaustivo de las distintas técnicas, se obtiene como valor agregado, el estudio de un patrón de diseño de los sistemas de reconocimiento de rostros en general, capturando tanto puntos en común a nivel microsistema (es decir, distintas técnicas utilizan mismas características), como a nivel macro (es decir, distintas técnicas utilizan características distintas pero persiguiendo estas objetivos en común).
Licenciado en Informática
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática - Materia
-
Ciencias Informáticas
Image processing software
detección de rostros
Patterns
reconocimiento de patrones
Neural nets - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3874
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d1fc9d880e9571c78c0a03d2362b2bff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3874 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Diseño de sistemas de reconocimiento de rostrosCorrea, Martín SebastiánChichizola, FrancoCiencias InformáticasImage processing softwaredetección de rostrosPatternsreconocimiento de patronesNeural netsEl objetivo principal del proyecto es el de llevar a cabo una investigación básica y aplicada en el campo del procesamiento digital de imágenes. Dentro del procesamiento de imágenes, encontramos sistemas de reconocimiento y clasificación que tratan con áreas como seguridad y autenticación, automatización industrial, análisis de imágenes médicas, etc. En particular, nos abocamos a observar técnicas para la detección e identificación de objetos complejos, mediante el reconocimiento basado en patrones ya conocidos, con lo cual se persigue simular la facilidad del ser humano para clasificar/seleccionar/descartar. El inconveniente de esto es que los sistemas solo proveen soluciones a problemas particulares, dependiendo del conocimiento previo con el cual se nutre en primer instancia. Dentro de este marco, nos encontramos con el estudio de los sistemas de reconocimiento de rostros, los cuales pretenden simular (como se mencionó anteriormente en general), el proceso que realiza un ser humano al observar a una persona en la vida real, tal vez reconociéndola, resultándole familiar o simplemente determinando que no la conoce. Se realiza un estudio de diferentes modelos para la detección y/o reconocimiento de rostros, tratando de no realizar una comparación, sino más bien una presentación teórica de estas técnicas. Se realiza un estudio de mayor énfasis de la técnica que más promete resultados tendientes a lo óptimo, de tal manera de reunir el conocimiento necesario, para poder realizar una implementación en un lenguaje de programación, y poder comprobar la eficiencia y eficacia de la misma, realizando un análisis de índole estadístico. Asimismo, y como resultado del análisis exhaustivo de las distintas técnicas, se obtiene como valor agregado, el estudio de un patrón de diseño de los sistemas de reconocimiento de rostros en general, capturando tanto puntos en común a nivel microsistema (es decir, distintas técnicas utilizan mismas características), como a nivel macro (es decir, distintas técnicas utilizan características distintas pero persiguiendo estas objetivos en común).Licenciado en InformáticaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de InformáticaNaiouf, MarceloDe Giusti, Armando Eduardo2001info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3874spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:49:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3874Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:49:22.661SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño de sistemas de reconocimiento de rostros |
title |
Diseño de sistemas de reconocimiento de rostros |
spellingShingle |
Diseño de sistemas de reconocimiento de rostros Correa, Martín Sebastián Ciencias Informáticas Image processing software detección de rostros Patterns reconocimiento de patrones Neural nets |
title_short |
Diseño de sistemas de reconocimiento de rostros |
title_full |
Diseño de sistemas de reconocimiento de rostros |
title_fullStr |
Diseño de sistemas de reconocimiento de rostros |
title_full_unstemmed |
Diseño de sistemas de reconocimiento de rostros |
title_sort |
Diseño de sistemas de reconocimiento de rostros |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Correa, Martín Sebastián Chichizola, Franco |
author |
Correa, Martín Sebastián |
author_facet |
Correa, Martín Sebastián Chichizola, Franco |
author_role |
author |
author2 |
Chichizola, Franco |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Naiouf, Marcelo De Giusti, Armando Eduardo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Image processing software detección de rostros Patterns reconocimiento de patrones Neural nets |
topic |
