Efecto del pastoreo sobre el banco de semillas en una estepa de halófitas de la Depresión del Salado

Autores
Vebbhio, María C.; Lissarrague, María Isabel; Heguy, Bárbara; Mendibino, Lorena; Rodríguez, Adriana Mabel; Golluscio, Rodolfo
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El reemplazo del pastoreo continuo por rotativo, o su exclusión, mejoran el suelo y la estructura de lavegetación en la estepa de halófitas de la Depresión del Salado. Sin embargo, se desconoce el efecto del pastoreosobre el banco de semillas del suelo. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de distintos regímenes depastoreo sobre cuatro atributos del banco de semillas: 1) el tamaño total, 2) su composición en términos de gruposfuncionales de plantas (e.g., gramíneas invernales (anuales y perenes), gramíneas estivales (anuales y perenes),monocotiledóneas no gramíneas, leguminosas y dicotiledóneas), 3) la diversidad y 4) la composición florística.El trabajo se realizó en cinco parcelas sometidas a diferentes manejos del pastoreo durante 14 años (dos parcelasbajo pastoreo continuo; dos parcelas bajo pastoreo rotativo y una excluida al pastoreo). El muestreo se efectuóen junio y febrero para estudiar el banco estival e invernal. En las parcelas bajo pastoreo continuo, el tamañodel banco de semillas fue notablemente menor, y del mismo modo ocurrió con la diversidad, la equitatividady la riqueza florística, especialmente en el banco estival. El pastoreo continuo provocó remplazos de especiesmuy importantes de los distintos grupos funcionales, particularmente en las gramíneas invernales anuales, enlas gramíneas estivales perennes y en las dicotiledóneas, los tres grupos que explican la mayor proporción delbanco de semillas. En consecuencia, la composición florística del banco de semillas de las parcelas bajo pastoreocontinuo mostró claras diferencias respecto al de las parcelas no pastoreadas o pastoreadas rotativamente.Este trabajo sugiere que el pastoreo continuo constituye un disturbio grave sobre la vegetación de la estepa dehalófitas, que reduce de manera severa su potencial de regeneración a partir del banco de semillas respecto alas parcelas sometidas a pastoreo rotativo o no pastoreadas, que resultaron similares entre sí.
Rotational grazing, or even grazing cessation, improves soil- and plant community structure on the halophytic steppe of the Flooding Pampa. However, no information exists about the effect of those grazing regimes on the soil seed bank of this fragile plant community. The objective of this work was to evaluate the effect of different grazing regimes on four attributes of the soil seed bank: 1) total size, 2) size and relative contribution of the functional groups of winter grasses (annual and perennial), summer grasses (annual and perennial), non-grass monocotyledonous, legumes and non-legume dicotyledonous, 3) diversity and 4) floristic composition. We studied five plots subjected to different grazing regimes for 14 years (two plots under continuous grazing; two plots under rotating grazing and one excluded from grazing), sampling in June and February to characterize the summer and winter soil seed bank. We found that continuous grazing reduced total seed bank size, and especially that of winter annual grasses and monocotyledonous, and also reduced floristic diversity, richness and evenness, especially in the summer seed bank. In addition, continuous grazing triggered important species replacements within each functional group, especially in the winter annual grasses, summer perennial grasses and dicotyledonous, the three groups explaining most proportion of the soil seed bank. Therefore, plots under continuous grazing were floristically different from those under rotational grazing or ungrazed. This work suggests that continuous grazing is a severe disturbance which can reduce the regeneration potential of the halophytic steppe.
