Variabilidad de casos de reciclaje en artefactos formalizados tallados: Peñas Chicas 1.1 (Antofagasta de la Sierra, Catamarca) como caso de estudio

Autores
Hocsman, Salomón
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo interesa explorar la variabilidad implicada en la noción de reciclaje en artefactos líticos tallados. Para ello se analizan, por un lado, las diferentes formas en que puede presentarse el reciclado y, por el otro, las elecciones de los artesanos con respecto a cómo reciclar los artefactos formatizados. Para abordar lo expresado se emplea una muestra de artefactos formatizados recuperados en las distintas excavaciones realizadas hasta el momento en el sitio Peñas Chicas 1.1 (en adelante PCh1.1), un reparo rocoso con ocupaciones de cazadores-recolectores transicionales, que cuenta con dos dataciones absolutas: 3590 + 55 14C años AP (LP 263, 3ra. extracción, carbón) y 3660 + 60 14C años AP (Pintar 1996; Hocsman 2006). Se parte de la propuesta morfológico-descriptiva macroscópica de Aschero (1975, 1983) y derivaciones posteriores (Aschero y Hocsman 2004; Hocsman 2006). Se considera que la segmentación descriptiva es sumamente útil para tratar la variabilidad tecnológica y tipológica al nivel del artefacto.
Sociedad Argentina de Antropología
Materia
Antropología
reciclaje de residuos
reciclaje
Catamarca (Argentina)
artefactos
artesanos
segmentación descriptiva
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20991

id SEDICI_d103cfd1330255044c1bdb55cc592d5b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20991
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Variabilidad de casos de reciclaje en artefactos formalizados tallados: Peñas Chicas 1.1 (Antofagasta de la Sierra, Catamarca) como caso de estudioHocsman, SalomónAntropologíareciclaje de residuosreciclajeCatamarca (Argentina)artefactosartesanossegmentación descriptivaEn este trabajo interesa explorar la variabilidad implicada en la noción de reciclaje en artefactos líticos tallados. Para ello se analizan, por un lado, las diferentes formas en que puede presentarse el reciclado y, por el otro, las elecciones de los artesanos con respecto a cómo reciclar los artefactos formatizados. Para abordar lo expresado se emplea una muestra de artefactos formatizados recuperados en las distintas excavaciones realizadas hasta el momento en el sitio Peñas Chicas 1.1 (en adelante PCh1.1), un reparo rocoso con ocupaciones de cazadores-recolectores transicionales, que cuenta con dos dataciones absolutas: 3590 + 55 14C años AP (LP 263, 3ra. extracción, carbón) y 3660 + 60 14C años AP (Pintar 1996; Hocsman 2006). Se parte de la propuesta morfológico-descriptiva macroscópica de Aschero (1975, 1983) y derivaciones posteriores (Aschero y Hocsman 2004; Hocsman 2006). Se considera que la segmentación descriptiva es sumamente útil para tratar la variabilidad tecnológica y tipológica al nivel del artefacto.Sociedad Argentina de Antropología2009info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf351-358http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20991spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/34%20-%202009/15%20Dantas%20final.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T11:57:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20991Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 11:57:52.898SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Variabilidad de casos de reciclaje en artefactos formalizados tallados: Peñas Chicas 1.1 (Antofagasta de la Sierra, Catamarca) como caso de estudio
title Variabilidad de casos de reciclaje en artefactos formalizados tallados: Peñas Chicas 1.1 (Antofagasta de la Sierra, Catamarca) como caso de estudio
spellingShingle Variabilidad de casos de reciclaje en artefactos formalizados tallados: Peñas Chicas 1.1 (Antofagasta de la Sierra, Catamarca) como caso de estudio
Hocsman, Salomón
Antropología
reciclaje de residuos
reciclaje
Catamarca (Argentina)
artefactos
artesanos
segmentación descriptiva
title_short Variabilidad de casos de reciclaje en artefactos formalizados tallados: Peñas Chicas 1.1 (Antofagasta de la Sierra, Catamarca) como caso de estudio
title_full Variabilidad de casos de reciclaje en artefactos formalizados tallados: Peñas Chicas 1.1 (Antofagasta de la Sierra, Catamarca) como caso de estudio
title_fullStr Variabilidad de casos de reciclaje en artefactos formalizados tallados: Peñas Chicas 1.1 (Antofagasta de la Sierra, Catamarca) como caso de estudio
title_full_unstemmed Variabilidad de casos de reciclaje en artefactos formalizados tallados: Peñas Chicas 1.1 (Antofagasta de la Sierra, Catamarca) como caso de estudio
title_sort Variabilidad de casos de reciclaje en artefactos formalizados tallados: Peñas Chicas 1.1 (Antofagasta de la Sierra, Catamarca) como caso de estudio
dc.creator.none.fl_str_mv Hocsman, Salomón
author Hocsman, Salomón
author_facet Hocsman, Salomón
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
reciclaje de residuos
reciclaje
Catamarca (Argentina)
artefactos
artesanos
segmentación descriptiva
topic Antropología
reciclaje de residuos
reciclaje
Catamarca (Argentina)
artefactos
artesanos
segmentación descriptiva
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo interesa explorar la variabilidad implicada en la noción de reciclaje en artefactos líticos tallados. Para ello se analizan, por un lado, las diferentes formas en que puede presentarse el reciclado y, por el otro, las elecciones de los artesanos con respecto a cómo reciclar los artefactos formatizados. Para abordar lo expresado se emplea una muestra de artefactos formatizados recuperados en las distintas excavaciones realizadas hasta el momento en el sitio Peñas Chicas 1.1 (en adelante PCh1.1), un reparo rocoso con ocupaciones de cazadores-recolectores transicionales, que cuenta con dos dataciones absolutas: 3590 + 55 14C años AP (LP 263, 3ra. extracción, carbón) y 3660 + 60 14C años AP (Pintar 1996; Hocsman 2006). Se parte de la propuesta morfológico-descriptiva macroscópica de Aschero (1975, 1983) y derivaciones posteriores (Aschero y Hocsman 2004; Hocsman 2006). Se considera que la segmentación descriptiva es sumamente útil para tratar la variabilidad tecnológica y tipológica al nivel del artefacto.
Sociedad Argentina de Antropología
description En este trabajo interesa explorar la variabilidad implicada en la noción de reciclaje en artefactos líticos tallados. Para ello se analizan, por un lado, las diferentes formas en que puede presentarse el reciclado y, por el otro, las elecciones de los artesanos con respecto a cómo reciclar los artefactos formatizados. Para abordar lo expresado se emplea una muestra de artefactos formatizados recuperados en las distintas excavaciones realizadas hasta el momento en el sitio Peñas Chicas 1.1 (en adelante PCh1.1), un reparo rocoso con ocupaciones de cazadores-recolectores transicionales, que cuenta con dos dataciones absolutas: 3590 + 55 14C años AP (LP 263, 3ra. extracción, carbón) y 3660 + 60 14C años AP (Pintar 1996; Hocsman 2006). Se parte de la propuesta morfológico-descriptiva macroscópica de Aschero (1975, 1983) y derivaciones posteriores (Aschero y Hocsman 2004; Hocsman 2006). Se considera que la segmentación descriptiva es sumamente útil para tratar la variabilidad tecnológica y tipológica al nivel del artefacto.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20991
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20991
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/34%20-%202009/15%20Dantas%20final.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
351-358
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842903763678920704
score 12.993085