La recuperación del anarquismo y problemas de representación en <i>La hija del caníbal</i> de Rosa Montero

Autores
Bonatto, Adriana Virginia
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo se propone estudiar la recuperación del anarquismo llevada a cabo por la novela La hija del caníbal (1997) de Rosa Montero, en el marco de la nueva novela histórica que, en la España de los últimos años, aborda con recursos particulares el pasado reciente, la Guerra civil y el franquismo. La narración del pasado funciona a modo de sutura del vacío que a lo largo de sesenta años caracterizó las versiones oficiales de la memoria colectiva y las representaciones estéticas, tanto afectas al régimen como disidentes, en las que la lucha anarquista prácticamente no fue considerada. Se analizará la relación problemática que la novela de Montero expone entre oralidad y escritura (que han representado los modos privilegiados de la memoria comunicativa, por un lado, y la tradición historiográfica, por el otro), a partir de la cual la hegemonía de la escritura y su supuesta esencia estática quedan desplazadas y subvertidas. Asimismo, el relato en primera persona llevado a cabo por un personaje femenino que hasta entonces sólo había narrado historias infantiles, cuestiona las premisas de los géneros narrativos que intenta expresar ―novela negra y novela autobiográfica―, y pone en duda la posible representatividad del sujeto femenino, a diferencia de personajes similares en otras novelas recientes, que asumen la responsabilidad colectiva de mantener viva la memoria del pasado español.
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
Materia
Humanidades
Letras
La hija del caníbal
literatura
Narración
Rosa Montero
memoria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30802

id SEDICI_ef2ad5dc175ae41de183cc3af9f55773
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30802
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La recuperación del anarquismo y problemas de representación en <i>La hija del caníbal</i> de Rosa MonteroBonatto, Adriana VirginiaHumanidadesLetrasLa hija del caníballiteraturaNarraciónRosa MonteromemoriaEste trabajo se propone estudiar la recuperación del anarquismo llevada a cabo por la novela <i>La hija del caníbal</i> (1997) de Rosa Montero, en el marco de la nueva novela histórica que, en la España de los últimos años, aborda con recursos particulares el pasado reciente, la Guerra civil y el franquismo. La narración del pasado funciona a modo de sutura del vacío que a lo largo de sesenta años caracterizó las versiones oficiales de la memoria colectiva y las representaciones estéticas, tanto afectas al régimen como disidentes, en las que la lucha anarquista prácticamente no fue considerada. Se analizará la relación problemática que la novela de Montero expone entre oralidad y escritura (que han representado los modos privilegiados de la memoria comunicativa, por un lado, y la tradición historiográfica, por el otro), a partir de la cual la hegemonía de la escritura y su supuesta esencia estática quedan desplazadas y subvertidas. Asimismo, el relato en primera persona llevado a cabo por un personaje femenino que hasta entonces sólo había narrado historias infantiles, cuestiona las premisas de los géneros narrativos que intenta expresar ―novela negra y novela autobiográfica―, y pone en duda la posible representatividad del sujeto femenino, a diferencia de personajes similares en otras novelas recientes, que asumen la responsabilidad colectiva de mantener viva la memoria del pasado español.Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria2010-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30802spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ixcah.fahce.unlp.edu.ar/actas/bonatto-adriana-virginiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:30:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30802Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:30:28.838SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La recuperación del anarquismo y problemas de representación en <i>La hija del caníbal</i> de Rosa Montero
title La recuperación del anarquismo y problemas de representación en <i>La hija del caníbal</i> de Rosa Montero
spellingShingle La recuperación del anarquismo y problemas de representación en <i>La hija del caníbal</i> de Rosa Montero
Bonatto, Adriana Virginia
Humanidades
Letras
La hija del caníbal
literatura
Narración
Rosa Montero
memoria
title_short La recuperación del anarquismo y problemas de representación en <i>La hija del caníbal</i> de Rosa Montero
title_full La recuperación del anarquismo y problemas de representación en <i>La hija del caníbal</i> de Rosa Montero
title_fullStr La recuperación del anarquismo y problemas de representación en <i>La hija del caníbal</i> de Rosa Montero
title_full_unstemmed La recuperación del anarquismo y problemas de representación en <i>La hija del caníbal</i> de Rosa Montero
title_sort La recuperación del anarquismo y problemas de representación en <i>La hija del caníbal</i> de Rosa Montero
dc.creator.none.fl_str_mv Bonatto, Adriana Virginia
author Bonatto, Adriana Virginia
author_facet Bonatto, Adriana Virginia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Letras
La hija del caníbal
literatura
Narración
Rosa Montero
memoria
topic Humanidades
Letras
La hija del caníbal
literatura
Narración
Rosa Montero
memoria
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se propone estudiar la recuperación del anarquismo llevada a cabo por la novela <i>La hija del caníbal</i> (1997) de Rosa Montero, en el marco de la nueva novela histórica que, en la España de los últimos años, aborda con recursos particulares el pasado reciente, la Guerra civil y el franquismo. La narración del pasado funciona a modo de sutura del vacío que a lo largo de sesenta años caracterizó las versiones oficiales de la memoria colectiva y las representaciones estéticas, tanto afectas al régimen como disidentes, en las que la lucha anarquista prácticamente no fue considerada. Se analizará la relación problemática que la novela de Montero expone entre oralidad y escritura (que han representado los modos privilegiados de la memoria comunicativa, por un lado, y la tradición historiográfica, por el otro), a partir de la cual la hegemonía de la escritura y su supuesta esencia estática quedan desplazadas y subvertidas. Asimismo, el relato en primera persona llevado a cabo por un personaje femenino que hasta entonces sólo había narrado historias infantiles, cuestiona las premisas de los géneros narrativos que intenta expresar ―novela negra y novela autobiográfica―, y pone en duda la posible representatividad del sujeto femenino, a diferencia de personajes similares en otras novelas recientes, que asumen la responsabilidad colectiva de mantener viva la memoria del pasado español.
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
description Este trabajo se propone estudiar la recuperación del anarquismo llevada a cabo por la novela <i>La hija del caníbal</i> (1997) de Rosa Montero, en el marco de la nueva novela histórica que, en la España de los últimos años, aborda con recursos particulares el pasado reciente, la Guerra civil y el franquismo. La narración del pasado funciona a modo de sutura del vacío que a lo largo de sesenta años caracterizó las versiones oficiales de la memoria colectiva y las representaciones estéticas, tanto afectas al régimen como disidentes, en las que la lucha anarquista prácticamente no fue considerada. Se analizará la relación problemática que la novela de Montero expone entre oralidad y escritura (que han representado los modos privilegiados de la memoria comunicativa, por un lado, y la tradición historiográfica, por el otro), a partir de la cual la hegemonía de la escritura y su supuesta esencia estática quedan desplazadas y subvertidas. Asimismo, el relato en primera persona llevado a cabo por un personaje femenino que hasta entonces sólo había narrado historias infantiles, cuestiona las premisas de los géneros narrativos que intenta expresar ―novela negra y novela autobiográfica―, y pone en duda la posible representatividad del sujeto femenino, a diferencia de personajes similares en otras novelas recientes, que asumen la responsabilidad colectiva de mantener viva la memoria del pasado español.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30802
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30802
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ixcah.fahce.unlp.edu.ar/actas/bonatto-adriana-virginia
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260148064616448
score 13.13397