Soberanía, estado de excepción y <i>nuda vida</i> en el "teatro de operaciones" del Operativo Independencia (Tucumán, Argentina, 1975-1977)

Autores
Garaño, Santiago
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Luego de avanzadas represivas previas, el 9 de febrero de 1975 las Fuerzas Armadas Argentinas desplegaron un vasto operativo represivo para destruir un frente rural creado por el Partido Revolucionario de los Trabajadores-Ejército Revolucionario del Pueblo (PRT-ERP): la llamada Compañía de Monte “Ramón Rosa Jiménez”, que había operado desde principios de 1974 en la zona boscosa del sur de la provincia de Tucumán. Días antes, el 5 de febrero, la presidenta constitucional María Estela Martínez de Perón había ordenado, a través de un decreto, que el “Comando General del Ejército procederá a ejecutar las operaciones militares que sean necesarias a efectos de neutralizar y/o aniquilar el accionar de elementos subversivos que actúan en la provincia de Tucumán”. Esta modalidad represiva aplicada en Tucumán –ejecutada de manera directa por las FFAA- se superpuso con otras prácticas y políticas de represión política a nivel nacional: las amenazas, atentados y asesinatos de organizaciones paramilitares (como la llamada Triple A, Alianza Anticomunista Argentina o el Comando Libertadores de América); la ley 20.840 de Seguridad Nacional “para la represión de la actividad terrorista y subversiva” de octubre de 1974; y la declaración del estado de sitio en noviembre de 1974; entre otras.
MESA VIII. Modalidades y efectos de la represión. Coordinadores y comentaristas: Emmanuel Kahan, Gabriela Águila, Luciano Alonso.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Historia
Represión
Clase trabajadora
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114554

id SEDICI_d1fa580b2be97e4dd5d30fdb22192b9e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114554
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Soberanía, estado de excepción y <i>nuda vida</i> en el "teatro de operaciones" del Operativo Independencia (Tucumán, Argentina, 1975-1977)Garaño, SantiagoHistoriaRepresiónClase trabajadoraLuego de avanzadas represivas previas, el 9 de febrero de 1975 las Fuerzas Armadas Argentinas desplegaron un vasto operativo represivo para destruir un frente rural creado por el Partido Revolucionario de los Trabajadores-Ejército Revolucionario del Pueblo (PRT-ERP): la llamada Compañía de Monte “Ramón Rosa Jiménez”, que había operado desde principios de 1974 en la zona boscosa del sur de la provincia de Tucumán. Días antes, el 5 de febrero, la presidenta constitucional María Estela Martínez de Perón había ordenado, a través de un decreto, que el “Comando General del Ejército procederá a ejecutar las operaciones militares que sean necesarias a efectos de neutralizar y/o aniquilar el accionar de elementos subversivos que actúan en la provincia de Tucumán”. Esta modalidad represiva aplicada en Tucumán –ejecutada de manera directa por las FFAA- se superpuso con otras prácticas y políticas de represión política a nivel nacional: las amenazas, atentados y asesinatos de organizaciones paramilitares (como la llamada Triple A, Alianza Anticomunista Argentina o el Comando Libertadores de América); la ley 20.840 de Seguridad Nacional “para la represión de la actividad terrorista y subversiva” de octubre de 1974; y la declaración del estado de sitio en noviembre de 1974; entre otras.MESA VIII. Modalidades y efectos de la represión. Coordinadores y comentaristas: Emmanuel Kahan, Gabriela Águila, Luciano Alonso.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114554<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1232-9info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4180/ev.4180.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:26:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114554Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:26:20.88SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Soberanía, estado de excepción y <i>nuda vida</i> en el "teatro de operaciones" del Operativo Independencia (Tucumán, Argentina, 1975-1977)
title Soberanía, estado de excepción y <i>nuda vida</i> en el "teatro de operaciones" del Operativo Independencia (Tucumán, Argentina, 1975-1977)