Fil: Vebbhio, María C.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina
Fil: Lissarrague, María Isabel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina
Fil: Heguy, Bárbara. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina
Fil: Mendibino, Lorena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina
Fil: Rodríguez, Adriana Mabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal; Argentina
Fil: Golluscio, Rodolfo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; Argentina
Materia
banco de semillas del suelo
manejo del pastoreo
restauración
suelos salino-sódicos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212937

id CONICETDig_d954a1d3b1b4c673b7c2d17552194073
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212937
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Efecto del pastoreo sobre el banco de semillas en una estepa de halófitas de la Depresión del SaladoGrazing effect on the seed bank of a halophytic steppe of the Flooding Pampa, ArgentinaVebbhio, María C.Lissarrague, María IsabelHeguy, BárbaraMendibino, LorenaRodríguez, Adriana MabelGolluscio, Rodolfobanco de semillas del suelomanejo del pastoreorestauraciónsuelos salino-sódicoshttps://purl.org/becyt/ford/4.5https://purl.org/becyt/ford/4El reemplazo del pastoreo continuo por rotativo, o su exclusión, mejoran el suelo y la estructura de lavegetación en la estepa de halófitas de la Depresión del Salado. Sin embargo, se desconoce el efecto del pastoreosobre el banco de semillas del suelo. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de distintos regímenes depastoreo sobre cuatro atributos del banco de semillas: 1) el tamaño total, 2) su composición en términos de gruposfuncionales de plantas (e.g., gramíneas invernales (anuales y perenes), gramíneas estivales (anuales y perenes),monocotiledóneas no gramíneas, leguminosas y dicotiledóneas), 3) la diversidad y 4) la composición florística.El trabajo se realizó en cinco parcelas sometidas a diferentes manejos del pastoreo durante 14 años (dos parcelasbajo pastoreo continuo; dos parcelas bajo pastoreo rotativo y una excluida al pastoreo). El muestreo se efectuóen junio y febrero para estudiar el banco estival e invernal. En las parcelas bajo pastoreo continuo, el tamañodel banco de semillas fue notablemente menor, y del mismo modo ocurrió con la diversidad, la equitatividady la riqueza florística, especialmente en el banco estival. El pastoreo continuo provocó remplazos de especiesmuy importantes de los distintos grupos funcionales, particularmente en las gramíneas invernales anuales, enlas gramíneas estivales perennes y en las dicotiledóneas, los tres grupos que explican la mayor proporción delbanco de semillas. En consecuencia, la composición florística del banco de semillas de las parcelas bajo pastoreocontinuo mostró claras diferencias respecto al de las parcelas no pastoreadas o pastoreadas rotativamente.Este trabajo sugiere que el pastoreo continuo constituye un disturbio grave sobre la vegetación de la estepa dehalófitas, que reduce de manera severa su potencial de regeneración a partir del banco de semillas respecto alas parcelas sometidas a pastoreo rotativo o no pastoreadas, que resultaron similares entre sí.Rotational grazing, or even grazing cessation, improves soil- and plant community structure on the halophytic steppe of the Flooding Pampa. However, no information exists about the effect of those grazing regimes on the soil seed bank of this fragile plant community. The objective of this work was to evaluate the effect of different grazing regimes on four attributes of the soil seed bank: 1) total size, 2) size and relative contribution of the functional groups of winter grasses (annual and perennial), summer grasses (annual and perennial), non-grass monocotyledonous, legumes and non-legume dicotyledonous, 3) diversity and 4) floristic composition. We studied five plots subjected to different grazing regimes for 14 years (two plots under continuous grazing; two plots under rotating grazing and one excluded from grazing), sampling in June and February to characterize the summer and winter soil seed bank. We found that continuous grazing reduced total seed bank size, and especially that of winter annual grasses and monocotyledonous, and also reduced floristic diversity, richness and evenness, especially in the summer seed bank. In addition, continuous grazing triggered important species replacements within each functional group, especially in the winter annual grasses, summer perennial grasses and dicotyledonous, the three groups explaining most proportion of the soil seed bank. Therefore, plots under continuous grazing were floristically different from those under rotational grazing or ungrazed. This work suggests that continuous grazing is a severe disturbance which can reduce the regeneration potential of the halophytic steppe.Fil: Vebbhio, María C.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; ArgentinaFil: Lissarrague, María Isabel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; ArgentinaFil: Heguy, Bárbara. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; ArgentinaFil: Mendibino, Lorena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; ArgentinaFil: Rodríguez, Adriana Mabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal; ArgentinaFil: Golluscio, Rodolfo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; ArgentinaAsociación Argentina de Ecología2022-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/212937Vebbhio, María C.; Lissarrague, María Isabel; Heguy, Bárbara; Mendibino, Lorena; Rodríguez, Adriana Mabel; et al.; Efecto del pastoreo sobre el banco de semillas en una estepa de halófitas de la Depresión del Salado; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 32; 1; 3-2022; 77-951667-78380327-5477CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25260/EA.22.32.1.0.1509info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:17:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/212937instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:17:01.061CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto del pastoreo sobre el banco de semillas en una estepa de halófitas de la Depresión del Salado
Grazing effect on the seed bank of a halophytic steppe of the Flooding Pampa, Argentina
title Efecto del pastoreo sobre el banco de semillas en una estepa de halófitas de la Depresión del Salado
spellingShingle Efecto del pastoreo sobre el banco de semillas en una estepa de halófitas de la Depresión del Salado
Vebbhio, María C.
