El gobierno corporativo y el rendimiento empresarial, modelo para las cooperativas de ahorro y crédito en el Ecuador
- Autores
- Altamirano Salazar, Washington Aníbal
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Scarano, Eduardo R.
Salvatierra, Juan Manuel
Alcain, Marcelo Fabián
Quiroga, Eduardo
Torres, Fernando Gabriel - Descripción
- El gobierno corporativo es una temática estudiada a nivel mundial tanto en el área académica como en la empresarial, por cuanto representa los procedimientos con los cuales una organización es dirigida y controlada, por esta razón se han diseñado varios modelos para su implementación y evaluación. Sin embargo, sus enfoques están dirigidos al sector tradicional, es decir a empresas que cotizan en bolsa e instituciones financieras. En el Ecuador, no existe un modelo de gobierno corporativo específico para el sector cooperativo, situación que ha permitido que existan muchos conflictos de intereses y por la defensa de los mismos se tomen decisiones que generen altos riesgos que afectan al rendimiento empresarial. En este contexto, la presente investigación busca diseñar un modelo de gobierno corporativo aplicable a las cooperativas de ahorro y crédito, partiendo de la base de los modelos existentes para el sector tradicional y sobre todo que incluya las necesidades de los diferentes stakeholders. Además, se establecerá los efectos directos del gobierno corporativo sobre el rendimiento empresarial, así como también los efectos directos e indirectos que el gobierno corporativo ejerce sobre la rentabilidad. Para tal fin, la investigación se realizará en dos fases; la primera consiste en definir el modelo conceptual, la metodología a utilizar es de carácter esencialmente analítico-conceptual, la validación del modelo se lo realizó a través del juicio de expertos utilizando el método Delphi. En la segunda fase, la investigación en la parte empírica es no experimental de tipo correlacional/causal, realizado en una muestra de 60 cooperativas de ahorro y crédito del Ecuador. Los datos obtenidos fueron sometidos a una evaluación multivariante. Las técnicas estadísticas utilizadas fueron el Análisis Factorial Confirmatorio (AFC) y el Modelo de Ecuaciones Estructurales (SEM). Se utilizó el software estadístico SPSS versión 24 y el programa AMOS versión 22. La validación de los modelos y la identificación de los stakeholders permitieron elaborar el modelo definitivo de gobierno corporativo, conformado por cinco dimensiones, 23 lineamientos y 202 recomendaciones. Los resultados de la investigación empírica, establecieron que el gobierno corporativo tiene una relación significativa y ejerce efectos directos positivos sobre el rendimiento empresarial, y de manera más específica se determinó que la relación entre las variables gobierno corporativo y la rentabilidad es positiva y significativa.
Doctor en Ciencias de la Administración
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Ciencias Económicas
Administración
gobierno corporativo
JEL: G3, G23
Ecuador
rendimiento empresarial
rentabilidad
cooperativas de ahorro y crédito
ecuaciones estructurales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75094
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d1608b9bdcdbff3443d1117fd2916c6a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75094 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El gobierno corporativo y el rendimiento empresarial, modelo para las cooperativas de ahorro y crédito en el EcuadorAltamirano Salazar, Washington AníbalCiencias EconómicasAdministracióngobierno corporativoJEL: G3, G23Ecuadorrendimiento empresarialrentabilidadcooperativas de ahorro y créditoecuaciones estructuralesEl gobierno corporativo es una temática estudiada a nivel mundial tanto en el área académica como en la empresarial, por cuanto representa los procedimientos con los cuales una organización es dirigida y controlada, por esta razón se han diseñado varios modelos para su implementación y evaluación. Sin embargo, sus enfoques están dirigidos al sector tradicional, es decir a empresas que cotizan en bolsa e instituciones financieras. En el Ecuador, no existe un modelo de gobierno corporativo específico para el sector cooperativo, situación que ha permitido que existan muchos conflictos de intereses y por la defensa de los mismos se tomen decisiones que generen altos riesgos que afectan al rendimiento empresarial. En este contexto, la presente investigación busca diseñar un modelo de gobierno corporativo aplicable a las cooperativas de ahorro y crédito, partiendo de la base de los modelos existentes para el sector tradicional y sobre todo que incluya las necesidades de los diferentes stakeholders. Además, se establecerá los efectos directos del gobierno corporativo