Análisis de la calidad ambiental en un sector del Río Chico (Santa Cruz, Argentina) basado en bioindicadores bentónicos

Autores
Torres, Santiago Hernan; Martin, Juan Pablo; Gárgano, Lucía; Armendáriz, Laura Cecilia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El río Chico, ubicado en el centro de Santa Cruz, recorre 600 km desde sus nacientes hasta su desembocadura. En su tramo medio, se encuentra la localidad de Gobernador Gregores (48°45'3"S, 70°14'54"O), que ejerce su influencia sobre el río a través de las actividades agropecuarias y el vertido de efluentes urbanos. Con el objetivo de conocer el grado de impacto sobre la calidad del agua del río, se realizó un análisis de la comunidad de macroinvertebrados bentónicos y se calculó el índice Biotic Monitoring Patagonian Streams (BMPS). En marzo de 2017, se efectuó un primer relevamiento en seis estaciones de muestreo dispuestas en un diseño de gradiente de impacto, con dos estaciones control aguas arriba de la localidad y cuatro estaciones aguas abajo. En cada estación se tomaron muestras de agua para análisis fisicoquímicos, se registraron datos ambientales mediante sonda multiparamétrica y se recolectaron cuatro muestras de macrobentos utilizando una red Surber con malla de 0,5 mm de abertura. Los organismos recolectados fueron identificados y contabilizados bajo microscopios estereoscópico y óptico. Para cada muestra se calculó el número de taxones (S), la abundancia total (N), la diversidad (H’) y la equitatividad (J); los datos de abundancia se analizaron utilizando estadística multivariada. Se identificaron 25 taxones, siendo los mejor representados los oligoquetos Naididae, los hirudíneos, los moluscos Chilinidae y Lymnaeidae, y los insectos Chironomidae, Baetidae y Glossosomatidae. En las estaciones ubicadas aguas abajo más cercanas a la localidad, la comunidad se encontró dominada ampliamente por oligoquetos y quironómidos, y presentó los valores más bajos de S, H’ y J. Los valores de BMPS en esas estaciones indicaron la existencia de aguas contaminadas a fuertemente contaminadas. En las estaciones control y las más alejadas aguas abajo, los valores de S, H’ y J aumentaron significativamente y el índice BMPS indicó mejores condiciones en la calidad ambiental del río.
The Chico river, located in the center of Santa Cruz, runs 600 km from its source to its mouth. In its middle reaches, is the town of Gobernador Gregores (48° 45' 3"S, 70° 14' 54" W), which exerts influence on the river through agricultural activities and the discharge of urban sewages. In order to know the degree of impact on the water quality of the river, the analysis of the community of benthic macroinvertebrates was carried out and the Biotic Monitoring Patagonian Streams (BMPS) index was calculated. A first survey was performed in March 2017 at six sampling stations arranged in a gradient design, with two control stations upstream and four stations downstream of the town. At each station, water samples were taken for physicochemical analysis, environmental data were recorded with a multiparameter probe, and four samples of macrobenthos were collected using a Surber network with 0.5 mm mesh. The collected organisms were identified and counted under optic and stereoscopic microscopes. For each sample, species richness (S), total abundance (N), diversity (H’) and evenness (J) were calculated, and the abundance data were analyzed using multivariate statistics. A total of 25 taxa were identified. The best represented were the oligochaetes Naididae, the hirudineans, the mollusks Chilinidae and Lymnaeidae, and the insects Chironomidae, Baetidae and Glossosomatidae. At the stations located downstream closest to the town the community was dominated by oligochaetes and chironomids, and presented the lowest values of S, H’ and J. The values of BMPS at these stations indicated the existence of polluted to heavily polluted water. At the control and the furthest downstream stations, the values of S, H’ and J increased significantly, and the BMPS index indicated better conditions in the environmental quality of the river.
