Identificación de adulteraciones en quesos rallados de pasta dura utilizando análisis de imágenes
- Autores
- López Pérez, Jorge I.; Visconti, Lucas G.
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La adulteración de quesos rallados de pasta dura genera inquietudes en torno a la calidad y el valor nutricional de estos productos, planteando potenciales riesgos para la salud pública. Ante este desafío, se requiere un método eficaz que permita identificar aditivos y determinar su concentración, sin comprometer las propiedades organolépticas del producto. El análisis por imágenes se presenta como una alternativa rápida y económica para asegurar la autenticidad y calidad de los productos lácteos, al mismo tiempo que fomenta la transparencia en la industria alimentaria. En este estudio se presenta una implementación innovadora que combina una red neuronal convolucional pre entrenada, VGG16, con un regresor XGBoost para estimar el porcentaje de adulterante presente en quesos rallados. Esta metodología ofrece una evaluación precisa y confiable de la calidad y autenticidad de los productos lácteos. Los resultados obtenidos destacan la eficacia de este enfoque para abordar la adulteración en alimentos y fortalecer la seguridad alimentaria. Mediante el uso de técnicas avanzadas de análisis de datos y aprendizaje automático, este método proporciona una herramienta valiosa para la detección temprana de prácticas fraudulentas en la industria láctea, contribuyendo así a proteger la salud pública y garantizar la calidad de los alimentos para los consumidores.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa - Materia
-
Ciencias Informáticas
Adulteración de alimentos
Quesos rallados
Análisis por imágenes
Red neuronal convolucional
Aprendizaje automático
Seguridad alimentaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177112
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d0dee77b7564a95d2ca507a16260b8f7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177112 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Identificación de adulteraciones en quesos rallados de pasta dura utilizando análisis de imágenesLópez Pérez, Jorge I.Visconti, Lucas G.Ciencias InformáticasAdulteración de alimentosQuesos ralladosAnálisis por imágenesRed neuronal convolucionalAprendizaje automáticoSeguridad alimentariaLa adulteración de quesos rallados de pasta dura genera inquietudes en torno a la calidad y el valor nutricional de estos productos, planteando potenciales riesgos para la salud pública. Ante este desafío, se requiere un método eficaz que permita identificar aditivos y determinar su concentración, sin comprometer las propiedades organolépticas del producto. El análisis por imágenes se presenta como una alternativa rápida y económica para asegurar la autenticidad y calidad de los productos lácteos, al mismo tiempo que fomenta la transparencia en la industria alimentaria. En este estudio se presenta una implementación innovadora que combina una red neuronal convolucional pre entrenada, VGG16, con un regresor XGBoost para estimar el porcentaje de adulterante presente en quesos rallados. Esta metodología ofrece una evaluación precisa y confiable de la calidad y autenticidad de los productos lácteos. Los resultados obtenidos destacan la eficacia de este enfoque para abordar la adulteración en alimentos y fortalecer la seguridad alimentaria. Mediante el uso de técnicas avanzadas de análisis de datos y aprendizaje automático, este método proporciona una herramienta valiosa para la detección temprana de prácticas fraudulentas en la industria láctea, contribuyendo así a proteger la salud pública y garantizar la calidad de los alimentos para los consumidores.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa2024-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf89-98http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177112spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/JAIIO/article/view/17882info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7496info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:47:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177112Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:47:48.432SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Identificación de adulteraciones en quesos rallados de pasta dura utilizando análisis de imágenes |
title |
Identificación de adulteraciones en quesos rallados de pasta dura utilizando análisis de imágenes |
spellingShingle |
Identificación de adulteraciones en quesos rallados de pasta dura utilizando análisis de imágenes López Pérez, Jorge I. Ciencias Informáticas Adulteración de alimentos Quesos rallados Análisis por imágenes Red neuronal convolucional Aprendizaje automático Seguridad alimentaria |
title_short |
Identificación de adulteraciones en quesos rallados de pasta dura utilizando análisis de imágenes |
title_full |
Identificación de adulteraciones en quesos rallados de pasta dura utilizando análisis de imágenes |
title_fullStr |
Identificación de adulteraciones en quesos rallados de pasta dura utilizando análisis de imágenes |
title_full_unstemmed |
Identificación de adulteraciones en quesos rallados de pasta dura utilizando análisis de imágenes |
title_sort |
Identificación de adulteraciones en quesos rallados de pasta dura utilizando análisis de imágenes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López Pérez, Jorge I. Visconti, Lucas G. |
author |
López Pérez, Jorge I. |
author_facet |
López Pérez, Jorge I. Visconti, Lucas G. |
author_role |
author |
author2 |
Visconti, Lucas G. |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Adulteración de alimentos Quesos rallados Análisis por imágenes Red neuronal convolucional Aprendizaje automático Seguridad alimentaria |
topic |
Ciencias Informáticas Adulteración de alimentos Quesos rallados Análisis por imágenes Red neuronal convolucional Aprendizaje automático Seguridad alimentaria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La adulteración de quesos rallados de pasta dura genera inquietudes en torno a la calidad y el valor nutricional de estos productos, planteando potenciales riesgos para la salud pública. Ante este desafío, se requiere un método eficaz que permita identificar aditivos y determinar su concentración, sin comprometer las propiedades organolépticas del producto. El análisis por imágenes se presenta como una alternativa rápida y económica para asegurar la autenticidad y calidad de los productos lácteos, al mismo tiempo que fomenta la transparencia en la industria alimentaria. En este estudio se presenta una implementación innovadora que combina una red neuronal convolucional pre entrenada, VGG16, con un regresor XGBoost para estimar el porcentaje de adulterante presente en quesos rallados. Esta metodología ofrece una evaluación precisa y confiable de la calidad y autenticidad de los productos lácteos. Los resultados obtenidos destacan la eficacia de este enfoque para abordar la adulteración en alimentos y fortalecer la seguridad alimentaria. Mediante el uso de técnicas avanzadas de análisis de datos y aprendizaje automático, este método proporciona una herramienta valiosa para la detección temprana de prácticas fraudulentas en la industria láctea, contribuyendo así a proteger la salud pública y garantizar la calidad de los alimentos para los consumidores. Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa |
description |
La adulteración de quesos rallados de pasta dura genera inquietudes en torno a la calidad y el valor nutricional de estos productos, planteando potenciales riesgos para la salud pública. Ante este desafío, se requiere un método eficaz que permita identificar aditivos y determinar su concentración, sin comprometer las propiedades organolépticas del producto. El análisis por imágenes se presenta como una alternativa rápida y económica para asegurar la autenticidad y calidad de los productos lácteos, al mismo tiempo que fomenta la transparencia en la industria alimentaria. En este estudio se presenta una implementación innovadora que combina una red neuronal convolucional pre entrenada, VGG16, con un regresor XGBoost para estimar el porcentaje de adulterante presente en quesos rallados. Esta metodología ofrece una evaluación precisa y confiable de la calidad y autenticidad de los productos lácteos. Los resultados obtenidos destacan la eficacia de este enfoque para abordar la adulteración en alimentos y fortalecer la seguridad alimentaria. Mediante el uso de técnicas avanzadas de análisis de datos y aprendizaje automático, este método proporciona una herramienta valiosa para la detección temprana de prácticas fraudulentas en la industria láctea, contribuyendo así a proteger la salud pública y garantizar la calidad de los alimentos para los consumidores. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177112 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177112 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/JAIIO/article/view/17882 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7496 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 89-98 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616341097545728 |
score |
13.070432 |