Salario mínimo y distribución salarial: evidencia para Argentina, 2003-2013

Autores
Arcidiácono, Malena
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de trabajo
Estado
versión enviada
Descripción
En el presente trabajo se estudia el impacto distributivo del aumento del salario mínimo evidenciado en Argentina durante el período 2003-2013. Utilizando información de la Encuesta Permanente de Hogares Continua se estima, mediante el método propuesto por Lee (1999), el efecto casual del salario mínimo sobre la distribución salarial de los asalariados a tiempo completo. Los resultados sugieren un efecto igualador del aumento del salario mínimo real para el total de asalariados y para los asalariados formales, no así para los asalariados no registrados. Al descomponer la caída observada de la desigualdad salarial entre la variación aportada por el aumento del salario mínimo real y aquella relacionada con otros factores, el aumento del valor del salario mínimo explica una disminución de las brechas salariales, en promedio, de 0.5 puntos porcentuales por año, para los trabajadores formales, y de 0.3 puntos porcentuales para el total de asalariados.
Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS)
Materia
Ciencias Económicas
distribución del ingreso
JEL: D31, J31, J38
Argentina
empleo
desigualdad
salario mínimo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51681

id SEDICI_40c6f75ab36b431f5ce47b0b9c945d4c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51681
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Salario mínimo y distribución salarial: evidencia para Argentina, 2003-2013Arcidiácono, MalenaCiencias Económicasdistribución del ingresoJEL: D31, J31, J38Argentinaempleodesigualdadsalario mínimoEn el presente trabajo se estudia el impacto distributivo del aumento del salario mínimo evidenciado en Argentina durante el período 2003-2013. Utilizando información de la Encuesta Permanente de Hogares Continua se estima, mediante el método propuesto por Lee (1999), el efecto casual del salario mínimo sobre la distribución salarial de los asalariados a tiempo completo. Los resultados sugieren un efecto igualador del aumento del salario mínimo real para el total de asalariados y para los asalariados formales, no así para los asalariados no registrados. Al descomponer la caída observada de la desigualdad salarial entre la variación aportada por el aumento del salario mínimo real y aquella relacionada con otros factores, el aumento del valor del salario mínimo explica una disminución de las brechas salariales, en promedio, de 0.5 puntos porcentuales por año, para los trabajadores formales, y de 0.3 puntos porcentuales para el total de asalariados.Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS)2015-12info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionDocumento de trabajohttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51681spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cedlas.econo.unlp.edu.ar/download.php?file=archivos_upload/doc_cedlas192.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-0168info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:36:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51681Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:37:00.185SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Salario mínimo y distribución salarial: evidencia para Argentina, 2003-2013
title Salario mínimo y distribución salarial: evidencia para Argentina, 2003-2013
spellingShingle Salario mínimo y distribución salarial: evidencia para Argentina, 2003-2013
Arcidiácono, Malena
Ciencias Económicas
distribución del ingreso
JEL: D31, J31, J38
Argentina
empleo
desigualdad
salario mínimo
title_short Salario mínimo y distribución salarial: evidencia para Argentina, 2003-2013
title_full Salario mínimo y distribución salarial: evidencia para Argentina, 2003-2013
title_fullStr Salario mínimo y distribución salarial: evidencia para Argentina, 2003-2013
title_full_unstemmed Salario mínimo y distribución salarial: evidencia para Argentina, 2003-2013
title_sort Salario mínimo y distribución salarial: evidencia para Argentina, 2003-2013
dc.creator.none.fl_str_mv Arcidiácono, Malena
author Arcidiácono, Malena
author_facet Arcidiácono, Malena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
distribución del ingreso
JEL: D31, J31, J38
Argentina
empleo
desigualdad
salario mínimo
topic Ciencias Económicas
distribución del ingreso
JEL: D31, J31, J38
Argentina
empleo
desigualdad
salario mínimo
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se estudia el impacto distributivo del aumento del salario mínimo evidenciado en Argentina durante el período 2003-2013. Utilizando información de la Encuesta Permanente de Hogares Continua se estima, mediante el método propuesto por Lee (1999), el efecto casual del salario mínimo sobre la distribución salarial de los asalariados a tiempo completo. Los resultados sugieren un efecto igualador del aumento del salario mínimo real para el total de asalariados y para los asalariados formales, no así para los asalariados no registrados. Al descomponer la caída observada de la desigualdad salarial entre la variación aportada por el aumento del salario mínimo real y aquella relacionada con otros factores, el aumento del valor del salario mínimo explica una disminución de las brechas salariales, en promedio, de 0.5 puntos porcentuales por año, para los trabajadores formales, y de 0.3 puntos porcentuales para el total de asalariados.
Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS)
description En el presente trabajo se estudia el impacto distributivo del aumento del salario mínimo evidenciado en Argentina durante el período 2003-2013. Utilizando información de la Encuesta Permanente de Hogares Continua se estima, mediante el método propuesto por Lee (1999), el efecto casual del salario mínimo sobre la distribución salarial de los asalariados a tiempo completo. Los resultados sugieren un efecto igualador del aumento del salario mínimo real para el total de asalariados y para los asalariados formales, no así para los asalariados no registrados. Al descomponer la caída observada de la desigualdad salarial entre la variación aportada por el aumento del salario mínimo real y aquella relacionada con otros factores, el aumento del valor del salario mínimo explica una disminución de las brechas salariales, en promedio, de 0.5 puntos porcentuales por año, para los trabajadores formales, y de 0.3 puntos porcentuales para el total de asalariados.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
Documento de trabajo
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo
format workingPaper
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51681
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51681
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cedlas.econo.unlp.edu.ar/download.php?file=archivos_upload/doc_cedlas192.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-0168
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260225552285696
score 13.13397