<i>Alternaria dianthicola</i> en el clavel en la Argentina

Autores
Alippi, Héctor Eduardo; Lori, Gladys Albina; Wolcan, Silvia María
Año de publicación
1995
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El clavel (Dianthus caryophyllus L) es uno de los principales cultivos de flor para corte en la Argentina. El mismo se realiza principalmente en la provincia de Buenos Ai­res, en los alrededores de las ciudades de Buenos Aires y La Plata. Durante los últimos años ha aparecido una patología que afecta a la producción y calidad de las flores. Los síntomas más desta­cados se observan en los pimpollos, los cua­les detienen el proceso de maduración, se atizonan y muestran los ápices de los sépalos y los pétalos necrosados y de color marrón claro. En las hojas se presentan manchas, que se inician en los bordes y en los ápices, se hacen confluentes y progresivamente pueden cubrir toda la lámina. También se produce este tipo de manchas sobre los tallos, en sentido longitudinal. En todos los casos son de color amarillo a marrón claro, con bordes más oscu­ros. En condiciones de humedad, sobre estas manchas, al igual que sobre los pétalos y los sépalos afectados, se puede observar el signo de la enfermedad, consistente en el micelio, conidióforos y conidios del hongo causante del proceso.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Alternaria dianthicola
Clavel
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116552

id SEDICI_d135193e8d8f4a064851680e7e3c7adb
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116552
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling <i>Alternaria dianthicola</i> en el clavel en la ArgentinaAlippi, Héctor EduardoLori, Gladys AlbinaWolcan, Silvia MaríaCiencias AgrariasAlternaria dianthicolaClavelArgentinaEl clavel (Dianthus caryophyllus L) es uno de los principales cultivos de flor para corte en la Argentina. El mismo se realiza principalmente en la provincia de Buenos Ai­res, en los alrededores de las ciudades de Buenos Aires y La Plata. Durante los últimos años ha aparecido una patología que afecta a la producción y calidad de las flores. Los síntomas más desta­cados se observan en los pimpollos, los cua­les detienen el proceso de maduración, se atizonan y muestran los ápices de los sépalos y los pétalos necrosados y de color marrón claro. En las hojas se presentan manchas, que se inician en los bordes y en los ápices, se hacen confluentes y progresivamente pueden cubrir toda la lámina. También se produce este tipo de manchas sobre los tallos, en sentido longitudinal. En todos los casos son de color amarillo a marrón claro, con bordes más oscu­ros. En condiciones de humedad, sobre estas manchas, al igual que sobre los pétalos y los sépalos afectados, se puede observar el signo de la enfermedad, consistente en el micelio, conidióforos y conidios del hongo causante del proceso.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales1995info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf145-147http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116552spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.agro.unlp.edu.ar/index.php/revagro/article/view/950info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0041-8676info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:27:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116552Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:27:15.645SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv <i>Alternaria dianthicola</i> en el clavel en la Argentina
title <i>Alternaria dianthicola</i> en el clavel en la Argentina
spellingShingle <i>Alternaria dianthicola</i> en el clavel en la Argentina
Alippi, Héctor Eduardo
Ciencias Agrarias
Alternaria dianthicola
Clavel
Argentina
title_short <i>Alternaria dianthicola</i> en el clavel en la Argentina
title_full <i>Alternaria dianthicola</i> en el clavel en la Argentina
title_fullStr <i>Alternaria dianthicola</i> en el clavel en la Argentina
title_full_unstemmed <i>Alternaria dianthicola</i> en el clavel en la Argentina
title_sort <i>Alternaria dianthicola</i> en el clavel en la Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Alippi, Héctor Eduardo
Lori, Gladys Albina
Wolcan, Silvia María
author Alippi, Héctor Eduardo
author_facet Alippi, Héctor Eduardo
Lori, Gladys Albina
Wolcan, Silvia María
author_role author
author2 Lori, Gladys Albina
Wolcan, Silvia María
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Alternaria dianthicola
Clavel
Argentina
topic Ciencias Agrarias
Alternaria dianthicola
Clavel
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv El clavel (Dianthus caryophyllus L) es uno de los principales cultivos de flor para corte en la Argentina. El mismo se realiza principalmente en la provincia de Buenos Ai­res, en los alrededores de las ciudades de Buenos Aires y La Plata. Durante los últimos años ha aparecido una patología que afecta a la producción y calidad de las flores. Los síntomas más desta­cados se observan en los pimpollos, los cua­les detienen el proceso de maduración, se atizonan y muestran los ápices de los sépalos y los pétalos necrosados y de color marrón claro. En las hojas se presentan manchas, que se inician en los bordes y en los ápices, se hacen confluentes y progresivamente pueden cubrir toda la lámina. También se produce este tipo de manchas sobre los tallos, en sentido longitudinal. En todos los casos son de color amarillo a marrón claro, con bordes más oscu­ros. En condiciones de humedad, sobre estas manchas, al igual que sobre los pétalos y los sépalos afectados, se puede observar el signo de la enfermedad, consistente en el micelio, conidióforos y conidios del hongo causante del proceso.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description El clavel (Dianthus caryophyllus L) es uno de los principales cultivos de flor para corte en la Argentina. El mismo se realiza principalmente en la provincia de Buenos Ai­res, en los alrededores de las ciudades de Buenos Aires y La Plata. Durante los últimos años ha aparecido una patología que afecta a la producción y calidad de las flores. Los síntomas más desta­cados se observan en los pimpollos, los cua­les detienen el proceso de maduración, se atizonan y muestran los ápices de los sépalos y los pétalos necrosados y de color marrón claro. En las hojas se presentan manchas, que se inician en los bordes y en los ápices, se hacen confluentes y progresivamente pueden cubrir toda la lámina. También se produce este tipo de manchas sobre los tallos, en sentido longitudinal. En todos los casos son de color amarillo a marrón claro, con bordes más oscu­ros. En condiciones de humedad, sobre estas manchas, al igual que sobre los pétalos y los sépalos afectados, se puede observar el signo de la enfermedad, consistente en el micelio, conidióforos y conidios del hongo causante del proceso.
publishDate 1995
dc.date.none.fl_str_mv 1995
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116552
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116552
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.agro.unlp.edu.ar/index.php/revagro/article/view/950
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0041-8676
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
145-147
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616150851256320
score 13.070432