Carácter humanístico de la pedagogía italiana
- Autores
- Volpicelli, Luigi
- Año de publicación
- 1961
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La pedagogía italiana se apoya sobre una larga tradición filosófica, de la cual podremos caracterizar algunos momentos salientes ya a fines del setecientos, bajo la influencia del Iluminismo y, después, de la Revolución Francesa, y expresiones maduras y precisas en el espiritualismo de la primera mitad del ochocientos. Tanto en uno como en otro el problema se plantea igualmente, aunque según diversas visiones, como necesidad de atraer al educando a valores absolutos y universales, para orientarlo hacia una nueva interioridad humana. El hombre, el estímulo de su espontaneidad y de su capacidad creadora, el hombre en la plenitud de su vida espiritual y en su devoción por los valores de la ciencia, del arte, de la religión y de la filosofía es, por otra parte, el motivo animador de toda nuestra tradición desde el Renacimiento.
Departamento de Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Ciencias de la Educación
método pedagógico
Humanidades - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/12002
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d0e69edd3873016ae9b1c9caa434db92 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/12002 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Carácter humanístico de la pedagogía italianaVolpicelli, LuigiCiencias de la Educaciónmétodo pedagógicoHumanidadesLa pedagogía italiana se apoya sobre una larga tradición filosófica, de la cual podremos caracterizar algunos momentos salientes ya a fines del setecientos, bajo la influencia del Iluminismo y, después, de la Revolución Francesa, y expresiones maduras y precisas en el espiritualismo de la primera mitad del ochocientos. Tanto en uno como en otro el problema se plantea igualmente, aunque según diversas visiones, como necesidad de atraer al educando a valores absolutos y universales, para orientarlo hacia una nueva interioridad humana. El hombre, el estímulo de su espontaneidad y de su capacidad creadora, el hombre en la plenitud de su vida espiritual y en su devoción por los valores de la ciencia, del arte, de la religión y de la filosofía es, por otra parte, el motivo animador de toda nuestra tradición desde el Renacimiento.Departamento de Ciencias de la Educación1961info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf32-39http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12002<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:24:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/12002Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:24:21.14SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Carácter humanístico de la pedagogía italiana |
title |
Carácter humanístico de la pedagogía italiana |
spellingShingle |
Carácter humanístico de la pedagogía italiana Volpicelli, Luigi Ciencias de la Educación método pedagógico Humanidades |
title_short |
Carácter humanístico de la pedagogía italiana |
title_full |
Carácter humanístico de la pedagogía italiana |
title_fullStr |
Carácter humanístico de la pedagogía italiana |
title_full_unstemmed |
Carácter humanístico de la pedagogía italiana |
title_sort |
Carácter humanístico de la pedagogía italiana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Volpicelli, Luigi |
author |
Volpicelli, Luigi |
author_facet |
Volpicelli, Luigi |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias de la Educación método pedagógico Humanidades |
topic |
Ciencias de la Educación método pedagógico Humanidades |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La pedagogía italiana se apoya sobre una larga tradición filosófica, de la cual podremos caracterizar algunos momentos salientes ya a fines del setecientos, bajo la influencia del Iluminismo y, después, de la Revolución Francesa, y expresiones maduras y precisas en el espiritualismo de la primera mitad del ochocientos. Tanto en uno como en otro el problema se plantea igualmente, aunque según diversas visiones, como necesidad de atraer al educando a valores absolutos y universales, para orientarlo hacia una nueva interioridad humana. El hombre, el estímulo de su espontaneidad y de su capacidad creadora, el hombre en la plenitud de su vida espiritual y en su devoción por los valores de la ciencia, del arte, de la religión y de la filosofía es, por otra parte, el motivo animador de toda nuestra tradición desde el Renacimiento. Departamento de Ciencias de la Educación |
description |
La pedagogía italiana se apoya sobre una larga tradición filosófica, de la cual podremos caracterizar algunos momentos salientes ya a fines del setecientos, bajo la influencia del Iluminismo y, después, de la Revolución Francesa, y expresiones maduras y precisas en el espiritualismo de la primera mitad del ochocientos. Tanto en uno como en otro el problema se plantea igualmente, aunque según diversas visiones, como necesidad de atraer al educando a valores absolutos y universales, para orientarlo hacia una nueva interioridad humana. El hombre, el estímulo de su espontaneidad y de su capacidad creadora, el hombre en la plenitud de su vida espiritual y en su devoción por los valores de la ciencia, del arte, de la religión y de la filosofía es, por otra parte, el motivo animador de toda nuestra tradición desde el Renacimiento. |
publishDate |
1961 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1961 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12002 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12002 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 32-39 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260070173245440 |
score |
13.13397 |