Annelida y Mollusca como indicadores biológicos de calidad ambiental en cuerpos de agua continentales de la provincia de Santa Cruz

Autores
Tejedor, Facundo; Gárgano, Lucía; Torres, Santiago Hernán; Martin, Juan Pablo; Gullo, Bettina Sandra; Armendáriz, Laura Cecilia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los macroinvertebrados acuáticos continentales son uno de los grupos faunísticos más utilizados como bioindicadores de calidad ambiental, destacándose por su rol ecológico los anélidos (oligoquetos e hirudíneos) y los moluscos (gasterópodos y bivalvos). A pesar de su importancia, son escasos los estudios puntuales sobre estos grupos taxonómicos en la provincia de Santa Cruz. En el presente trabajo se sintetizan los avances más recientes en el estudio de moluscos y anélidos de los cuerpos de agua continentales de la provincia. Las principales líneas de investigación incluyen su distribución en relación con los factores ambientales y abarcan diferentes aspectos biológicos y ecológicos de aquellas especies que pudieran ser utilizadas como bioindicadores de calidad ambiental. El aumento demográfico, el desarrollo urbano, las actividades mineras y agropecuarias y la construcción de represas hidroeléctricas son los principales factores de impacto antrópico sobre las aguas dulces de la región patagónica austral. Por esta razón, es de suma importancia obtener información actualizada que permita completar el conocimiento de estos grupos faunísticos en Santa Cruz, evaluar su importancia como componentes clave de los ecosistemas acuáticos y analizar su utilidad como herramientas biológicas que posibiliten implementar y monitorear estrategias de manejo y medidas de mitigación de impactos adecuadas.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet"
Materia
Ciencias Naturales
macroinvertebrados
bioindicadores bentónicos
impacto ambiental
Santa Cruz
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166652

id SEDICI_d0fa10c28b2dd560a1a836d51c062546
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166652
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Annelida y Mollusca como indicadores biológicos de calidad ambiental en cuerpos de agua continentales de la provincia de Santa CruzTejedor, FacundoGárgano, LucíaTorres, Santiago HernánMartin, Juan PabloGullo, Bettina SandraArmendáriz, Laura CeciliaCiencias Naturalesmacroinvertebradosbioindicadores bentónicosimpacto ambientalSanta CruzLos macroinvertebrados acuáticos continentales son uno de los grupos faunísticos más utilizados como bioindicadores de calidad ambiental, destacándose por su rol ecológico los anélidos (oligoquetos e hirudíneos) y los moluscos (gasterópodos y bivalvos). A pesar de su importancia, son escasos los estudios puntuales sobre estos grupos taxonómicos en la provincia de Santa Cruz. En el presente trabajo se sintetizan los avances más recientes en el estudio de moluscos y anélidos de los cuerpos de agua continentales de la provincia. Las principales líneas de investigación incluyen su distribución en relación con los factores ambientales y abarcan diferentes aspectos biológicos y ecológicos de aquellas especies que pudieran ser utilizadas como bioindicadores de calidad ambiental. El aumento demográfico, el desarrollo urbano, las actividades mineras y agropecuarias y la construcción de represas hidroeléctricas son los principales factores de impacto antrópico sobre las aguas dulces de la región patagónica austral. Por esta razón, es de suma importancia obtener información actualizada que permita completar el conocimiento de estos grupos faunísticos en Santa Cruz, evaluar su importancia como componentes clave de los ecosistemas acuáticos y analizar su utilidad como herramientas biológicas que posibiliten implementar y monitorear estrategias de manejo y medidas de mitigación de impactos adecuadas.Facultad de Ciencias Naturales y MuseoInstituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet"2022-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf29-33http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166652spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-48866-1-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:44:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166652Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:44:22.015SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Annelida y Mollusca como indicadores biológicos de calidad ambiental en cuerpos de agua continentales de la provincia de Santa Cruz
title Annelida y Mollusca como indicadores biológicos de calidad ambiental en cuerpos de agua continentales de la provincia de Santa Cruz
spellingShingle Annelida y Mollusca como indicadores biológicos de calidad ambiental en cuerpos de agua continentales de la provincia de Santa Cruz
