Los registros de la violencia en "La hija del caníbal" de Rosa Montero

Autores
Bonatto, Adriana Virginia
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo analizaremos tres aspectos de la novela "La hija del caníbal", teniendo en cuenta diferentes registros de la violencia en los que se inscribe la voz de la protagonista y narradora principal, y los modos en que su discurso se desarrolla a la manera de línea de fuga de estas configuraciones socio-culturales y literarias. En un primer apartado nos dedicaremos a la revisita que "La hija del caníbal" hace del género policial negro, sistema literario que tradicionalmente ha estado a cargo de una voz masculina; seguidamente nos detendremos en la representación que la novela lleva a cabo de las relaciones de los espacios de lo público y de lo privado, entendidos como configuraciones socio-culturales atravesadas por prerrogativas violentas o que han operado históricamente de una manera opresiva sobre los sujetos a partir de ellos constituidos; y por último mencionaremos algunos aspectos de la narración en los que se da cuenta de zonas poco transitadas por el discurso literario, desde la convicción de que éste también es un espacio constreñido por tradiciones y jerarquías que en buena medida han limitado sus posibilidades de dar cuenta de sujetos y vivencias alternos.
Eje 8: Teorías y producciones artístico-estéticas
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Ciencias Sociales
Guerra Civil Española
Literatura
Memoria
Violencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114852

id SEDICI_d1bc279f70f444e566eba7483c8f6188
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114852
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los registros de la violencia en "La hija del caníbal" de Rosa MonteroBonatto, Adriana VirginiaCiencias SocialesGuerra Civil EspañolaLiteraturaMemoriaViolenciaEn este trabajo analizaremos tres aspectos de la novela "La hija del caníbal", teniendo en cuenta diferentes registros de la violencia en los que se inscribe la voz de la protagonista y narradora principal, y los modos en que su discurso se desarrolla a la manera de línea de fuga de estas configuraciones socio-culturales y literarias. En un primer apartado nos dedicaremos a la revisita que "La hija del caníbal" hace del género policial negro, sistema literario que tradicionalmente ha estado a cargo de una voz masculina; seguidamente nos detendremos en la representación que la novela lleva a cabo de las relaciones de los espacios de lo público y de lo privado, entendidos como configuraciones socio-culturales atravesadas por prerrogativas violentas o que han operado históricamente de una manera opresiva sobre los sujetos a partir de ellos constituidos; y por último mencionaremos algunos aspectos de la narración en los que se da cuenta de zonas poco transitadas por el discurso literario, desde la convicción de que éste también es un espacio constreñido por tradiciones y jerarquías que en buena medida han limitado sus posibilidades de dar cuenta de sujetos y vivencias alternos.Eje 8: Teorías y producciones artístico-estéticasFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2011-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114852<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4922/ev.4922.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-22T17:06:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114852Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:06:50.304SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los registros de la violencia en "La hija del caníbal" de Rosa Montero
title Los registros de la violencia en "La hija del caníbal" de Rosa Montero
spellingShingle Los registros de la violencia en "La hija del caníbal" de Rosa Montero
Bonatto, Adriana Virginia
Ciencias Sociales
Guerra Civil Española
Literatura
Memoria
Violencia
title_short Los registros de la violencia en "La hija del caníbal" de Rosa Montero
title_full Los registros de la violencia en "La hija del caníbal" de Rosa Montero
title_fullStr Los registros de la violencia en "La hija del caníbal" de Rosa Montero
title_full_unstemmed Los registros de la violencia en "La hija del caníbal" de Rosa Montero
title_sort Los registros de la violencia en "La hija del caníbal" de Rosa Montero
dc.creator.none.fl_str_mv Bonatto, Adriana Virginia
author Bonatto, Adriana Virginia
author_facet Bonatto, Adriana Virginia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Guerra Civil Española
Literatura
Memoria
Violencia
topic Ciencias Sociales
Guerra Civil Española
Literatura
Memoria
Violencia
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo analizaremos tres aspectos de la novela "La hija del caníbal", teniendo en cuenta diferentes registros de la violencia en los que se inscribe la voz de la protagonista y narradora principal, y los modos en que su discurso se desarrolla a la manera de línea de fuga de estas configuraciones socio-culturales y literarias. En un primer apartado nos dedicaremos a la revisita que "La hija del caníbal" hace del género policial negro, sistema literario que tradicionalmente ha estado a cargo de una voz masculina; seguidamente nos detendremos en la representación que la novela lleva a cabo de las relaciones de los espacios de lo público y de lo privado, entendidos como configuraciones socio-culturales atravesadas por prerrogativas violentas o que han operado históricamente de una manera opresiva sobre los sujetos a partir de ellos constituidos; y por último mencionaremos algunos aspectos de la narración en los que se da cuenta de zonas poco transitadas por el discurso literario, desde la convicción de que éste también es un espacio constreñido por tradiciones y jerarquías que en buena medida han limitado sus posibilidades de dar cuenta de sujetos y vivencias alternos.
Eje 8: Teorías y producciones artístico-estéticas
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En este trabajo analizaremos tres aspectos de la novela "La hija del caníbal", teniendo en cuenta diferentes registros de la violencia en los que se inscribe la voz de la protagonista y narradora principal, y los modos en que su discurso se desarrolla a la manera de línea de fuga de estas configuraciones socio-culturales y literarias. En un primer apartado nos dedicaremos a la revisita que "La hija del caníbal" hace del género policial negro, sistema literario que tradicionalmente ha estado a cargo de una voz masculina; seguidamente nos detendremos en la representación que la novela lleva a cabo de las relaciones de los espacios de lo público y de lo privado, entendidos como configuraciones socio-culturales atravesadas por prerrogativas violentas o que han operado históricamente de una manera opresiva sobre los sujetos a partir de ellos constituidos; y por último mencionaremos algunos aspectos de la narración en los que se da cuenta de zonas poco transitadas por el discurso literario, desde la convicción de que éste también es un espacio constreñido por tradiciones y jerarquías que en buena medida han limitado sus posibilidades de dar cuenta de sujetos y vivencias alternos.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114852
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114852
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4922/ev.4922.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783366820528128
score 12.982451