Del neobarroco al plato de ajiaco: una lectura sobre <i>De donde son los cantantes</i> de Severo Sarduy

Autores
Sancholuz, Carolina
Año de publicación
1998
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A Sarduy el exilio, el desplazamiento de Cuba a París, le permite conjurar la quimera del origen. Un distanciamiento de lo natal, que posibilita, sin embargo, un ritornelo, un agenciamiento territorial para recuperar a Cuba, a través de la relectura y redescubrimiento de sus "mayores": Alejo Carpentier, el grupo Orígenes, espedalmente José Lezama Lima y Cintio Vitier. Relecturas atravesadas por la impronta teórica de la revista Tel Quel, que le ofrece a Sarduy una reflexión sostenida sobre la práctica de la escritura, a partir del estructuralismo, el psicoanálisis, la lingüística y la semiología. Roland Barthes, Phillippe Sollers, Julia Kristéva, son los interlocutores del escritor cubano, y también los que le facilitan su acceso a la revista, como colaborador. Desde Francia, Sarduy construye y legitima a través de la escritura crítica y de ficción, un lugar diferente en la producción literaria latinoamericana, atravesada en los años sesenta por el fenómeno del boom.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Humanidades
Letras
literatura latinoamericana
literatura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/14022

id SEDICI_d0a98d9b02cd2e45f868c1b320255566
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/14022
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Del neobarroco al plato de ajiaco: una lectura sobre <i>De donde son los cantantes</i> de Severo SarduySancholuz, CarolinaHumanidadesLetrasliteratura latinoamericanaliteraturaA Sarduy el exilio, el desplazamiento de Cuba a París, le permite conjurar la quimera del origen. Un distanciamiento de lo natal, que posibilita, sin embargo, un ritornelo, un agenciamiento territorial para recuperar a Cuba, a través de la relectura y redescubrimiento de sus "mayores": Alejo Carpentier, el grupo Orígenes, espedalmente José Lezama Lima y Cintio Vitier. Relecturas atravesadas por la impronta teórica de la revista <i>Tel Quel</i>, que le ofrece a Sarduy una reflexión sostenida sobre la práctica de la escritura, a partir del estructuralismo, el psicoanálisis, la lingüística y la semiología. Roland Barthes, Phillippe Sollers, Julia Kristéva, son los interlocutores del escritor cubano, y también los que le facilitan su acceso a la revista, como colaborador. Desde Francia, Sarduy construye y legitima a través de la escritura crítica y de ficción, un lugar diferente en la producción literaria latinoamericana, atravesada en los años sesenta por el fenómeno del boom.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación1998info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf65-78http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14022<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-15T10:44:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/14022Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:44:54.253SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Del neobarroco al plato de ajiaco: una lectura sobre <i>De donde son los cantantes</i> de Severo Sarduy
title Del neobarroco al plato de ajiaco: una lectura sobre <i>De donde son los cantantes</i> de Severo Sarduy
spellingShingle Del neobarroco al plato de ajiaco: una lectura sobre <i>De donde son los cantantes</i> de Severo Sarduy
Sancholuz, Carolina
Humanidades
Letras
literatura latinoamericana
literatura
title_short Del neobarroco al plato de ajiaco: una lectura sobre <i>De donde son los cantantes</i> de Severo Sarduy
title_full Del neobarroco al plato de ajiaco: una lectura sobre <i>De donde son los cantantes</i> de Severo Sarduy
title_fullStr Del neobarroco al plato de ajiaco: una lectura sobre <i>De donde son los cantantes</i> de Severo Sarduy
title_full_unstemmed Del neobarroco al plato de ajiaco: una lectura sobre <i>De donde son los cantantes</i> de Severo Sarduy
title_sort Del neobarroco al plato de ajiaco: una lectura sobre <i>De donde son los cantantes</i> de Severo Sarduy
dc.creator.none.fl_str_mv Sancholuz, Carolina
author Sancholuz, Carolina
author_facet Sancholuz, Carolina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Letras
literatura latinoamericana
literatura
topic Humanidades
Letras
literatura latinoamericana
literatura
dc.description.none.fl_txt_mv A Sarduy el exilio, el desplazamiento de Cuba a París, le permite conjurar la quimera del origen. Un distanciamiento de lo natal, que posibilita, sin embargo, un ritornelo, un agenciamiento territorial para recuperar a Cuba, a través de la relectura y redescubrimiento de sus "mayores": Alejo Carpentier, el grupo Orígenes, espedalmente José Lezama Lima y Cintio Vitier. Relecturas atravesadas por la impronta teórica de la revista <i>Tel Quel</i>, que le ofrece a Sarduy una reflexión sostenida sobre la práctica de la escritura, a partir del estructuralismo, el psicoanálisis, la lingüística y la semiología. Roland Barthes, Phillippe Sollers, Julia Kristéva, son los interlocutores del escritor cubano, y también los que le facilitan su acceso a la revista, como colaborador. Desde Francia, Sarduy construye y legitima a través de la escritura crítica y de ficción, un lugar diferente en la producción literaria latinoamericana, atravesada en los años sesenta por el fenómeno del boom.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description A Sarduy el exilio, el desplazamiento de Cuba a París, le permite conjurar la quimera del origen. Un distanciamiento de lo natal, que posibilita, sin embargo, un ritornelo, un agenciamiento territorial para recuperar a Cuba, a través de la relectura y redescubrimiento de sus "mayores": Alejo Carpentier, el grupo Orígenes, espedalmente José Lezama Lima y Cintio Vitier. Relecturas atravesadas por la impronta teórica de la revista <i>Tel Quel</i>, que le ofrece a Sarduy una reflexión sostenida sobre la práctica de la escritura, a partir del estructuralismo, el psicoanálisis, la lingüística y la semiología. Roland Barthes, Phillippe Sollers, Julia Kristéva, son los interlocutores del escritor cubano, y también los que le facilitan su acceso a la revista, como colaborador. Desde Francia, Sarduy construye y legitima a través de la escritura crítica y de ficción, un lugar diferente en la producción literaria latinoamericana, atravesada en los años sesenta por el fenómeno del boom.
publishDate 1998
dc.date.none.fl_str_mv 1998
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14022
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14022
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
65-78
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063867365425152
score 13.221938