sobre el rendimiento empresarial, así como también los efectos directos e indirectos que el gobierno corporativo ejerce sobre la rentabilidad. Para tal fin, la investigación se realizará en dos fases; la primera consiste en definir el modelo conceptual, la metodología a utilizar es de carácter esencialmente analítico-conceptual, la validación del modelo se lo realizó a través del juicio de expertos utilizando el método Delphi. En la segunda fase, la investigación en la parte empírica es no experimental de tipo correlacional/causal, realizado en una muestra de 60 cooperativas de ahorro y crédito del Ecuador. Los datos obtenidos fueron sometidos a una evaluación multivariante. Las técnicas estadísticas utilizadas fueron el Análisis Factorial Confirmatorio (AFC) y el Modelo de Ecuaciones Estructurales (SEM). Se utilizó el software estadístico SPSS versión 24 y el programa AMOS versión 22. La validación de los modelos y la identificación de los stakeholders permitieron elaborar el modelo definitivo de gobierno corporativo, conformado por cinco dimensiones, 23 lineamientos y 202 recomendaciones. Los resultados de la investigación empírica, establecieron que el gobierno corporativo tiene una relación significativa y ejerce efectos directos positivos sobre el rendimiento empresarial, y de manera más específica se determinó que la relación entre las variables gobierno corporativo y la rentabilidad es positiva y significativa.Doctor en Ciencias de la AdministraciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasScarano, Eduardo R.Salvatierra, Juan ManuelAlcain, Marcelo FabiánQuiroga, EduardoTorres, Fernando Gabriel2019-03-26info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75094https://doi.org/10.35537/10915/75094spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:04:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75094Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:04:57.262SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El gobierno corporativo y el rendimiento empresarial, modelo para las cooperativas de ahorro y crédito en el Ecuador |
title |
El gobierno corporativo y el rendimiento empresarial, modelo para las cooperativas de ahorro y crédito en el Ecuador |
spellingShingle |
El gobierno corporativo y el rendimiento empresarial, modelo para las cooperativas de ahorro y crédito en el Ecuador Altamirano Salazar, Washington Aníbal Ciencias Económicas Administración gobierno corporativo JEL: G3, G23 Ecuador rendimiento empresarial rentabilidad cooperativas de ahorro y crédito ecuaciones estructurales |
title_short |
El gobierno corporativo y el rendimiento empresarial, modelo para las cooperativas de ahorro y crédito en el Ecuador |
title_full |
El gobierno corporativo y el rendimiento empresarial, modelo para las cooperativas de ahorro y crédito en el Ecuador |
title_fullStr |
El gobierno corporativo y el rendimiento empresarial, modelo para las cooperativas de ahorro y crédito en el Ecuador |
title_full_unstemmed |
El gobierno corporativo y el rendimiento empresarial, modelo para las cooperativas de ahorro y crédito en el Ecuador |
title_sort |
El gobierno corporativo y el rendimiento empresarial, modelo para las cooperativas de ahorro y crédito en el Ecuador |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Altamirano Salazar, Washington Aníbal |
author |
Altamirano Salazar, Washington Aníbal |
author_facet |
Altamirano Salazar, Washington Aníbal |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Scarano, Eduardo R. Salvatierra, Juan Manuel Alcain, Marcelo Fabián Quiroga, Eduardo Torres, Fernando Gabriel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas Administración gobierno corporativo JEL: G3, G23 Ecuador rendimiento empresarial rentabilidad cooperativas de ahorro y crédito ecuaciones estructurales |
topic |
Ciencias Económicas Administración gobierno corporativo JEL: G3, G23 Ecuador rendimiento empresarial rentabilidad cooperativas de ahorro y crédito ecuaciones estructurales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El gobierno corporativo es una temática estudiada a nivel mundial tanto en el área académica como en la empresarial, por cuanto representa los procedimientos con los cuales una organización es dirigida y controlada, por esta razón se han diseñado varios modelos para su implementación y evaluación. Sin embargo, sus enfoques están dirigidos al sector tradicional, es decir a empresas que cotizan en bolsa e instituciones financieras. En el Ecuador, no existe un modelo de gobierno corporativo específico para el sector cooperativo, situación que ha permitido que existan muchos conflictos de intereses y por la defensa de los mismos se tomen decisiones que generen altos riesgos que afectan al rendimiento empresarial. En