La Economía Política del Salario Mínimo

Autores
Jiménez Silva, Bruno Tibaldo
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gasparini, Leonardo Carlos
Cruces, Guillermo Antonio
Descripción
En este documento evalúo los efectos del aumento del salario mínimo en el Perú en 2016 sobre la aprobación a la gestión del gobierno. Mi estrategia de identificación se basa en explotar la heterogeneidad regional en la proporción de trabajadores directamente afectados por el aumento, aquellos con salarios pre-aumento entre el mínimo antiguo y el nuevo, para implementar una especificación de diferencias en diferencias con tratamiento continuo. Por cada aumento de 1 punto porcentual en la tasa departamental de trabajadores tratados la aprobación del gobierno central (i.e., el presidente) aumenta también en 1 punto porcentual. Encuentro un contagio parcial a otros niveles de gobierno. Estos resultados son robustos a una serie de especificaciones alternativas, pruebas de falsificación, y no pueden ser explicados por el cambio de presidente. Mis hallazgos sugieren que los mecanismos principales detrás de este efecto causal son la mejora en las condiciones de vida subjetivas y en las condiciones laborales objetivas.
Magister en Economía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
Salario mínimo
Diferencias en Diferencias
JEL: D72, J31, P16
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152858

id SEDICI_d1547f8b4be06b3958d05bd85c6df774
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152858
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La Economía Política del Salario MínimoJiménez Silva, Bruno TibaldoCiencias EconómicasSalario mínimoDiferencias en DiferenciasJEL: D72, J31, P16En este documento evalúo los efectos del aumento del salario mínimo en el Perú en 2016 sobre la aprobación a la gestión del gobierno. Mi estrategia de identificación se basa en explotar la heterogeneidad regional en la proporción de trabajadores directamente afectados por el aumento, aquellos con salarios pre-aumento entre el mínimo antiguo y el nuevo, para implementar una especificación de diferencias en diferencias con tratamiento continuo. Por cada aumento de 1 punto porcentual en la tasa departamental de trabajadores tratados la aprobación del gobierno central (i.e., el presidente) aumenta también en 1 punto porcentual. Encuentro un contagio parcial a otros niveles de gobierno. Estos resultados son robustos a una serie de especificaciones alternativas, pruebas de falsificación, y no pueden ser explicados por el cambio de presidente. Mis hallazgos sugieren que los mecanismos principales detrás de este efecto causal son la mejora en las condiciones de vida subjetivas y en las condiciones laborales objetivas.Magister en EconomíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasGasparini, Leonardo CarlosCruces, Guillermo Antonio2023-04-21info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152858https://doi.org/10.35537/10915/152858spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:39:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152858Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:39:33.446SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La Economía Política del Salario Mínimo
title La Economía Política del Salario Mínimo
spellingShingle La Economía Política del Salario Mínimo
Jiménez Silva, Bruno Tibaldo
Ciencias Económicas
Salario mínimo
Diferencias en Diferencias
JEL: D72, J31, P16
title_short La Economía Política del Salario Mínimo
title_full La Economía Política del Salario Mínimo
title_fullStr La Economía Política del Salario Mínimo
title_full_unstemmed La Economía Política del Salario Mínimo
title_sort La Economía Política del Salario Mínimo
dc.creator.none.fl_str_mv Jiménez Silva, Bruno Tibaldo
author Jiménez Silva, Bruno Tibaldo
author_facet Jiménez Silva, Bruno Tibaldo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gasparini, Leonardo Carlos
Cruces, Guillermo Antonio
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
Salario mínimo
Diferencias en Diferencias
JEL: D72, J31, P16
topic Ciencias Económicas
Salario mínimo
Diferencias en Diferencias
JEL: D72, J31, P16
dc.description.none.fl_txt_mv En este documento evalúo los efectos del aumento del salario mínimo en el Perú en 2016 sobre la aprobación a la gestión del gobierno. Mi estrategia de identificación se basa en explotar la heterogeneidad regional en la proporción de trabajadores directamente afectados por el aumento, aquellos con salarios pre-aumento entre el mínimo antiguo y el nuevo, para implementar una especificación de diferencias en diferencias con tratamiento continuo. Por cada aumento de 1 punto porcentual en la tasa departamental de trabajadores tratados la aprobación del gobierno central (i.e., el presidente) aumenta también en 1 punto porcentual. Encuentro un contagio parcial a otros niveles de gobierno. Estos resultados son robustos a una serie de especificaciones alternativas, pruebas de falsificación, y no pueden ser explicados por el cambio de presidente. Mis hallazgos sugieren que los mecanismos principales detrás de este efecto causal son la mejora en las condiciones de vida subjetivas y en las condiciones laborales objetivas.
Magister en Economía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
description En este documento evalúo los efectos del aumento del salario mínimo en el Perú en 2016 sobre la aprobación a la gestión del gobierno. Mi estrategia de identificación se basa en explotar la heterogeneidad regional en la proporción de trabajadores directamente afectados por el aumento, aquellos con salarios pre-aumento entre el mínimo antiguo y el nuevo, para implementar una especificación de diferencias en diferencias con tratamiento continuo. Por cada aumento de 1 punto porcentual en la tasa departamental de trabajadores tratados la aprobación del gobierno central (i.e., el presidente) aumenta también en 1 punto porcentual. Encuentro un contagio parcial a otros niveles de gobierno. Estos resultados son robustos a una serie de especificaciones alternativas, pruebas de falsificación, y no pueden ser explicados por el cambio de presidente. Mis hallazgos sugieren que los mecanismos principales detrás de este efecto causal son la mejora en las condiciones de vida subjetivas y en las condiciones laborales objetivas.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-04-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152858
https://doi.org/10.35537/10915/152858
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152858
https://doi.org/10.35537/10915/152858
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616269294206976
score 13.070432