Productos naturales vegetales

Autores
Ringuelet, Jorge Abel; Viña, Sonia Zulma
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
El mundo vegetal es, quizás, el que muestra un abanico de moléculas más diverso y del cual el hombre ha hecho y hace una provechosa utilización. La maquinaria química de un vegetal es tan ingeniosa que asombra al estudiar en su profundidad la estructura, función, metabolismo y regulación de cada molécula identificada y de los innumerables procesos en que participan a nivel celular. Por otra parte, al no contar con el mecanismo de evasión y encontrarse ancladas al suelo o algún otro sustrato, las variadas especies vegetales han necesitado desarrollar mecanismos químicos de defensa que posibilitan su supervivencia frente al ataque de parásitos y herbívoros. A dichos mecanismos ha contribuido, sin lugar a dudas, el amplio espectro de sustancias orgánicas propias de los organismos vegetales. A toda esa diversidad de compuestos que el hombre extrae de un vegetal y aprovecha o intenta darle alguna utilización los denominamos productos naturales vegetales. En la elaboración de este texto hemos tratado de describir los más importantes, agrupándolos para un estudio ordenado. Se ha iniciado la obra abarcando una serie de consideraciones generales sobre dichos productos. Seguidamente se han descripto las características estructurales, propiedades, distribución en la naturaleza, funciones en las plantas, actividades biológicas, biosíntesis y métodos de extracción y/o cuantificación de los diferentes productos naturales vegetales. Los grupos a los que se ha hecho referencia son: metabolitos secundarios nitrogenados y/o azufrados, sustancias fenólicas y compuestos terpénicos. Se ha incluido, finalmente, un capítulo donde se trata, en particular, la vinculación entre distintos productos naturales vegetales y la adaptación de las plantas al medio ambiente, como así también su participación en las relaciones bióticas observadas en diferentes sistemas naturales y/o agroecosistemas. El objetivo principal de la obra es resumir los aspectos más importantes de esta área para quien quiera profundizar en el estudio de diversas moléculas orgánicas distribuidas en el mundo vegetal. La misma es el resultado de la experiencia acumulada durante varios años por los docentes del curso Bioquímica y Fitoquímica de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata. Pretendemos modestamente que sirva de base y guía para los estudiantes de grado en áreas biológicas, como la Ingeniería Agronómica, Ingeniería Forestal, Biología, Ciencias Farmacéuticas y otras que pudieran estar relacionadas a este interesante campo de estudio.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
vegetales
Bioquímica
productos naturales
Plantas
sustancias orgánicas
biosíntesis
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27885

id SEDICI_d1a10793b4d47ec16f213310841fff01
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27885
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Productos naturales vegetalesRinguelet, Jorge AbelViña, Sonia ZulmaCiencias AgrariasvegetalesBioquímicaproductos naturalesPlantassustancias orgánicasbiosíntesisEl mundo vegetal es, quizás, el que muestra un abanico de moléculas más diverso y del cual el hombre ha hecho y hace una provechosa utilización. La maquinaria química de un vegetal es tan ingeniosa que asombra al estudiar en su profundidad la estructura, función, metabolismo y regulación de cada molécula identificada y de los innumerables procesos en que participan a nivel celular. Por otra parte, al no contar con el mecanismo de evasión y encontrarse ancladas al suelo o algún otro sustrato, las variadas especies vegetales han necesitado desarrollar mecanismos químicos de defensa que posibilitan su supervivencia frente al ataque de parásitos y herbívoros. A dichos mecanismos ha contribuido, sin lugar a dudas, el amplio espectro de sustancias orgánicas propias de los organismos vegetales. A toda esa diversidad de compuestos que el hombre extrae de un vegetal y aprovecha o intenta darle alguna utilización los denominamos productos naturales vegetales. En la elaboración de este texto hemos tratado de describir los más importantes, agrupándolos para un estudio ordenado. Se ha iniciado la obra abarcando una serie de consideraciones generales sobre dichos productos. Seguidamente se han descripto las características estructurales, propiedades, distribución en la naturaleza, funciones en las plantas, actividades biológicas, biosíntesis y métodos de extracción y/o cuantificación de los diferentes productos naturales vegetales. Los grupos a los que se ha hecho referencia son: metabolitos secundarios nitrogenados y/o azufrados, sustancias fenólicas y compuestos terpénicos. Se ha incluido, finalmente, un capítulo donde se trata, en particular, la vinculación entre distintos productos naturales vegetales y la adaptación de las plantas al medio ambiente, como así también su participación en las relaciones bióticas observadas en diferentes sistemas naturales y/o agroecosistemas. El objetivo principal de la obra es resumir los aspectos más importantes de esta área para quien quiera profundizar en el estudio de diversas moléculas orgánicas distribuidas en el mundo vegetal. La misma es el resultado de la experiencia acumulada durante varios años por los docentes del curso Bioquímica y Fitoquímica de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata. Pretendemos modestamente que sirva de base y guía para los estudiantes de grado en áreas biológicas, como la Ingeniería Agronómica, Ingeniería Forestal, Biología, Ciencias Farmacéuticas y otras que pudieran estar relacionadas a este interesante campo de estudio.Facultad de Ciencias Agrarias y ForestalesEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2013info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27885https://doi.org/10.35537/10915/27885spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0971-8info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:38:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27885Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:38:36.167SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Productos naturales vegetales
title Productos naturales vegetales
spellingShingle Productos naturales vegetales
