La identidad digital y los jóvenes escolarizados: nuevos desafíos formativos
- Autores
- Medina Azcúa, Rubén Darío; Martin, María Victoria; Racioppe, Bianca
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo presenta un avance de la tesis doctoral de Rubén Darío Medina, "La construcción de sentidos acerca de las tecnologías de la comunicación por parte de jóvenes del partido de Almirante Brown". Se trata de un estudio que analiza cómo construyen sentido y usan las tecnologías de la comunicación –en tanto pantallas– jóvenes del partido de Almirante Brown que concurren o concurrieron a escuelas secundarias públicas de gestión estatal y de gestión privada. La tesis es dirigida por María Victoria Martin y codirigida por Bianca Racioppe. Para esta ponencia, nos planteamos indagar de qué manera los usos de Internet que hacen las juventudes configuran identidades digitales que constituyen un desafío para la escuela. Podemos sostener que “los jóvenes, además de ser interpelados y, por ende, formados por la escuela, también están siendo interpelados –y formados– desde otro lugar por el sistema económico, el crecimiento de la oferta de productos culturales producidos con parámetros esencialmente redituables y difundidos gracias a los avances tecnológicos, que están participando en sus experiencias, aprendizajes y representaciones. En este sentido, estos productos están reconfigurando qué implica ser joven (…) donde la lógica de ser- contándose está hecha según las reglas de los dispositivos de comunicación e información tecnológicos” (MARTIN, 2010: p.5).
Panel 5. Eje: Comunicación y poder, organizado por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). El trabajo se enmarca en el Doctorado en Comunicación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (UNLP) y se lleva adelante con una beca de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICPBA) a favor de Darío Medina Azcúa, dirigida por María Victoria Martin y codirigida por Bianca Racioppe.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación
identidad digital
comunicación y educación
jóvenes
escuela - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72332
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_d16f6f34bd2b5c795dee243b59ae2cc3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72332 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
La identidad digital y los jóvenes escolarizados: nuevos desafíos formativosMedina Azcúa, Rubén DaríoMartin, María VictoriaRacioppe, BiancaComunicaciónidentidad digitalcomunicación y educaciónjóvenesescuelaEl trabajo presenta un avance de la tesis doctoral de Rubén Darío Medina, "La construcción de sentidos acerca de las tecnologías de la comunicación por parte de jóvenes del partido de Almirante Brown". Se trata de un estudio que analiza cómo construyen sentido y usan las tecnologías de la comunicación –en tanto pantallas– jóvenes del partido de Almirante Brown que concurren o concurrieron a escuelas secundarias públicas de gestión estatal y de gestión privada. La tesis es dirigida por María Victoria Martin y codirigida por Bianca Racioppe. Para esta ponencia, nos planteamos indagar de qué manera los usos de Internet que hacen las juventudes configuran identidades digitales que constituyen un desafío para la escuela. Podemos sostener que “los jóvenes, además de ser interpelados y, por ende, formados por la escuela, también están siendo interpelados –y formados– desde otro lugar por el sistema económico, el crecimiento de la oferta de productos culturales producidos con parámetros esencialmente redituables y difundidos gracias a los avances tecnológicos, que están participando en sus experiencias, aprendizajes y representaciones. En este sentido, estos productos están reconfigurando qué implica ser joven (…) donde la lógica de ser- contándose está hecha según las reglas de los dispositivos de comunicación e información tecnológicos” (MARTIN, 2010: p.5).Panel 5. Eje: Comunicación y poder, organizado por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). El trabajo se enmarca en el Doctorado en Comunicación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (UNLP) y se lleva adelante con una beca de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICPBA) a favor de Darío Medina Azcúa, dirigida por María Victoria Martin y codirigida por Bianca Racioppe.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2018-11-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72332spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:03:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72332Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:03:54.903SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La identidad digital y los jóvenes escolarizados: nuevos desafíos formativos |
| title |