banco de semillas del suelo
manejo del pastoreo
restauración
suelos salino-sódicos
title_short Efecto del pastoreo sobre el banco de semillas en una estepa de halófitas de la Depresión del Salado
title_full Efecto del pastoreo sobre el banco de semillas en una estepa de halófitas de la Depresión del Salado
title_fullStr Efecto del pastoreo sobre el banco de semillas en una estepa de halófitas de la Depresión del Salado
title_full_unstemmed Efecto del pastoreo sobre el banco de semillas en una estepa de halófitas de la Depresión del Salado
title_sort Efecto del pastoreo sobre el banco de semillas en una estepa de halófitas de la Depresión del Salado
dc.creator.none.fl_str_mv Vebbhio, María C.
Lissarrague, María Isabel
Heguy, Bárbara
Mendibino, Lorena
Rodríguez, Adriana Mabel
Golluscio, Rodolfo
author Vebbhio, María C.
author_facet Vebbhio, María C.
Lissarrague, María Isabel
Heguy, Bárbara
Mendibino, Lorena
Rodríguez, Adriana Mabel
Golluscio, Rodolfo
author_role author
author2 Lissarrague, María Isabel
Heguy, Bárbara
Mendibino, Lorena
Rodríguez, Adriana Mabel
Golluscio, Rodolfo
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv banco de semillas del suelo
manejo del pastoreo
restauración
suelos salino-sódicos
topic banco de semillas del suelo
manejo del pastoreo
restauración
suelos salino-sódicos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.5
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv El reemplazo del pastoreo continuo por rotativo, o su exclusión, mejoran el suelo y la estructura de lavegetación en la estepa de halófitas de la Depresión del Salado. Sin embargo, se desconoce el efecto del pastoreosobre el banco de semillas del suelo. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de distintos regímenes depastoreo sobre cuatro atributos del banco de semillas: 1) el tamaño total, 2) su composición en términos de gruposfuncionales de plantas (e.g., gramíneas invernales (anuales y perenes), gramíneas estivales (anuales y perenes),monocotiledóneas no gramíneas, leguminosas y dicotiledóneas), 3) la diversidad y 4) la composición florística.El trabajo se realizó en cinco parcelas sometidas a diferentes manejos del pastoreo durante 14 años (dos parcelasbajo pastoreo continuo; dos parcelas bajo pastoreo rotativo y una excluida al pastoreo). El muestreo se efectuóen junio y febrero para estudiar el banco estival e invernal. En las parcelas bajo pastoreo continuo, el tamañodel banco de semillas fue notablemente menor, y del mismo modo ocurrió con la diversidad, la equitatividady la riqueza florística, especialmente en el banco estival. El pastoreo continuo provocó remplazos de especiesmuy importantes de los distintos grupos funcionales, particularmente en las gramíneas invernales anuales, enlas gramíneas estivales perennes y en las dicotiledóneas, los tres grupos que explican la mayor proporción delbanco de semillas. En consecuencia, la composición florística del banco de semillas de las parcelas bajo pastoreocontinuo mostró claras diferencias respecto al de las parcelas no pastoreadas o pastoreadas rotativamente.Este trabajo sugiere que el pastoreo continuo constituye un disturbio grave sobre la vegetación de la estepa dehalófitas, que reduce de manera severa su potencial de regeneración a partir del banco de semillas respecto alas parcelas sometidas a pastoreo rotativo o no pastoreadas, que resultaron similares entre sí.