Fil: Torres, Santiago Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Cruz. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica San Julián; Argentina
Fil: Martin, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Cruz. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica San Julián; Argentina
Fil: Gárgano, Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Cruz. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz; Argentina
Fil: Armendáriz, Laura Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Materia
BENTOS
BIOINDICADORES
MACROINVERTEBRADOS
CALIDAD AMBIENTAL
PATAGONIA AUSTRAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/129089

id CONICETDig_5d85edc75753a2e2c1f4d15810d10a05
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/129089
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis de la calidad ambiental en un sector del Río Chico (Santa Cruz, Argentina) basado en bioindicadores bentónicosEnvironmental quality analysis of a sector of the Chico river (Santa Cruz, Argentina) based on benthic indicatorsTorres, Santiago HernanMartin, Juan PabloGárgano, LucíaArmendáriz, Laura CeciliaBENTOSBIOINDICADORESMACROINVERTEBRADOSCALIDAD AMBIENTALPATAGONIA AUSTRALhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El río Chico, ubicado en el centro de Santa Cruz, recorre 600 km desde sus nacientes hasta su desembocadura. En su tramo medio, se encuentra la localidad de Gobernador Gregores (48°45'3"S, 70°14'54"O), que ejerce su influencia sobre el río a través de las actividades agropecuarias y el vertido de efluentes urbanos. Con el objetivo de conocer el grado de impacto sobre la calidad del agua del río, se realizó un análisis de la comunidad de macroinvertebrados bentónicos y se calculó el índice Biotic Monitoring Patagonian Streams (BMPS). En marzo de 2017, se efectuó un primer relevamiento en seis estaciones de muestreo dispuestas en un diseño de gradiente de impacto, con dos estaciones control aguas arriba de la localidad y cuatro estaciones aguas abajo. En cada estación se tomaron muestras de agua para análisis fisicoquímicos, se registraron datos ambientales mediante sonda multiparamétrica y se recolectaron cuatro muestras de macrobentos utilizando una red Surber con malla de 0,5 mm de abertura. Los organismos recolectados fueron identificados y contabilizados bajo microscopios estereoscópico y óptico. Para cada muestra se calculó el número de taxones (S), la abundancia total (N), la diversidad (H’) y la equitatividad (J); los datos de abundancia se analizaron utilizando estadística multivariada. Se identificaron 25 taxones, siendo los mejor representados los oligoquetos Naididae, los hirudíneos, los moluscos Chilinidae y Lymnaeidae, y los insectos Chironomidae, Baetidae y Glossosomatidae. En las estaciones ubicadas aguas abajo más cercanas a la localidad, la comunidad se encontró dominada ampliamente por oligoquetos y quironómidos, y presentó los valores más bajos de S, H’ y J. Los valores de BMPS en esas estaciones indicaron la existencia de aguas contaminadas a fuertemente contaminadas. En las estaciones control y las más alejadas aguas abajo, los valores de S, H’ y J aumentaron significativamente y el índice BMPS indicó mejores condiciones en la calidad ambiental del río.The Chico river, located in the center of Santa Cruz, runs 600 km from its source to its mouth. In its middle reaches, is the town of Gobernador Gregores (48° 45' 3"S, 70° 14' 54" W), which exerts influence on the river through agricultural activities and the discharge of urban sewages. In order to know the degree of impact on the water quality of the river, the analysis of the community of benthic macroinvertebrates was carried out and the Biotic Monitoring Patagonian Streams (BMPS) index was calculated. A first survey was performed in March 2017 at six sampling stations arranged in a gradient design, with two control stations upstream and four stations downstream of the town. At each station, water samples were taken for physicochemical analysis, environmental data were recorded with a multiparameter probe, and four samples of macrobenthos were collected using a Surber network with 0.5 mm mesh. The collected organisms were identified and counted under optic and stereoscopic microscopes. For each sample, species richness (S), total abundance (N), diversity (H’) and evenness (J) were calculated, and the abundance data were analyzed using multivariate statistics. A total of 25 taxa were identified. The best represented were the oligochaetes Naididae, the hirudineans, the mollusks Chilinidae and Lymnaeidae, and the insects Chironomidae, Baetidae and Glossosomatidae. At the stations located downstream closest to the town the community was dominated by oligochaetes and chironomids, and presented the lowest values of S, H’ and J. The values of BMPS at these stations indicated the existence of polluted to heavily polluted water. At the control and the furthest downstream stations, the values of S, H’ and J increased significantly, and the BMPS index indicated better conditions in the environmental quality of the river.Fil: Torres, Santiago Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Cruz. