Abordaje comunicacional del patrimonio histórico cultural de Alcalá de Henares (España)
- Autores
- Oliva, Camila
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En esta oportunidad, se presentan las actividades desarrolladas durante una estancia doctoral llevada a cabo entre los meses de febrero a mayo de 2021 en la Universidad de Alcalá de Henares, España, período en el cual se desarrolló el proyecto “Arqueología y comunicación. Análisis del patrimonio histórico de la Comunidad de Madrid, Alcalá de Henares como caso de estudio” bajo la dirección de la Dra. Primitiva Bueno Ramírez. En este marco, se investigaron las estrategias de comunicación y gestión del patrimonio arqueológico de la Comunidad de Madrid (España), con el fin de realizar comparaciones con los procesos de patrimonialización del registro arqueológico del Área de Ventania en la provincia de Buenos Aires. El proyecto se orientó a realizar un análisis de los discursos del pasado emitidos por instituciones museológicas que, a través de sus exposiciones, construyeron representaciones de la historia del poblamiento de la península Ibérica. De igual modo que en otros medios de comunicación, en los museos se observa la selección de piezas y de información para configurar contextos museográficos de exposición. En este marco, se identificaron las vías de divulgación de los discursos patrimoniales en este tipo de instituciones, así como aquellos difundidos en los yacimientos arqueológicos históricos incluidos en los circuitos turísticos de la localidad de Alcalá de Henares. Cabe destacar que la Universidad anfitriona se encuentra emplazada en una ciudad histórica, la cual puede ser considerada un sitio arqueológico en sí misma, ya que da cuenta de más de 2.000 años de ocupación. Esta antigua localidad perteneciente a la Comunidad de Madrid estuvo habitada de manera recurrente por diferentes grupos culturales (carpetanos, romanos, musulmanes, judíos, cristianos), de modo tal que en la actualidad cuenta en su trazado urbano con numerosos yacimientos arqueológicos, así como museos, centros de interpretación y monumentos que divulgan el pasado histórico de la ciudad y su patrimonio. Asimismo, la Universidad fue fundada en el año 1499 por el Cardenal Cisneros, Regente de España, y declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1998. Un tema semejante fue abordado en la Tesis Doctoral en Comunicación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata, titulada “Representaciones sociales y patrimonialización del pasado indígena en el área de Ventania y su llanura adyacente (provincia de Buenos Aires, República Argentina)”, la cual investigó las relaciones que las comunidades contemporáneas establecen con la materialidad arqueológica de los primeros pobladores del área. Teniendo en cuenta el Doctorado, este proyecto permitió establecer comparaciones para un mutuo enriquecimiento entre los modos de comunicar y gestionar el patrimonio arqueológico en la Provincia de Buenos Aires, República Argentina, y el madrileño, particularmente el de Alcalá de Henares, España.
Carrera: Doctorado en Comunicación Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2017 Año de finalización de beca: 2023 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Sempé, María Carlota Lugar de desarrollo: Laboratorio de Análisis Cerámicos (LAC) Tipo de investigación: Básica
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Arqueología
Patrimonio arqueológico
Alcalá de Henares
Comunicación
Archaeological heritage
Alcalá de Henares
Communication - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145805
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d1be743fc42f95991c41e1fb029b7860 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145805 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Abordaje comunicacional del patrimonio histórico cultural de Alcalá de Henares (España)Communicational approach to the historical cultural heritage of Alcalá de Henares (Spain)Oliva, CamilaArqueologíaPatrimonio arqueológicoAlcalá de HenaresComunicaciónArchaeological heritageAlcalá de HenaresCommunicationEn esta oportunidad, se presentan las actividades desarrolladas durante una estancia doctoral llevada a cabo entre los meses de febrero a mayo de 2021 en la Universidad de Alcalá de Henares, España, período en el cual se desarrolló el proyecto “Arqueología y comunicación. Análisis del patrimonio histórico de la Comunidad de Madrid, Alcalá de Henares como caso de estudio” bajo la dirección de la Dra. Primitiva Bueno Ramírez. En este marco, se investigaron las estrategias de comunicación y gestión del patrimonio arqueológico de la Comunidad de Madrid (España), con el fin de realizar comparaciones con los procesos de patrimonialización del registro arqueológico del Área de Ventania en la provincia de Buenos Aires. El proyecto se orientó a realizar un análisis de los discursos del pasado emitidos por instituciones museológicas que, a través de sus exposiciones, construyeron representaciones de la historia del poblamiento de la península Ibérica. De igual modo que en otros medios de comunicación, en los museos se observa la selección de piezas y de información para