spellingShingle Soberanía, estado de excepción y <i>nuda vida</i> en el "teatro de operaciones" del Operativo Independencia (Tucumán, Argentina, 1975-1977)
Garaño, Santiago
Historia
Represión
Clase trabajadora
title_short Soberanía, estado de excepción y <i>nuda vida</i> en el "teatro de operaciones" del Operativo Independencia (Tucumán, Argentina, 1975-1977)
title_full Soberanía, estado de excepción y <i>nuda vida</i> en el "teatro de operaciones" del Operativo Independencia (Tucumán, Argentina, 1975-1977)
title_fullStr Soberanía, estado de excepción y <i>nuda vida</i> en el "teatro de operaciones" del Operativo Independencia (Tucumán, Argentina, 1975-1977)
title_full_unstemmed Soberanía, estado de excepción y <i>nuda vida</i> en el "teatro de operaciones" del Operativo Independencia (Tucumán, Argentina, 1975-1977)
title_sort Soberanía, estado de excepción y <i>nuda vida</i> en el "teatro de operaciones" del Operativo Independencia (Tucumán, Argentina, 1975-1977)
dc.creator.none.fl_str_mv Garaño, Santiago
author Garaño, Santiago
author_facet Garaño, Santiago
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Represión
Clase trabajadora
topic Historia
Represión
Clase trabajadora
dc.description.none.fl_txt_mv Luego de avanzadas represivas previas, el 9 de febrero de 1975 las Fuerzas Armadas Argentinas desplegaron un vasto operativo represivo para destruir un frente rural creado por el Partido Revolucionario de los Trabajadores-Ejército Revolucionario del Pueblo (PRT-ERP): la llamada Compañía de Monte “Ramón Rosa Jiménez”, que había operado desde principios de 1974 en la zona boscosa del sur de la provincia de Tucumán. Días antes, el 5 de febrero, la presidenta constitucional María Estela Martínez de Perón había ordenado, a través de un decreto, que el “Comando General del Ejército procederá a ejecutar las operaciones militares que sean necesarias a efectos de neutralizar y/o aniquilar el accionar de elementos subversivos que actúan en la provincia de Tucumán”. Esta modalidad represiva aplicada en Tucumán –ejecutada de manera directa por las FFAA- se superpuso con otras prácticas y políticas de represión política a nivel nacional: las amenazas, atentados y asesinatos de organizaciones paramilitares (como la llamada Triple A, Alianza Anticomunista Argentina o el Comando Libertadores de América); la ley 20.840 de Seguridad Nacional “para la represión de la actividad terrorista y subversiva” de octubre de 1974; y la declaración del estado de sitio en noviembre de 1974; entre otras.
MESA VIII. Modalidades y efectos de la represión. Coordinadores y comentaristas: Emmanuel Kahan, Gabriela Águila, Luciano Alonso.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Luego de avanzadas represivas previas, el 9 de febrero de 1975 las Fuerzas Armadas Argentinas desplegaron un vasto operativo represivo para destruir un frente rural creado por el Partido Revolucionario de los Trabajadores-Ejército Revolucionario del Pueblo (PRT-ERP): la llamada Compañía de Monte “Ramón Rosa Jiménez”, que había operado desde principios de 1974 en la zona boscosa del sur de la provincia de Tucumán. Días antes, el 5 de febrero, la presidenta constitucional María Estela Martínez de Perón había ordenado, a través de un decreto, que el “Comando General del Ejército procederá a ejecutar las operaciones militares que sean necesarias a efectos de neutralizar y/o aniquilar el accionar de elementos subversivos que actúan en la provincia de Tucumán”. Esta modalidad represiva aplicada en Tucumán –ejecutada de manera directa por las FFAA- se superpuso con otras prácticas y políticas de represión política a nivel nacional: las amenazas, atentados y asesinatos de organizaciones paramilitares (como la llamada Triple A, Alianza Anticomunista Argentina o el Comando Libertadores de América); la ley 20.840 de Seguridad Nacional “para la represión de la actividad terrorista y subversiva” de octubre de 1974; y la declaración del estado de sitio en noviembre de 1974; entre otras.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114554
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114554
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1232-9
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4180/ev.4180.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616141604913152
score 13.070432