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica San Julián; ArgentinaFil: Martin, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Cruz. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica San Julián; ArgentinaFil: Gárgano, Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Cruz. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz; ArgentinaFil: Armendáriz, Laura Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaUniversidad Nacional de la Patagonia Austral2019-05-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/129089Torres, Santiago Hernan; Martin, Juan Pablo; Gárgano, Lucía; Armendáriz, Laura Cecilia; Análisis de la calidad ambiental en un sector del Río Chico (Santa Cruz, Argentina) basado en bioindicadores bentónicos; Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Informes Científicos Técnicos; 11; 1; 28-5-2019; 36-491852-4516CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22305/ict-unpa.v11i1.772info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.unpa.edu.ar/index.php/ICTUNPA/article/view/592info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:18:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/129089instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:18:49.669CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la calidad ambiental en un sector del Río Chico (Santa Cruz, Argentina) basado en bioindicadores bentónicos
Environmental quality analysis of a sector of the Chico river (Santa Cruz, Argentina) based on benthic indicators
title Análisis de la calidad ambiental en un sector del Río Chico (Santa Cruz, Argentina) basado en bioindicadores bentónicos
spellingShingle Análisis de la calidad ambiental en un sector del Río Chico (Santa Cruz, Argentina) basado en bioindicadores bentónicos
Torres, Santiago Hernan
BENTOS
BIOINDICADORES
MACROINVERTEBRADOS
CALIDAD AMBIENTAL
PATAGONIA AUSTRAL
title_short Análisis de la calidad ambiental en un sector del Río Chico (Santa Cruz, Argentina) basado en bioindicadores bentónicos
title_full Análisis de la calidad ambiental en un sector del Río Chico (Santa Cruz, Argentina) basado en bioindicadores bentónicos
title_fullStr Análisis de la calidad ambiental en un sector del Río Chico (Santa Cruz, Argentina) basado en bioindicadores bentónicos
title_full_unstemmed Análisis de la calidad ambiental en un sector del Río Chico (Santa Cruz, Argentina) basado en bioindicadores bentónicos
title_sort Análisis de la calidad ambiental en un sector del Río Chico (Santa Cruz, Argentina) basado en bioindicadores bentónicos
dc.creator.none.fl_str_mv Torres, Santiago Hernan
Martin, Juan Pablo
Gárgano, Lucía
Armendáriz, Laura Cecilia
author Torres, Santiago Hernan
author_facet Torres, Santiago Hernan
Martin, Juan Pablo
Gárgano, Lucía
Armendáriz, Laura Cecilia
author_role author
author2 Martin, Juan Pablo
Gárgano, Lucía
Armendáriz, Laura Cecilia
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv BENTOS
BIOINDICADORES
MACROINVERTEBRADOS
CALIDAD AMBIENTAL
PATAGONIA AUSTRAL
topic BENTOS
BIOINDICADORES
MACROINVERTEBRADOS
CALIDAD AMBIENTAL
PATAGONIA AUSTRAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El río Chico, ubicado en el centro de Santa Cruz, recorre 600 km desde sus nacientes hasta su desembocadura. En su tramo medio, se encuentra la localidad de Gobernador Gregores (48°45'3"S, 70°14'54"O), que ejerce su influencia sobre el río a través de las actividades agropecuarias y el vertido de efluentes urbanos. Con el objetivo de conocer el grado de impacto sobre la calidad del agua del río, se realizó un análisis de la comunidad de macroinvertebrados bentónicos y se calculó el índice Biotic Monitoring Patagonian Streams (BMPS). En marzo de 2017, se efectuó un primer relevamiento en seis estaciones de muestreo dispuestas en un diseño de gradiente de impacto, con dos estaciones control aguas arriba de la localidad y cuatro estaciones aguas abajo. En cada estación se tomaron muestras de agua para análisis fisicoquímicos, se registraron datos ambientales mediante sonda multiparamétrica y se recolectaron cuatro muestras de macrobentos utilizando una red Surber con malla de 0,5 mm de abertura. Los organismos recolectados fueron identificados y contabilizados bajo microscopios estereoscópico y óptico. Para cada muestra se calculó el número de taxones (S), la abundancia total (N), la diversidad (H’) y la equitatividad (J); los datos de abundancia se analizaron utilizando estadística multivariada. Se identificaron 25 taxones, siendo los mejor representados los oligoquetos Naididae, los hirudíneos, los moluscos Chilinidae y Lymnaeidae, y los insectos Chironomidae, Baetidae y Glossosomatidae. En las estaciones ubicadas aguas abajo más cercanas a la localidad, la comunidad se encontró dominada ampliamente por oligoquetos y quironómidos, y presentó los valores más bajos de S, H’ y J. Los valores de BMPS en esas estaciones indicaron la existencia de aguas contaminadas a fuertemente contaminadas. En las estaciones control y las más alejadas aguas abajo, los valores de S, H’ y J aumentaron significativamente y el índice BMPS indicó mejores condiciones en la calidad ambiental del río.