Tejedor, Facundo
Ciencias Naturales
macroinvertebrados
bioindicadores bentónicos
impacto ambiental
Santa Cruz
title_short Annelida y Mollusca como indicadores biológicos de calidad ambiental en cuerpos de agua continentales de la provincia de Santa Cruz
title_full Annelida y Mollusca como indicadores biológicos de calidad ambiental en cuerpos de agua continentales de la provincia de Santa Cruz
title_fullStr Annelida y Mollusca como indicadores biológicos de calidad ambiental en cuerpos de agua continentales de la provincia de Santa Cruz
title_full_unstemmed Annelida y Mollusca como indicadores biológicos de calidad ambiental en cuerpos de agua continentales de la provincia de Santa Cruz
title_sort Annelida y Mollusca como indicadores biológicos de calidad ambiental en cuerpos de agua continentales de la provincia de Santa Cruz
dc.creator.none.fl_str_mv Tejedor, Facundo
Gárgano, Lucía
Torres, Santiago Hernán
Martin, Juan Pablo
Gullo, Bettina Sandra
Armendáriz, Laura Cecilia
author Tejedor, Facundo
author_facet Tejedor, Facundo
Gárgano, Lucía
Torres, Santiago Hernán
Martin, Juan Pablo
Gullo, Bettina Sandra
Armendáriz, Laura Cecilia
author_role author
author2 Gárgano, Lucía
Torres, Santiago Hernán
Martin, Juan Pablo
Gullo, Bettina Sandra
Armendáriz, Laura Cecilia
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
macroinvertebrados
bioindicadores bentónicos
impacto ambiental
Santa Cruz
topic Ciencias Naturales
macroinvertebrados
bioindicadores bentónicos
impacto ambiental
Santa Cruz
dc.description.none.fl_txt_mv Los macroinvertebrados acuáticos continentales son uno de los grupos faunísticos más utilizados como bioindicadores de calidad ambiental, destacándose por su rol ecológico los anélidos (oligoquetos e hirudíneos) y los moluscos (gasterópodos y bivalvos). A pesar de su importancia, son escasos los estudios puntuales sobre estos grupos taxonómicos en la provincia de Santa Cruz. En el presente trabajo se sintetizan los avances más recientes en el estudio de moluscos y anélidos de los cuerpos de agua continentales de la provincia. Las principales líneas de investigación incluyen su distribución en relación con los factores ambientales y abarcan diferentes aspectos biológicos y ecológicos de aquellas especies que pudieran ser utilizadas como bioindicadores de calidad ambiental. El aumento demográfico, el desarrollo urbano, las actividades mineras y agropecuarias y la construcción de represas hidroeléctricas son los principales factores de impacto antrópico sobre las aguas dulces de la región patagónica austral. Por esta razón, es de suma importancia obtener información actualizada que permita completar el conocimiento de estos grupos faunísticos en Santa Cruz, evaluar su importancia como componentes clave de los ecosistemas acuáticos y analizar su utilidad como herramientas biológicas que posibiliten implementar y monitorear estrategias de manejo y medidas de mitigación de impactos adecuadas.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet"
description Los macroinvertebrados acuáticos continentales son uno de los grupos faunísticos más utilizados como bioindicadores de calidad ambiental, destacándose por su rol ecológico los anélidos (oligoquetos e hirudíneos) y los moluscos (gasterópodos y bivalvos). A pesar de su importancia, son escasos los estudios puntuales sobre estos grupos taxonómicos en la provincia de Santa Cruz. En el presente trabajo se sintetizan los avances más recientes en el estudio de moluscos y anélidos de los cuerpos de agua continentales de la provincia. Las principales líneas de investigación incluyen su distribución en relación con los factores ambientales y abarcan diferentes aspectos biológicos y ecológicos de aquellas especies que pudieran ser utilizadas como bioindicadores de calidad ambiental. El aumento demográfico, el desarrollo urbano, las actividades mineras y agropecuarias y la construcción de represas hidroeléctricas son los principales factores de impacto antrópico sobre las aguas dulces de la región patagónica austral. Por esta razón, es de suma importancia obtener información actualizada que permita completar el conocimiento de estos grupos faunísticos en Santa Cruz, evaluar su importancia como componentes clave de los ecosistemas acuáticos y analizar su utilidad como herramientas biológicas que posibiliten implementar y monitorear estrategias de manejo y medidas de mitigación de impactos adecuadas.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166652
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166652
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-48866-1-3
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
29-33
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616311369367552
score 13.070432