El intercambio epistolar de Gustavo García Saraví y Hugo Rodríguez Alcalá : primeras aproximaciones

Autores
Maslowski, Gerardo Gabriel
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Maslowski, Gerardo Gabriel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
El presente trabajo es la continuación de una serie de indagaciones sobre el entramado discursivo de las cartas de Gustavo García Saraví, escritor platense, radicado en Misiones, que dedicó su vida a la escritura de poemas y sonetos. Esta producción literaria está siendo revalorizada a la luz de los presupuestos de la crítica genética desde el proyecto de investigación “Un Mundo Escrito II: La crítica genética, la informática y la bibliotecología y su trabajo con los archivos virtuales de manuscritos de escritores” (16H 406). En este caso en particular nos centramos en la correspondencia recibida y emitida por este escritor durante aproximadamente 50 años. Este trabajo está enmarcado en la búsqueda de aquellos elementos que contribuyan a la ampliación del campo intelectual del escritor. La correspondencia refleja el intercambio que se proponía entre el poeta y cada uno de los receptores. A estos receptores los podemos agrupar en dos grupos, en primer lugar aquellas cartas emitidas para la promoción de los libros y pedidos de divulgación de sus textos donde las tiradas editoriales no llegaban; y por otro, lo relacionado con el aspecto literario de la correspondencia, es decir, propuestas de trabajo en conjunto, pedidos de reseñas, conferencias, e intercambios de informaciones o comentarios referidos a obras o escritores en particular. El archivo de cartas de Gustavo García Saraví se presenta extenso para el análisis total, ya que cuenta con aproximadamente tres mil cartas. De la variedad de emisores y receptores de este corpus, hemos seleccionado particularmente el intercambio llevado adelante con Hugo Rodríguez Alcalá entre los años 1968 y 1976 aproximadamente, y ubicando el punto más alto de la correspondencia entre los años 1972 y 1974, con la presentación de la propuesta de trabajo sobre la poética de Gustavo García Saraví. Cabe mencionar que este conjunto de cartas es el mismo que será analizado en profundidad para el desarrollo de la tesina de grado de la Licenciatura en Letras. En este sentido hay que reconocer que la correspondencia con Hugo Rodríguez Alcalá no es la única con un gran extensión y que posee un carácter intelectual en cuanto a los postulados que se trabajan y desarrollan en ellas, sino que forma parte del cúmulo de relaciones que mantenía el poeta con varias personas de la misma esfera o de la esfera crítica con las que iba construyendo diversos intercambios. Para ejemplificar, podemos mencionar el caso de la poetisa uruguaya Dora Isella Russell con la que mantuvo una nutrida correspondencia durante sus primeros años como poeta; como así también los intercambios epistolares con Raúl Basaldúa o la poetisa platense Aurora Venturini. Estos casos mencionados vienen a reforzar la idea de la correspondencia como medio a través del cual expresar las ideas. Es por ello que podemos decir que las “cartas íntimas” han sido utilizadas para transmitir estos ideales poéticos presentes entre los escritores de la época, a la vez que actuarían de nexo posibilitando el intercambio de favores.
Materia
Literatura
Gustavo García Saraví
Hugo Rodríguez Alcalá
Análisis crítico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4046

id RIDUNaM_4dc2cefd6d3edee88e57322357ecaf69
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4046
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling El intercambio epistolar de Gustavo García Saraví y Hugo Rodríguez Alcalá : primeras aproximacionesMaslowski, Gerardo GabrielLiteraturaGustavo García SaravíHugo Rodríguez AlcaláAnálisis críticoFil: Maslowski, Gerardo Gabriel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.El presente trabajo es la continuación de una serie de indagaciones sobre el entramado discursivo de las cartas de Gustavo García Saraví, escritor platense, radicado en Misiones, que dedicó su vida a la escritura de poemas y sonetos. Esta producción literaria está siendo revalorizada a la luz de los presupuestos de la crítica genética desde el proyecto de investigación “Un Mundo Escrito II: La crítica genética, la informática y la bibliotecología y su trabajo con los archivos virtuales de manuscritos de escritores” (16H 406). En este caso en particular nos centramos en la correspondencia recibida y emitida por este escritor durante aproximadamente 50 años. Este trabajo está enmarcado en la búsqueda de aquellos elementos que contribuyan a la ampliación del campo intelectual del escritor. La correspondencia refleja el intercambio que se proponía entre el poeta y cada uno de los receptores. A estos receptores los podemos agrupar en dos grupos, en primer lugar aquellas cartas emitidas para la promoción de los libros y pedidos de divulgación de sus textos donde las tiradas editoriales no llegaban; y por otro, lo relacionado con el aspecto literario de la correspondencia, es decir, propuestas de trabajo en conjunto, pedidos de reseñas, conferencias, e intercambios de informaciones o comentarios referidos a obras o escritores en particular. El archivo de cartas de Gustavo García Saraví se presenta extenso para el análisis total, ya que cuenta con aproximadamente tres mil cartas. De la variedad de emisores y receptores de este corpus, hemos seleccionado particularmente el intercambio llevado adelante con Hugo Rodríguez Alcalá entre los años 1968 y 1976 aproximadamente, y ubicando el punto más alto de la correspondencia entre los años 1972 y 1974, con la presentación de la propuesta de trabajo sobre la poética de Gustavo García Saraví. Cabe mencionar que este conjunto de cartas es el mismo que será analizado en profundidad para el desarrollo de la tesina de grado de la Licenciatura en Letras. En este sentido hay que reconocer que la correspondencia con Hugo Rodríguez Alcalá no es la única con un gran extensión y que posee un carácter intelectual en cuanto a los postulados que se trabajan y desarrollan en ellas, sino que forma parte del cúmulo de relaciones que mantenía el poeta con varias personas de la misma esfera o de la esfera crítica con las que iba construyendo diversos intercambios. Para ejemplificar, podemos mencionar el caso de la poetisa uruguaya Dora Isella Russell con la que mantuvo una nutrida correspondencia durante sus primeros años como poeta; como así también los intercambios epistolares con Raúl Basaldúa o la poetisa platense Aurora Venturini. Estos casos mencionados vienen a reforzar la idea de la correspondencia como medio a través del cual expresar las ideas. Es por ello que podemos decir que las “cartas íntimas” han sido utilizadas para transmitir estos ideales poéticos presentes entre los escritores de la época, a la vez que actuarían de nexo posibilitando el intercambio de favores.