La tradición durkheimiana-sistémica: una introducción a la obra de Talcott Parsons

Autores
Camou, Antonio Adolfo Marcial; Camou, Antonio Adolfo Marcial
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
A pesar de su importancia, no son pocos los manuales de sociología que suelen presentar la obra de Parsons de una manera un tanto paleontológica, como una especie de residuo fósil que debe ser abordado rápidamente, casi por inexcusable compromiso curricular, porque sus enseñanzas han pasado fatalmente de moda. En este capítulo introductorio, sin embargo, partimos de la premisa opuesta. Consideramos a Parsons un “clásico” (Habermas, 1987, p. 281/2) que debe ser leído con atención y que nos sigue hablando todavía, e incluso damos un paso más: creemos que la conceptualización parsoniana, tanto en su elaboración particular, como sobre todo en el modo en que ha sido recreada críticamente por sus discípulos (Robert K. Merton, Niklas Luhmann o Jeffrey C. Alexander, entre otros), tiene todavía mucho para aportar a la hora de re-pensar los problemas de las sociedades contemporáneas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Talcott Parsons
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152474

id SEDICI_71686949d3145bd8ea0ba436de304503
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152474
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La tradición durkheimiana-sistémica: una introducción a la obra de Talcott ParsonsCamou, Antonio Adolfo MarcialCamou, Antonio Adolfo MarcialSociologíaTalcott ParsonsA pesar de su importancia, no son pocos los manuales de sociología que suelen presentar la obra de Parsons de una manera un tanto paleontológica, como una especie de residuo fósil que debe ser abordado rápidamente, casi por inexcusable compromiso curricular, porque sus enseñanzas han pasado fatalmente de moda. En este capítulo introductorio, sin embargo, partimos de la premisa opuesta. Consideramos a Parsons un “clásico” (Habermas, 1987, p. 281/2) que debe ser leído con atención y que nos sigue hablando todavía, e incluso damos un paso más: creemos que la conceptualización parsoniana, tanto en su elaboración particular, como sobre todo en el modo en que ha sido recreada críticamente por sus discípulos (Robert K. Merton, Niklas Luhmann o Jeffrey C. Alexander, entre otros), tiene todavía mucho para aportar a la hora de re-pensar los problemas de las sociedades contemporáneas.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2023info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf295-331http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152474spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2157-4info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/152117info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:11:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152474Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:11:29.406SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La tradición durkheimiana-sistémica: una introducción a la obra de Talcott Parsons
title La tradición durkheimiana-sistémica: una introducción a la obra de Talcott Parsons
spellingShingle La tradición durkheimiana-sistémica: una introducción a la obra de Talcott Parsons
Camou, Antonio Adolfo Marcial
Sociología
Talcott Parsons
title_short La tradición durkheimiana-sistémica: una introducción a la obra de Talcott Parsons
title_full La tradición durkheimiana-sistémica: una introducción a la obra de Talcott Parsons
title_fullStr La tradición durkheimiana-sistémica: una introducción a la obra de Talcott Parsons
title_full_unstemmed La tradición durkheimiana-sistémica: una introducción a la obra de Talcott Parsons
title_sort La tradición durkheimiana-sistémica: una introducción a la obra de Talcott Parsons
dc.creator.none.fl_str_mv Camou, Antonio Adolfo Marcial
Camou, Antonio Adolfo Marcial
author Camou, Antonio Adolfo Marcial
author_facet Camou, Antonio Adolfo Marcial
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Talcott Parsons
topic Sociología
Talcott Parsons
dc.description.none.fl_txt_mv A pesar de su importancia, no son pocos los manuales de sociología que suelen presentar la obra de Parsons de una manera un tanto paleontológica, como una especie de residuo fósil que debe ser abordado rápidamente, casi por inexcusable compromiso curricular, porque sus enseñanzas han pasado fatalmente de moda. En este capítulo introductorio, sin embargo, partimos de la premisa opuesta. Consideramos a Parsons un “clásico” (Habermas, 1987, p. 281/2) que debe ser leído con atención y que nos sigue hablando todavía, e incluso damos un paso más: creemos que la conceptualización parsoniana, tanto en su elaboración particular, como sobre todo en el modo en que ha sido recreada críticamente por sus discípulos (Robert K. Merton, Niklas Luhmann o Jeffrey C. Alexander, entre otros), tiene todavía mucho para aportar a la hora de re-pensar los problemas de las sociedades contemporáneas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description A pesar de su importancia, no son pocos los manuales de sociología que suelen presentar la obra de Parsons de una manera un tanto paleontológica, como una especie de residuo fósil que debe ser abordado rápidamente, casi por inexcusable compromiso curricular, porque sus enseñanzas han pasado fatalmente de moda. En este capítulo introductorio, sin embargo, partimos de la premisa opuesta. Consideramos a Parsons un “clásico” (Habermas, 1987, p. 281/2) que debe ser leído con atención y que nos sigue hablando todavía, e incluso damos un paso más: creemos que la conceptualización parsoniana, tanto en su elaboración particular, como sobre todo en el modo en que ha sido recreada críticamente por sus discípulos (Robert K. Merton, Niklas Luhmann o Jeffrey C. Alexander, entre otros), tiene todavía mucho para aportar a la hora de re-pensar los problemas de las sociedades contemporáneas.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152474
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152474
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2157-4
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/152117
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
295-331
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260618876289024
score 13.13397