Lo nacional y lo universal en el arte cinematográfico
- Autores
- Eichelbaum, Edmundo E.
- Año de publicación
- 1958
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este tema, referido a todos los aspectos de la creación artística, es tratado someramente, como pasando por encima, en los tratados de Estética y en los libros que se refieren a problemas estéticos. Y resulta lógico que así sea, ya que su solución, poseyendo una clara orientación teórica en materia de arte y creación literaria, no puede jamás quedar obscurecida por aspectos ideológicos y aún decididamente políticos, como ocurre entre nosotros. Para que no se confunda en modo alguno nuestra posición, aclaremos que no negamos la posibilidad, la oportunidad, la validez y aún la perennidad que puede tener un arte comprometido. Sólo creemos que hay arte comprometido y arte que no lo está, por razones que quizá se vayan aclarando a lo largo de este trabajo. Menos aún negaríamos las infinitas modulaciones que imprime a la obra estética el tiempo en que ha sido creada y las raíces alimentadas en el terreno social que la obra estética tiene, positiva o negativamente, según los casos. Nuestro punto de partida, pretende únicamente hacer notar que no es lícito contestar a ningún interrogante formulado en términos que hagan problemático lo nacional frente a lo universal, en materia de arte, si no es partiendo de una posición teórica estética; porque todos los demás puntos desde los cuales queramos contemplar la posible respuesta, se refieren en el mejor de los casos a elementos, a componentes, pero no al ser de lo artístico y, en nuestro caso específico, al arte cinematográfico. Mas todavía es preciso añadir otra aclaración: en el cinematógrafo, todos aquellos factores acerca de los cuales hemos hecho la advertencia anterior, cobran una importancia mucho mayor que en las otras artes y no pueden ser excluidos del análisis. Queda por saber si, pese a ello, la consideración teórica es o no, en última instancia, independiente de ellos y en qué términos puede serlo. Por último, debemos añadir que, además, el arte todo de nuestro tiempo revisa sus principios esenciales y descubre sus profundas raíces sepultadas en íntimas capas de la vida social, inseparables de su propia historia.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Artes Audiovisuales
Películas Cinematográficas
Estética - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91854
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d1058227af72851bc78280bc8499b6c8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91854 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Lo nacional y lo universal en el arte cinematográficoEichelbaum, Edmundo E.Artes AudiovisualesPelículas CinematográficasEstéticaEste tema, referido a todos los aspectos de la creación artística, es tratado someramente, como pasando por encima, en los tratados de Estética y en los libros que se refieren a problemas estéticos. Y resulta lógico que así sea, ya que su solución, poseyendo una clara orientación teórica en materia de arte y creación literaria, no puede jamás quedar obscurecida por aspectos ideológicos y aún decididamente políticos, como ocurre entre nosotros. Para que no se confunda en modo alguno nuestra posición, aclaremos que no negamos la posibilidad, la oportunidad, la validez y aún la perennidad que puede tener un arte comprometido. Sólo creemos que hay arte comprometido y arte que no lo está, por razones que quizá se vayan aclarando a lo largo de este trabajo. Menos aún negaríamos las infinitas modulaciones que imprime a la obra estética el tiempo en que ha sido creada y las raíces alimentadas en el terreno social que la obra estética tiene, positiva o negativamente, según los casos. Nuestro punto de partida, pretende únicamente hacer notar que no es lícito contestar a ningún interrogante formulado en términos que hagan problemático lo nacional frente a lo universal, en materia de arte, si no es partiendo de una posición teórica estética; porque todos los demás puntos desde los cuales queramos contemplar la posible respuesta, se refieren en el mejor de los casos a elementos, a componentes, pero no al ser de lo artístico y, en nuestro caso específico, al arte cinematográfico. Mas todavía es preciso añadir otra aclaración: en el cinematógrafo, todos aquellos factores acerca de los cuales hemos hecho la advertencia anterior, cobran una importancia mucho mayor que en las otras artes y no pueden ser excluidos del análisis. Queda por saber si, pese a ello, la consideración teórica es o no, en última instancia, independiente de ellos y en qué términos puede serlo. Por último, debemos añadir que, además, el arte todo de nuestro tiempo revisa sus principios esenciales y descubre sus profundas raíces sepultadas en íntimas capas de la vida social, inseparables de su propia historia.Universidad Nacional de La Plata1958-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf45-59http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91854spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:51:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91854Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:51:26.633SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Lo nacional y lo universal en el arte cinematográfico |
title |
Lo nacional y lo universal en el arte cinematográfico |
spellingShingle |