este contexto, la presente investigación busca diseñar un modelo de gobierno corporativo aplicable a las cooperativas de ahorro y crédito, partiendo de la base de los modelos existentes para el sector tradicional y sobre todo que incluya las necesidades de los diferentes stakeholders. Además, se establecerá los efectos directos del gobierno corporativo sobre el rendimiento empresarial, así como también los efectos directos e indirectos que el gobierno corporativo ejerce sobre la rentabilidad. Para tal fin, la investigación se realizará en dos fases; la primera consiste en definir el modelo conceptual, la metodología a utilizar es de carácter esencialmente analítico-conceptual, la validación del modelo se lo realizó a través del juicio de expertos utilizando el método Delphi. En la segunda fase, la investigación en la parte empírica es no experimental de tipo correlacional/causal, realizado en una muestra de 60 cooperativas de ahorro y crédito del Ecuador. Los datos obtenidos fueron sometidos a una evaluación multivariante. Las técnicas estadísticas utilizadas fueron el Análisis Factorial Confirmatorio (AFC) y el Modelo de Ecuaciones Estructurales (SEM). Se utilizó el software estadístico SPSS versión 24 y el programa AMOS versión 22. La validación de los modelos y la identificación de los stakeholders permitieron elaborar el modelo definitivo de gobierno corporativo, conformado por cinco dimensiones, 23 lineamientos y 202 recomendaciones. Los resultados de la investigación empírica, establecieron que el gobierno corporativo tiene una relación significativa y ejerce efectos directos positivos sobre el rendimiento empresarial, y de manera más específica se determinó que la relación entre las variables gobierno corporativo y la rentabilidad es positiva y significativa. Doctor en Ciencias de la Administración Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Económicas |
description |
El gobierno corporativo es una temática estudiada a nivel mundial tanto en el área académica como en la empresarial, por cuanto representa los procedimientos con los cuales una organización es dirigida y controlada, por esta razón se han diseñado varios modelos para su implementación y evaluación. Sin embargo, sus enfoques están dirigidos al sector tradicional, es decir a empresas que cotizan en bolsa e instituciones financieras. En el Ecuador, no existe un modelo de gobierno corporativo específico para el sector cooperativo, situación que ha permitido que existan muchos conflictos de intereses y por la defensa de los mismos se tomen decisiones que generen altos riesgos que afectan al rendimiento empresarial. En este contexto, la presente investigación busca diseñar un modelo de gobierno corporativo aplicable a las cooperativas de ahorro y crédito, partiendo de la base de los modelos existentes para el sector tradicional y sobre todo que incluya las necesidades de los diferentes stakeholders. Además, se establecerá los efectos directos del gobierno corporativo sobre el rendimiento empresarial, así como también los efectos directos e indirectos que el gobierno corporativo ejerce sobre la rentabilidad. Para tal fin, la investigación se realizará en dos fases; la primera consiste en definir el modelo conceptual, la metodología a utilizar es de carácter esencialmente analítico-conceptual, la validación del modelo se lo realizó a través del juicio de expertos utilizando el método Delphi. En la segunda fase, la investigación en la parte empírica es no experimental de tipo correlacional/causal, realizado en una muestra de 60 cooperativas de ahorro y crédito del Ecuador. Los datos obtenidos fueron sometidos a una evaluación multivariante. Las técnicas estadísticas utilizadas fueron el Análisis Factorial Confirmatorio (AFC) y el Modelo de Ecuaciones Estructurales (SEM). Se utilizó el software estadístico SPSS versión 24 y el programa AMOS versión 22. La validación de los modelos y la identificación de los stakeholders permitieron elaborar el modelo definitivo de gobierno corporativo, conformado por cinco dimensiones, 23 lineamientos y 202 recomendaciones. Los resultados de la investigación empírica, establecieron que el gobierno corporativo tiene una relación significativa y ejerce efectos directos positivos sobre el rendimiento empresarial, y de manera más específica se determinó que la relación entre las variables gobierno corporativo y la rentabilidad es positiva y significativa. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-03-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75094 https://doi.org/10.35537/10915/75094 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75094 https://doi.org/10.35537/10915/75094 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064103836090368 |
score |
13.221938 |