Rotational grazing, or even grazing cessation, improves soil- and plant community structure on the halophytic steppe of the Flooding Pampa. However, no information exists about the effect of those grazing regimes on the soil seed bank of this fragile plant community. The objective of this work was to evaluate the effect of different grazing regimes on four attributes of the soil seed bank: 1) total size, 2) size and relative contribution of the functional groups of winter grasses (annual and perennial), summer grasses (annual and perennial), non-grass monocotyledonous, legumes and non-legume dicotyledonous, 3) diversity and 4) floristic composition. We studied five plots subjected to different grazing regimes for 14 years (two plots under continuous grazing; two plots under rotating grazing and one excluded from grazing), sampling in June and February to characterize the summer and winter soil seed bank. We found that continuous grazing reduced total seed bank size, and especially that of winter annual grasses and monocotyledonous, and also reduced floristic diversity, richness and evenness, especially in the summer seed bank. In addition, continuous grazing triggered important species replacements within each functional group, especially in the winter annual grasses, summer perennial grasses and dicotyledonous, the three groups explaining most proportion of the soil seed bank. Therefore, plots under continuous grazing were floristically different from those under rotational grazing or ungrazed. This work suggests that continuous grazing is a severe disturbance which can reduce the regeneration potential of the halophytic steppe.
Fil: Vebbhio, María C.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina
Fil: Lissarrague, María Isabel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina
Fil: Heguy, Bárbara. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina
Fil: Mendibino, Lorena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina
Fil: Rodríguez, Adriana Mabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal; Argentina
Fil: Golluscio, Rodolfo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; Argentina
description El reemplazo del pastoreo continuo por rotativo, o su exclusión, mejoran el suelo y la estructura de lavegetación en la estepa de halófitas de la Depresión del Salado. Sin embargo, se desconoce el efecto del pastoreosobre el banco de semillas del suelo. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de distintos regímenes depastoreo sobre cuatro atributos del banco de semillas: 1) el tamaño total, 2) su composición en términos de gruposfuncionales de plantas (e.g., gramíneas invernales (anuales y perenes), gramíneas estivales (anuales y perenes),monocotiledóneas no gramíneas, leguminosas y dicotiledóneas), 3) la diversidad y 4) la composición florística.El trabajo se realizó en cinco parcelas sometidas a diferentes manejos del pastoreo durante 14 años (dos parcelasbajo pastoreo continuo; dos parcelas bajo pastoreo rotativo y una excluida al pastoreo). El muestreo se efectuóen junio y febrero para estudiar el banco estival e invernal. En las parcelas bajo pastoreo continuo, el tamañodel banco de semillas fue notablemente menor, y del mismo modo ocurrió con la diversidad, la equitatividady la riqueza florística, especialmente en el banco estival. El pastoreo continuo provocó remplazos de especiesmuy importantes de los distintos grupos funcionales, particularmente en las gramíneas invernales anuales, enlas gramíneas estivales perennes y en las dicotiledóneas, los tres grupos que explican la mayor proporción delbanco de semillas. En consecuencia, la composición florística del banco de semillas de las parcelas bajo pastoreocontinuo mostró claras diferencias respecto al de las parcelas no pastoreadas o pastoreadas rotativamente.Este trabajo sugiere que el pastoreo continuo constituye un disturbio grave sobre la vegetación de la estepa dehalófitas, que reduce de manera severa su potencial de regeneración a partir del banco de semillas respecto alas parcelas sometidas a pastoreo rotativo o no pastoreadas, que resultaron similares entre sí.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/212937
Vebbhio, María C.; Lissarrague, María Isabel; Heguy, Bárbara; Mendibino, Lorena; Rodríguez, Adriana Mabel; et al.; Efecto del pastoreo sobre el banco de semillas en una estepa de halófitas de la Depresión del Salado; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 32; 1; 3-2022; 77-95
1667-7838
0327-5477
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/212937
identifier_str_mv Vebbhio, María C.; Lissarrague, María Isabel; Heguy, Bárbara; Mendibino, Lorena; Rodríguez, Adriana Mabel; et al.; Efecto del pastoreo sobre el banco de semillas en una estepa de halófitas de la Depresión del Salado; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 32; 1; 3-2022; 77-95
1667-7838
0327-5477
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25260/EA.22.32.1.0.1509
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614120000716800
score 13.070432