Ciencias Informáticas Image processing software detección de rostros Patterns reconocimiento de patrones Neural nets |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo principal del proyecto es el de llevar a cabo una investigación básica y aplicada en el campo del procesamiento digital de imágenes. Dentro del procesamiento de imágenes, encontramos sistemas de reconocimiento y clasificación que tratan con áreas como seguridad y autenticación, automatización industrial, análisis de imágenes médicas, etc. En particular, nos abocamos a observar técnicas para la detección e identificación de objetos complejos, mediante el reconocimiento basado en patrones ya conocidos, con lo cual se persigue simular la facilidad del ser humano para clasificar/seleccionar/descartar. El inconveniente de esto es que los sistemas solo proveen soluciones a problemas particulares, dependiendo del conocimiento previo con el cual se nutre en primer instancia. Dentro de este marco, nos encontramos con el estudio de los sistemas de reconocimiento de rostros, los cuales pretenden simular (como se mencionó anteriormente en general), el proceso que realiza un ser humano al observar a una persona en la vida real, tal vez reconociéndola, resultándole familiar o simplemente determinando que no la conoce. Se realiza un estudio de diferentes modelos para la detección y/o reconocimiento de rostros, tratando de no realizar una comparación, sino más bien una presentación teórica de estas técnicas. Se realiza un estudio de mayor énfasis de la técnica que más promete resultados tendientes a lo óptimo, de tal manera de reunir el conocimiento necesario, para poder realizar una implementación en un lenguaje de programación, y poder comprobar la eficiencia y eficacia de la misma, realizando un análisis de índole estadístico. Asimismo, y como resultado del análisis exhaustivo de las distintas técnicas, se obtiene como valor agregado, el estudio de un patrón de diseño de los sistemas de reconocimiento de rostros en general, capturando tanto puntos en común a nivel microsistema (es decir, distintas técnicas utilizan mismas características), como a nivel macro (es decir, distintas técnicas utilizan características distintas pero persiguiendo estas objetivos en común). Licenciado en Informática Universidad Nacional de La Plata Facultad de Informática |
description |
El objetivo principal del proyecto es el de llevar a cabo una investigación básica y aplicada en el campo del procesamiento digital de imágenes. Dentro del procesamiento de imágenes, encontramos sistemas de reconocimiento y clasificación que tratan con áreas como seguridad y autenticación, automatización industrial, análisis de imágenes médicas, etc. En particular, nos abocamos a observar técnicas para la detección e identificación de objetos complejos, mediante el reconocimiento basado en patrones ya conocidos, con lo cual se persigue simular la facilidad del ser humano para clasificar/seleccionar/descartar. El inconveniente de esto es que los sistemas solo proveen soluciones a problemas particulares, dependiendo del conocimiento previo con el cual se nutre en primer instancia. Dentro de este marco, nos encontramos con el estudio de los sistemas de reconocimiento de rostros, los cuales pretenden simular (como se mencionó anteriormente en general), el proceso que realiza un ser humano al observar a una persona en la vida real, tal vez reconociéndola, resultándole familiar o simplemente determinando que no la conoce. Se realiza un estudio de diferentes modelos para la detección y/o reconocimiento de rostros, tratando de no realizar una comparación, sino más bien una presentación teórica de estas técnicas. Se realiza un estudio de mayor énfasis de la técnica que más promete resultados tendientes a lo óptimo, de tal manera de reunir el conocimiento necesario, para poder realizar una implementación en un lenguaje de programación, y poder comprobar la eficiencia y eficacia de la misma, realizando un análisis de índole estadístico. Asimismo, y como resultado del análisis exhaustivo de las distintas técnicas, se obtiene como valor agregado, el estudio de un patrón de diseño de los sistemas de reconocimiento de rostros en general, capturando tanto puntos en común a nivel microsistema (es decir, distintas técnicas utilizan mismas características), como a nivel macro (es decir, distintas técnicas utilizan características distintas pero persiguiendo estas objetivos en común). |
publishDate |
2001 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2001 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3874 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3874 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615746596896768 |
score |
13.070432 |