La identidad digital y los jóvenes escolarizados: nuevos desafíos formativos |
| spellingShingle |
La identidad digital y los jóvenes escolarizados: nuevos desafíos formativos Medina Azcúa, Rubén Darío Comunicación identidad digital comunicación y educación jóvenes escuela |
| title_short |
La identidad digital y los jóvenes escolarizados: nuevos desafíos formativos |
| title_full |
La identidad digital y los jóvenes escolarizados: nuevos desafíos formativos |
| title_fullStr |
La identidad digital y los jóvenes escolarizados: nuevos desafíos formativos |
| title_full_unstemmed |
La identidad digital y los jóvenes escolarizados: nuevos desafíos formativos |
| title_sort |
La identidad digital y los jóvenes escolarizados: nuevos desafíos formativos |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Medina Azcúa, Rubén Darío Martin, María Victoria Racioppe, Bianca |
| author |
Medina Azcúa, Rubén Darío |
| author_facet |
Medina Azcúa, Rubén Darío Martin, María Victoria Racioppe, Bianca |
| author_role |
author |
| author2 |
Martin, María Victoria Racioppe, Bianca |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación identidad digital comunicación y educación jóvenes escuela |
| topic |
Comunicación identidad digital comunicación y educación jóvenes escuela |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo presenta un avance de la tesis doctoral de Rubén Darío Medina, "La construcción de sentidos acerca de las tecnologías de la comunicación por parte de jóvenes del partido de Almirante Brown". Se trata de un estudio que analiza cómo construyen sentido y usan las tecnologías de la comunicación –en tanto pantallas– jóvenes del partido de Almirante Brown que concurren o concurrieron a escuelas secundarias públicas de gestión estatal y de gestión privada. La tesis es dirigida por María Victoria Martin y codirigida por Bianca Racioppe. Para esta ponencia, nos planteamos indagar de qué manera los usos de Internet que hacen las juventudes configuran identidades digitales que constituyen un desafío para la escuela. Podemos sostener que “los jóvenes, además de ser interpelados y, por ende, formados por la escuela, también están siendo interpelados –y formados– desde otro lugar por el sistema económico, el crecimiento de la oferta de productos culturales producidos con parámetros esencialmente redituables y difundidos gracias a los avances tecnológicos, que están participando en sus experiencias, aprendizajes y representaciones. En este sentido, estos productos están reconfigurando qué implica ser joven (…) donde la lógica de ser- contándose está hecha según las reglas de los dispositivos de comunicación e información tecnológicos” (MARTIN, 2010: p.5). Panel 5. Eje: Comunicación y poder, organizado por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). El trabajo se enmarca en el Doctorado en Comunicación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (UNLP) y se lleva adelante con una beca de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICPBA) a favor de Darío Medina Azcúa, dirigida por María Victoria Martin y codirigida por Bianca Racioppe. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
| description |
El trabajo presenta un avance de la tesis doctoral de Rubén Darío Medina, "La construcción de sentidos acerca de las tecnologías de la comunicación por parte de jóvenes del partido de Almirante Brown". Se trata de un estudio que analiza cómo construyen sentido y usan las tecnologías de la comunicación –en tanto pantallas– jóvenes del partido de Almirante Brown que concurren o concurrieron a escuelas secundarias públicas de gestión estatal y de gestión privada. La tesis es dirigida por María Victoria Martin y codirigida por Bianca Racioppe. Para esta ponencia, nos planteamos indagar de qué manera los usos de Internet que hacen las juventudes configuran identidades digitales que constituyen un desafío para la escuela. Podemos sostener que “los jóvenes, además de ser interpelados y, por ende, formados por la escuela, también están siendo interpelados –y formados– desde otro lugar por el sistema económico, el crecimiento de la oferta de productos culturales producidos con parámetros esencialmente redituables y difundidos gracias a los avances tecnológicos, que están participando en sus experiencias, aprendizajes y representaciones. En este sentido, estos productos están reconfigurando qué implica ser joven (…) donde la lógica de ser- contándose está hecha según las reglas de los dispositivos de comunicación e información tecnológicos” (MARTIN, 2010: p.5). |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11-23 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72332 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72332 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846064092478963712 |
| score |
13.22299 |