Ringuelet, Jorge Abel
Ciencias Agrarias
vegetales
Bioquímica
productos naturales
Plantas
sustancias orgánicas
biosíntesis
title_short Productos naturales vegetales
title_full Productos naturales vegetales
title_fullStr Productos naturales vegetales
title_full_unstemmed Productos naturales vegetales
title_sort Productos naturales vegetales
dc.creator.none.fl_str_mv Ringuelet, Jorge Abel
Viña, Sonia Zulma
author Ringuelet, Jorge Abel
author_facet Ringuelet, Jorge Abel
Viña, Sonia Zulma
author_role author
author2 Viña, Sonia Zulma
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
vegetales
Bioquímica
productos naturales
Plantas
sustancias orgánicas
biosíntesis
topic Ciencias Agrarias
vegetales
Bioquímica
productos naturales
Plantas
sustancias orgánicas
biosíntesis
dc.description.none.fl_txt_mv El mundo vegetal es, quizás, el que muestra un abanico de moléculas más diverso y del cual el hombre ha hecho y hace una provechosa utilización. La maquinaria química de un vegetal es tan ingeniosa que asombra al estudiar en su profundidad la estructura, función, metabolismo y regulación de cada molécula identificada y de los innumerables procesos en que participan a nivel celular. Por otra parte, al no contar con el mecanismo de evasión y encontrarse ancladas al suelo o algún otro sustrato, las variadas especies vegetales han necesitado desarrollar mecanismos químicos de defensa que posibilitan su supervivencia frente al ataque de parásitos y herbívoros. A dichos mecanismos ha contribuido, sin lugar a dudas, el amplio espectro de sustancias orgánicas propias de los organismos vegetales. A toda esa diversidad de compuestos que el hombre extrae de un vegetal y aprovecha o intenta darle alguna utilización los denominamos productos naturales vegetales. En la elaboración de este texto hemos tratado de describir los más importantes, agrupándolos para un estudio ordenado. Se ha iniciado la obra abarcando una serie de consideraciones generales sobre dichos productos. Seguidamente se han descripto las características estructurales, propiedades, distribución en la naturaleza, funciones en las plantas, actividades biológicas, biosíntesis y métodos de extracción y/o cuantificación de los diferentes productos naturales vegetales. Los grupos a los que se ha hecho referencia son: metabolitos secundarios nitrogenados y/o azufrados, sustancias fenólicas y compuestos terpénicos. Se ha incluido, finalmente, un capítulo donde se trata, en particular, la vinculación entre distintos productos naturales vegetales y la adaptación de las plantas al medio ambiente, como así también su participación en las relaciones bióticas observadas en diferentes sistemas naturales y/o agroecosistemas. El objetivo principal de la obra es resumir los aspectos más importantes de esta área para quien quiera profundizar en el estudio de diversas moléculas orgánicas distribuidas en el mundo vegetal. La misma es el resultado de la experiencia acumulada durante varios años por los docentes del curso Bioquímica y Fitoquímica de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata. Pretendemos modestamente que sirva de base y guía para los estudiantes de grado en áreas biológicas, como la Ingeniería Agronómica, Ingeniería Forestal, Biología, Ciencias Farmacéuticas y otras que pudieran estar relacionadas a este interesante campo de estudio.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description El mundo vegetal es, quizás, el que muestra un abanico de moléculas más diverso y del cual el hombre ha hecho y hace una provechosa utilización. La maquinaria química de un vegetal es tan ingeniosa que asombra al estudiar en su profundidad la estructura, función, metabolismo y regulación de cada molécula identificada y de los innumerables procesos en que participan a nivel celular. Por otra parte, al no contar con el mecanismo de evasión y encontrarse ancladas al suelo o algún otro sustrato, las variadas especies vegetales han necesitado desarrollar mecanismos químicos de defensa que posibilitan su supervivencia frente al ataque de parásitos y herbívoros. A dichos mecanismos ha contribuido, sin lugar a dudas, el amplio espectro de sustancias orgánicas propias de los organismos vegetales. A toda esa diversidad de compuestos que el hombre extrae de un vegetal y aprovecha o intenta darle alguna utilización los denominamos productos naturales vegetales. En la elaboración de este texto hemos tratado de describir los más importantes, agrupándolos para un estudio ordenado. Se ha iniciado la obra abarcando una serie de consideraciones generales sobre dichos productos. Seguidamente se han descripto las características estructurales, propiedades, distribución en la naturaleza, funciones en las plantas, actividades biológicas, biosíntesis y métodos de extracción y/o cuantificación de los diferentes productos naturales vegetales. Los grupos a los que se ha hecho referencia son: metabolitos secundarios nitrogenados y/o azufrados, sustancias fenólicas y compuestos terpénicos. Se ha incluido, finalmente, un capítulo donde se trata, en particular, la vinculación entre distintos productos naturales vegetales y la adaptación de las plantas al medio ambiente, como así también su participación en las relaciones bióticas observadas en diferentes sistemas naturales y/o agroecosistemas. El objetivo principal de la obra es resumir los aspectos más importantes de esta área para quien quiera profundizar en el estudio de diversas moléculas orgánicas distribuidas en el mundo vegetal. La misma es el resultado de la experiencia acumulada durante varios años por los docentes del curso Bioquímica y Fitoquímica de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata. Pretendemos modestamente que sirva de base y guía para los estudiantes de grado en áreas biológicas, como la Ingeniería Agronómica, Ingeniería Forestal, Biología, Ciencias Farmacéuticas y otras que pudieran estar relacionadas a este interesante campo de estudio.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27885
https://doi.org/10.35537/10915/27885
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27885
https://doi.org/10.35537/10915/27885
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0971-8
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782854698106880
score 12.982451