Lo nacional y lo universal en el arte cinematográfico Eichelbaum, Edmundo E. Artes Audiovisuales Películas Cinematográficas Estética |
title_short |
Lo nacional y lo universal en el arte cinematográfico |
title_full |
Lo nacional y lo universal en el arte cinematográfico |
title_fullStr |
Lo nacional y lo universal en el arte cinematográfico |
title_full_unstemmed |
Lo nacional y lo universal en el arte cinematográfico |
title_sort |
Lo nacional y lo universal en el arte cinematográfico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Eichelbaum, Edmundo E. |
author |
Eichelbaum, Edmundo E. |
author_facet |
Eichelbaum, Edmundo E. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Artes Audiovisuales Películas Cinematográficas Estética |
topic |
Artes Audiovisuales Películas Cinematográficas Estética |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este tema, referido a todos los aspectos de la creación artística, es tratado someramente, como pasando por encima, en los tratados de Estética y en los libros que se refieren a problemas estéticos. Y resulta lógico que así sea, ya que su solución, poseyendo una clara orientación teórica en materia de arte y creación literaria, no puede jamás quedar obscurecida por aspectos ideológicos y aún decididamente políticos, como ocurre entre nosotros. Para que no se confunda en modo alguno nuestra posición, aclaremos que no negamos la posibilidad, la oportunidad, la validez y aún la perennidad que puede tener un arte comprometido. Sólo creemos que hay arte comprometido y arte que no lo está, por razones que quizá se vayan aclarando a lo largo de este trabajo. Menos aún negaríamos las infinitas modulaciones que imprime a la obra estética el tiempo en que ha sido creada y las raíces alimentadas en el terreno social que la obra estética tiene, positiva o negativamente, según los casos. Nuestro punto de partida, pretende únicamente hacer notar que no es lícito contestar a ningún interrogante formulado en términos que hagan problemático lo nacional frente a lo universal, en materia de arte, si no es partiendo de una posición teórica estética; porque todos los demás puntos desde los cuales queramos contemplar la posible respuesta, se refieren en el mejor de los casos a elementos, a componentes, pero no al ser de lo artístico y, en nuestro caso específico, al arte cinematográfico. Mas todavía es preciso añadir otra aclaración: en el cinematógrafo, todos aquellos factores acerca de los cuales hemos hecho la advertencia anterior, cobran una importancia mucho mayor que en las otras artes y no pueden ser excluidos del análisis. Queda por saber si, pese a ello, la consideración teórica es o no, en última instancia, independiente de ellos y en qué términos puede serlo. Por último, debemos añadir que, además, el arte todo de nuestro tiempo revisa sus principios esenciales y descubre sus profundas raíces sepultadas en íntimas capas de la vida social, inseparables de su propia historia. Universidad Nacional de La Plata |
description |
Este tema, referido a todos los aspectos de la creación artística, es tratado someramente, como pasando por encima, en los tratados de Estética y en los libros que se refieren a problemas estéticos. Y resulta lógico que así sea, ya que su solución, poseyendo una clara orientación teórica en materia de arte y creación literaria, no puede jamás quedar obscurecida por aspectos ideológicos y aún decididamente políticos, como ocurre entre nosotros. Para que no se confunda en modo alguno nuestra posición, aclaremos que no negamos la posibilidad, la oportunidad, la validez y aún la perennidad que puede tener un arte comprometido. Sólo creemos que hay arte comprometido y arte que no lo está, por razones que quizá se vayan aclarando a lo largo de este trabajo. Menos aún negaríamos las infinitas modulaciones que imprime a la obra estética el tiempo en que ha sido creada y las raíces alimentadas en el terreno social que la obra estética tiene, positiva o negativamente, según los casos. Nuestro punto de partida, pretende únicamente hacer notar que no es lícito contestar a ningún interrogante formulado en términos que hagan problemático lo nacional frente a lo universal, en materia de arte, si no es partiendo de una posición teórica estética; porque todos los demás puntos desde los cuales queramos contemplar la posible respuesta, se refieren en el mejor de los casos a elementos, a componentes, pero no al ser de lo artístico y, en nuestro caso específico, al arte cinematográfico. Mas todavía es preciso añadir otra aclaración: en el cinematógrafo, todos aquellos factores acerca de los cuales hemos hecho la advertencia anterior, cobran una importancia mucho mayor que en las otras artes y no pueden ser excluidos del análisis. Queda por saber si, pese a ello, la consideración teórica es o no, en última instancia, independiente de ellos y en qué términos puede serlo. Por último, debemos añadir que, además, el arte todo de nuestro tiempo revisa sus principios esenciales y descubre sus profundas raíces sepultadas en íntimas capas de la vida social, inseparables de su propia historia. |
publishDate |
1958 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1958-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91854 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91854 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 45-59 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260394925621248 |
score |
13.13397 |