The Chico river, located in the center of Santa Cruz, runs 600 km from its source to its mouth. In its middle reaches, is the town of Gobernador Gregores (48° 45' 3"S, 70° 14' 54" W), which exerts influence on the river through agricultural activities and the discharge of urban sewages. In order to know the degree of impact on the water quality of the river, the analysis of the community of benthic macroinvertebrates was carried out and the Biotic Monitoring Patagonian Streams (BMPS) index was calculated. A first survey was performed in March 2017 at six sampling stations arranged in a gradient design, with two control stations upstream and four stations downstream of the town. At each station, water samples were taken for physicochemical analysis, environmental data were recorded with a multiparameter probe, and four samples of macrobenthos were collected using a Surber network with 0.5 mm mesh. The collected organisms were identified and counted under optic and stereoscopic microscopes. For each sample, species richness (S), total abundance (N), diversity (H’) and evenness (J) were calculated, and the abundance data were analyzed using multivariate statistics. A total of 25 taxa were identified. The best represented were the oligochaetes Naididae, the hirudineans, the mollusks Chilinidae and Lymnaeidae, and the insects Chironomidae, Baetidae and Glossosomatidae. At the stations located downstream closest to the town the community was dominated by oligochaetes and chironomids, and presented the lowest values of S, H’ and J. The values of BMPS at these stations indicated the existence of polluted to heavily polluted water. At the control and the furthest downstream stations, the values of S, H’ and J increased significantly, and the BMPS index indicated better conditions in the environmental quality of the river.
Fil: Torres, Santiago Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Cruz. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica San Julián; Argentina
Fil: Martin, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Cruz. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica San Julián; Argentina
Fil: Gárgano, Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Cruz. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz; Argentina
Fil: Armendáriz, Laura Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
description El río Chico, ubicado en el centro de Santa Cruz, recorre 600 km desde sus nacientes hasta su desembocadura. En su tramo medio, se encuentra la localidad de Gobernador Gregores (48°45'3"S, 70°14'54"O), que ejerce su influencia sobre el río a través de las actividades agropecuarias y el vertido de efluentes urbanos. Con el objetivo de conocer el grado de impacto sobre la calidad del agua del río, se realizó un análisis de la comunidad de macroinvertebrados bentónicos y se calculó el índice Biotic Monitoring Patagonian Streams (BMPS). En marzo de 2017, se efectuó un primer relevamiento en seis estaciones de muestreo dispuestas en un diseño de gradiente de impacto, con dos estaciones control aguas arriba de la localidad y cuatro estaciones aguas abajo. En cada estación se tomaron muestras de agua para análisis fisicoquímicos, se registraron datos ambientales mediante sonda multiparamétrica y se recolectaron cuatro muestras de macrobentos utilizando una red Surber con malla de 0,5 mm de abertura. Los organismos recolectados fueron identificados y contabilizados bajo microscopios estereoscópico y óptico. Para cada muestra se calculó el número de taxones (S), la abundancia total (N), la diversidad (H’) y la equitatividad (J); los datos de abundancia se analizaron utilizando estadística multivariada. Se identificaron 25 taxones, siendo los mejor representados los oligoquetos Naididae, los hirudíneos, los moluscos Chilinidae y Lymnaeidae, y los insectos Chironomidae, Baetidae y Glossosomatidae. En las estaciones ubicadas aguas abajo más cercanas a la localidad, la comunidad se encontró dominada ampliamente por oligoquetos y quironómidos, y presentó los valores más bajos de S, H’ y J. Los valores de BMPS en esas estaciones indicaron la existencia de aguas contaminadas a fuertemente contaminadas. En las estaciones control y las más alejadas aguas abajo, los valores de S, H’ y J aumentaron significativamente y el índice BMPS indicó mejores condiciones en la calidad ambiental del río.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/129089
Torres, Santiago Hernan; Martin, Juan Pablo; Gárgano, Lucía; Armendáriz, Laura Cecilia; Análisis de la calidad ambiental en un sector del Río Chico (Santa Cruz, Argentina) basado en bioindicadores bentónicos; Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Informes Científicos Técnicos; 11; 1; 28-5-2019; 36-49
1852-4516
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/129089
identifier_str_mv Torres, Santiago Hernan; Martin, Juan Pablo; Gárgano, Lucía; Armendáriz, Laura Cecilia; Análisis de la calidad ambiental en un sector del Río Chico (Santa Cruz, Argentina) basado en bioindicadores bentónicos; Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Informes Científicos Técnicos; 11; 1; 28-5-2019; 36-49
1852-4516
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22305/ict-unpa.v11i1.772
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.unpa.edu.ar/index.php/ICTUNPA/article/view/592
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Patagonia Austral
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Patagonia Austral
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614154155982848
score 13.070432