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaria de Investigación y Posgrado2017-10-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdf308.7 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/4046spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-11T11:11:26Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4046instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-11 11:11:26.275Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv El intercambio epistolar de Gustavo García Saraví y Hugo Rodríguez Alcalá : primeras aproximaciones
title El intercambio epistolar de Gustavo García Saraví y Hugo Rodríguez Alcalá : primeras aproximaciones
spellingShingle El intercambio epistolar de Gustavo García Saraví y Hugo Rodríguez Alcalá : primeras aproximaciones
Maslowski, Gerardo Gabriel
Literatura
Gustavo García Saraví
Hugo Rodríguez Alcalá
Análisis crítico
title_short El intercambio epistolar de Gustavo García Saraví y Hugo Rodríguez Alcalá : primeras aproximaciones
title_full El intercambio epistolar de Gustavo García Saraví y Hugo Rodríguez Alcalá : primeras aproximaciones
title_fullStr El intercambio epistolar de Gustavo García Saraví y Hugo Rodríguez Alcalá : primeras aproximaciones
title_full_unstemmed El intercambio epistolar de Gustavo García Saraví y Hugo Rodríguez Alcalá : primeras aproximaciones
title_sort El intercambio epistolar de Gustavo García Saraví y Hugo Rodríguez Alcalá : primeras aproximaciones
dc.creator.none.fl_str_mv Maslowski, Gerardo Gabriel
author Maslowski, Gerardo Gabriel
author_facet Maslowski, Gerardo Gabriel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
Gustavo García Saraví
Hugo Rodríguez Alcalá
Análisis crítico
topic Literatura
Gustavo García Saraví
Hugo Rodríguez Alcalá
Análisis crítico
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Maslowski, Gerardo Gabriel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
El presente trabajo es la continuación de una serie de indagaciones sobre el entramado discursivo de las cartas de Gustavo García Saraví, escritor platense, radicado en Misiones, que dedicó su vida a la escritura de poemas y sonetos. Esta producción literaria está siendo revalorizada a la luz de los presupuestos de la crítica genética desde el proyecto de investigación “Un Mundo Escrito II: La crítica genética, la informática y la bibliotecología y su trabajo con los archivos virtuales de manuscritos de escritores” (16H 406). En este caso en particular nos centramos en la correspondencia recibida y emitida por este escritor durante aproximadamente 50 años. Este trabajo está enmarcado en la búsqueda de aquellos elementos que contribuyan a la ampliación del campo intelectual del escritor. La correspondencia refleja el intercambio que se proponía entre el poeta y cada uno de los receptores. A estos receptores los podemos agrupar en dos grupos, en primer lugar aquellas cartas emitidas para la promoción de los libros y pedidos de divulgación de sus textos donde las tiradas editoriales no llegaban; y por otro, lo relacionado con el aspecto literario de la correspondencia, es decir, propuestas de trabajo en conjunto, pedidos de reseñas, conferencias, e intercambios de informaciones o comentarios referidos a obras o escritores en particular. El archivo de cartas de Gustavo García Saraví se presenta extenso para el análisis total, ya que cuenta con aproximadamente tres mil cartas. De la variedad de emisores y receptores de este corpus, hemos seleccionado particularmente el intercambio llevado adelante con Hugo Rodríguez Alcalá entre los años 1968 y 1976 aproximadamente, y ubicando el punto más alto de la correspondencia entre los años 1972 y 1974, con la presentación de la propuesta de trabajo sobre la poética de Gustavo García Saraví. Cabe mencionar que este conjunto de cartas es el mismo que será analizado en profundidad para el desarrollo de la tesina de grado de la Licenciatura en Letras. En este sentido hay que reconocer que la correspondencia con Hugo Rodríguez Alcalá no es la única con un gran extensión y que posee un carácter intelectual en cuanto a los postulados que se trabajan y desarrollan en ellas, sino que forma parte del cúmulo de relaciones que mantenía el poeta con varias personas de la misma esfera o de la esfera crítica con las que iba construyendo diversos intercambios. Para ejemplificar, podemos mencionar el caso de la poetisa uruguaya Dora Isella Russell con la que mantuvo una nutrida correspondencia durante sus primeros años como poeta; como así también los intercambios epistolares con Raúl Basaldúa o la poetisa platense Aurora Venturini. Estos casos mencionados vienen a reforzar la idea de la correspondencia como medio a través del cual expresar las ideas. Es por ello que podemos decir que las “cartas íntimas” han sido utilizadas para transmitir estos ideales poéticos presentes entre los escritores de la época, a la vez que actuarían de nexo posibilitando el intercambio de favores.
description Fil: Maslowski, Gerardo Gabriel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/4046
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/4046
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
308.7 KB
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaria de Investigación y Posgrado
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaria de Investigación y Posgrado
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842977447309475840
score 13.004268