configurar contextos museográficos de exposición. En este marco, se identificaron las vías de divulgación de los discursos patrimoniales en este tipo de instituciones, así como aquellos difundidos en los yacimientos arqueológicos históricos incluidos en los circuitos turísticos de la localidad de Alcalá de Henares. Cabe destacar que la Universidad anfitriona se encuentra emplazada en una ciudad histórica, la cual puede ser considerada un sitio arqueológico en sí misma, ya que da cuenta de más de 2.000 años de ocupación. Esta antigua localidad perteneciente a la Comunidad de Madrid estuvo habitada de manera recurrente por diferentes grupos culturales (carpetanos, romanos, musulmanes, judíos, cristianos), de modo tal que en la actualidad cuenta en su trazado urbano con numerosos yacimientos arqueológicos, así como museos, centros de interpretación y monumentos que divulgan el pasado histórico de la ciudad y su patrimonio. Asimismo, la Universidad fue fundada en el año 1499 por el Cardenal Cisneros, Regente de España, y declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1998. Un tema semejante fue abordado en la Tesis Doctoral en Comunicación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata, titulada “Representaciones sociales y patrimonialización del pasado indígena en el área de Ventania y su llanura adyacente (provincia de Buenos Aires, República Argentina)”, la cual investigó las relaciones que las comunidades contemporáneas establecen con la materialidad arqueológica de los primeros pobladores del área. Teniendo en cuenta el Doctorado, este proyecto permitió establecer comparaciones para un mutuo enriquecimiento entre los modos de comunicar y gestionar el patrimonio arqueológico en la Provincia de Buenos Aires, República Argentina, y el madrileño, particularmente el de Alcalá de Henares, España.Carrera: Doctorado en Comunicación Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2017 Año de finalización de beca: 2023 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Sempé, María Carlota Lugar de desarrollo: Laboratorio de Análisis Cerámicos (LAC) Tipo de investigación: BásicaFacultad de Ciencias Naturales y Museo2022-11-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145805spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:28:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145805Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:28:59.221SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Abordaje comunicacional del patrimonio histórico cultural de Alcalá de Henares (España) Communicational approach to the historical cultural heritage of Alcalá de Henares (Spain) |
title |
Abordaje comunicacional del patrimonio histórico cultural de Alcalá de Henares (España) |
spellingShingle |
Abordaje comunicacional del patrimonio histórico cultural de Alcalá de Henares (España) Oliva, Camila Arqueología Patrimonio arqueológico Alcalá de Henares Comunicación Archaeological heritage Alcalá de Henares Communication |
title_short |
Abordaje comunicacional del patrimonio histórico cultural de Alcalá de Henares (España) |
title_full |
Abordaje comunicacional del patrimonio histórico cultural de Alcalá de Henares (España) |
title_fullStr |
Abordaje comunicacional del patrimonio histórico cultural de Alcalá de Henares (España) |
title_full_unstemmed |
Abordaje comunicacional del patrimonio histórico cultural de Alcalá de Henares (España) |
title_sort |
Abordaje comunicacional del patrimonio histórico cultural de Alcalá de Henares (España) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Oliva, Camila |
author |
Oliva, Camila |
author_facet |
Oliva, Camila |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arqueología Patrimonio arqueológico Alcalá de Henares Comunicación Archaeological heritage Alcalá de Henares Communication |
topic |
Arqueología Patrimonio arqueológico Alcalá de Henares Comunicación Archaeological heritage Alcalá de Henares Communication |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En esta oportunidad, se presentan las actividades desarrolladas durante una estancia doctoral llevada a cabo entre los meses de febrero a mayo de 2021 en la Universidad de Alcalá de Henares, España, período en el cual se desarrolló el proyecto “Arqueología y comunicación. Análisis del patrimonio histórico de la Comunidad de Madrid, Alcalá de Henares como caso de estudio” bajo la dirección de la Dra. Primitiva Bueno Ramírez. En este marco, se investigaron las estrategias de comunicación y gestión del patrimonio arqueológico de la Comunidad de Madrid (España), con el fin de realizar comparaciones con los procesos de patrimonialización del registro arqueológico del Área de Ventania en la provincia de Buenos Aires. El proyecto se orientó a realizar un análisis de los discursos del pasado emitidos por instituciones museológicas que, a través de sus exposiciones, construyeron representaciones de la historia del poblamiento de la península Ibérica. De igual modo que en otros medios de comunicación, en los museos se observa la selección de piezas y de información para configurar contextos museográficos de exposición. En este marco, se identificaron las vías de divulgación de los