Entre la manipulación y la resistencia : Tango y folclore: sobrevivientes de la dictadura cívico-militar
- Autores
- Duarte Loza, Daniel Martín; Francia, Magalí; García, Silvia Susana; Belén, Paola Sabrina
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El tango y el folclore, expresiones populares legítimas, son considerados los sobrevivientes –así como también lo fue el propio pueblo argentino– de la violencia ejercida por el Estado durante la dictadura cívico-militar. La historia del golpismo en la Argentina tiene larga data, pero desde la autoproclamada Revolución Libertadora hasta el autodenominado Proceso de Reorganización Nacional, el ejercicio de facto del poder del Estado estableció una política sistemática de opresión, de manipulación, de apropiación y de aniquilación de las expresiones populares y de su simbología. Entre ellas, la música popular fue atacada, silenciada, tergiversada y reprimida. Como contrapartida, la supervivencia de este género quedó librada, entonces, a la resistencia que tanto sus exponentes como sus cultores ejercieron –asumiendo, en algunos casos, hasta el riesgo de perder la propia vida– ante la dictadura reinante.
Facultad de Artes - Materia
-
Bellas Artes
Música
Música popular
Dictadura
Argentina
Tango
folclore - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148012
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d1f6a75945e7538ab15cfa2b62632f78 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148012 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Entre la manipulación y la resistencia : Tango y folclore: sobrevivientes de la dictadura cívico-militarDuarte Loza, Daniel MartínFrancia, MagalíGarcía, Silvia SusanaBelén, Paola SabrinaBellas ArtesMúsicaMúsica popularDictaduraArgentinaTangofolcloreEl tango y el folclore, expresiones populares legítimas, son considerados los sobrevivientes –así como también lo fue el propio pueblo argentino– de la violencia ejercida por el Estado durante la dictadura cívico-militar. La historia del golpismo en la Argentina tiene larga data, pero desde la autoproclamada Revolución Libertadora hasta el autodenominado Proceso de Reorganización Nacional, el ejercicio de facto del poder del Estado estableció una política sistemática de opresión, de manipulación, de apropiación y de aniquilación de las expresiones populares y de su simbología. Entre ellas, la música popular fue atacada, silenciada, tergiversada y reprimida. Como contrapartida, la supervivencia de este género quedó librada, entonces, a la resistencia que tanto sus exponentes como sus cultores ejercieron –asumiendo, en algunos casos, hasta el riesgo de perder la propia vida– ante la dictadura reinante.Facultad de ArtesPapel Cosido (FBA-UNLP)2016info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf99-112http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148012spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1132-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/58571info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:37:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148012Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:37:53.382SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Entre la manipulación y la resistencia : Tango y folclore: sobrevivientes de la dictadura cívico-militar |
title |
Entre la manipulación y la resistencia : Tango y folclore: sobrevivientes de la dictadura cívico-militar |
spellingShingle |
Entre la manipulación y la resistencia : Tango y folclore: sobrevivientes de la dictadura cívico-militar Duarte Loza, Daniel Martín Bellas Artes Música Música popular Dictadura Argentina Tango folclore |
title_short |
Entre la manipulación y la resistencia : Tango y folclore: sobrevivientes de la dictadura cívico-militar |
title_full |
Entre la manipulación y la resistencia : Tango y folclore: sobrevivientes de la dictadura cívico-militar |
title_fullStr |
Entre la manipulación y la resistencia : Tango y folclore: sobrevivientes de la dictadura cívico-militar |
title_full_unstemmed |
Entre la manipulación y la resistencia : Tango y folclore: sobrevivientes de la dictadura cívico-militar |
title_sort |
Entre la manipulación y la resistencia : Tango y folclore: sobrevivientes de la dictadura cívico-militar |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Duarte Loza, Daniel Martín Francia, Magalí García, Silvia Susana Belén, Paola Sabrina |
author |
Duarte Loza, Daniel Martín |
author_facet |
Duarte Loza, Daniel Martín Francia, Magalí García, Silvia Susana Belén, Paola Sabrina |
author_role |
author |
author2 |
Francia, Magalí García, Silvia Susana Belén, Paola Sabrina |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes Música Música popular Dictadura Argentina Tango folclore |
topic |
Bellas Artes Música Música popular Dictadura Argentina Tango folclore |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El tango y el folclore, expresiones populares legítimas, son considerados los sobrevivientes –así como también lo fue el propio pueblo argentino– de la violencia ejercida por el Estado durante la dictadura cívico-militar. La historia del golpismo en la Argentina tiene larga data, pero desde la autoproclamada Revolución Libertadora hasta el autodenominado Proceso de Reorganización Nacional, el ejercicio de facto del poder del Estado estableció una política sistemática de opresión, de manipulación, de apropiación y de aniquilación de las expresiones populares y de su simbología. Entre ellas, la música popular fue atacada, silenciada, tergiversada y reprimida. Como contrapartida, la supervivencia de este género quedó librada, entonces, a la resistencia que tanto sus exponentes como sus cultores ejercieron –asumiendo, en algunos casos, hasta el riesgo de perder la propia vida– ante la dictadura reinante. Facultad de Artes |
description |
El tango y el folclore, expresiones populares legítimas, son considerados los sobrevivientes –así como también lo fue el propio pueblo argentino– de la violencia ejercida por el Estado durante la dictadura cívico-militar. La historia del golpismo en la Argentina tiene larga data, pero desde la autoproclamada Revolución Libertadora hasta el autodenominado Proceso de Reorganización Nacional, el ejercicio de facto del poder del Estado estableció una política sistemática de opresión, de manipulación, de apropiación y de aniquilación de las expresiones populares y de su simbología. Entre ellas, la música popular fue atacada, silenciada, tergiversada y reprimida. Como contrapartida, la supervivencia de este género quedó librada, entonces, a la resistencia que tanto sus exponentes como sus cultores ejercieron –asumiendo, en algunos casos, hasta el riesgo de perder la propia vida– ante la dictadura reinante. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148012 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148012 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1132-2 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/58571 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 99-112 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Papel Cosido (FBA-UNLP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Papel Cosido (FBA-UNLP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616255034621952 |
score |
13.070432 |