discursos patrimoniales en este tipo de instituciones, así como aquellos difundidos en los yacimientos arqueológicos históricos incluidos en los circuitos turísticos de la localidad de Alcalá de Henares. Cabe destacar que la Universidad anfitriona se encuentra emplazada en una ciudad histórica, la cual puede ser considerada un sitio arqueológico en sí misma, ya que da cuenta de más de 2.000 años de ocupación. Esta antigua localidad perteneciente a la Comunidad de Madrid estuvo habitada de manera recurrente por diferentes grupos culturales (carpetanos, romanos, musulmanes, judíos, cristianos), de modo tal que en la actualidad cuenta en su trazado urbano con numerosos yacimientos arqueológicos, así como museos, centros de interpretación y monumentos que divulgan el pasado histórico de la ciudad y su patrimonio. Asimismo, la Universidad fue fundada en el año 1499 por el Cardenal Cisneros, Regente de España, y declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1998. Un tema semejante fue abordado en la Tesis Doctoral en Comunicación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata, titulada “Representaciones sociales y patrimonialización del pasado indígena en el área de Ventania y su llanura adyacente (provincia de Buenos Aires, República Argentina)”, la cual investigó las relaciones que las comunidades contemporáneas establecen con la materialidad arqueológica de los primeros pobladores del área. Teniendo en cuenta el Doctorado, este proyecto permitió establecer comparaciones para un mutuo enriquecimiento entre los modos de comunicar y gestionar el patrimonio arqueológico en la Provincia de Buenos Aires, República Argentina, y el madrileño, particularmente el de Alcalá de Henares, España. Carrera: Doctorado en Comunicación Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2017 Año de finalización de beca: 2023 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Sempé, María Carlota Lugar de desarrollo: Laboratorio de Análisis Cerámicos (LAC) Tipo de investigación: Básica Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
En esta oportunidad, se presentan las actividades desarrolladas durante una estancia doctoral llevada a cabo entre los meses de febrero a mayo de 2021 en la Universidad de Alcalá de Henares, España, período en el cual se desarrolló el proyecto “Arqueología y comunicación. Análisis del patrimonio histórico de la Comunidad de Madrid, Alcalá de Henares como caso de estudio” bajo la dirección de la Dra. Primitiva Bueno Ramírez. En este marco, se investigaron las estrategias de comunicación y gestión del patrimonio arqueológico de la Comunidad de Madrid (España), con el fin de realizar comparaciones con los procesos de patrimonialización del registro arqueológico del Área de Ventania en la provincia de Buenos Aires. El proyecto se orientó a realizar un análisis de los discursos del pasado emitidos por instituciones museológicas que, a través de sus exposiciones, construyeron representaciones de la historia del poblamiento de la península Ibérica. De igual modo que en otros medios de comunicación, en los museos se observa la selección de piezas y de información para configurar contextos museográficos de exposición. En este marco, se identificaron las vías de divulgación de los discursos patrimoniales en este tipo de instituciones, así como aquellos difundidos en los yacimientos arqueológicos históricos incluidos en los circuitos turísticos de la localidad de Alcalá de Henares. Cabe destacar que la Universidad anfitriona se encuentra emplazada en una ciudad histórica, la cual puede ser considerada un sitio arqueológico en sí misma, ya que da cuenta de más de 2.000 años de ocupación. Esta antigua localidad perteneciente a la Comunidad de Madrid estuvo habitada de manera recurrente por diferentes grupos culturales (carpetanos, romanos, musulmanes, judíos, cristianos), de modo tal que en la actualidad cuenta en su trazado urbano con numerosos yacimientos arqueológicos, así como museos, centros de interpretación y monumentos que divulgan el pasado histórico de la ciudad y su patrimonio. Asimismo, la Universidad fue fundada en el año 1499 por el Cardenal Cisneros, Regente de España, y declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1998. Un tema semejante fue abordado en la Tesis Doctoral en Comunicación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata, titulada “Representaciones sociales y patrimonialización del pasado indígena en el área de Ventania y su llanura adyacente (provincia de Buenos Aires, República Argentina)”, la cual investigó las relaciones que las comunidades contemporáneas establecen con la materialidad arqueológica de los primeros pobladores del área. Teniendo en cuenta el Doctorado, este proyecto permitió establecer comparaciones para un mutuo enriquecimiento entre los modos de comunicar y gestionar el patrimonio arqueológico en la Provincia de Buenos Aires, República Argentina, y el madrileño, particularmente el de Alcalá de Henares, España. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145805 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145805 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064332490670080 |
score |
13.22299 |