Generación de biomasa, rendimiento, intercepción y eficiencia en el uso de la radiación en distintos genotipos de trigo primaveral con y sin control de enfermedades

Autores
Guayarello, Francisco Nicolás
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Simón, María Rosa
Schierenbeck, Matías
Descripción
Por sus características nutritivas, las propiedades de su harina y su amplia distribución geográfica, el trigo pan (Triticum aestivum L) representa el 30% de la producción mundial de cereales. El constante crecimiento demográfico obliga a aumentar la producción de este cereal, siendo la estrategia más factible, el aumento de rendimiento. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de las enfermedades sobre los atributos ecofisiológicos vinculados a la generación de biomasa y rendimiento. Para esto se utilizó un diseño de parcela dividida en bloques al azar con tres repeticiones, donde la parcela principal fueron los tratamientos: con (CF) y sin (SF) fungicidas; y la subparcela, 102 genotipos. Las evaluaciones se realizaron en EC31, EC60 y EC80 para determinar severidad y ABCPE, y en EC60, EC70 y EC80 para biomasa aérea, RFAint (radiación fotosintéticamente activa interceptada), RFAabs (radiación fotosintéticamente activa absorbida), EURint (eficiencia de uso de la radiación interceptada), EURabs (eficiencia de uso de la radiación absorbida), rendimiento y sus componentes. Con respecto al tratamiento SF, las enfermedades redujeron la producción de biomasa al disminuir el IAFT (índice de área foliar total) y el IAFV (índice de área foliar verde). No hubo variaciones significativas en RFAint, en tanto que en RFAabs se detectaron disminuciones de 36%, debido a que parte del total de la RFAint fue capturada por área foliar enferma. La disminución de las enfermedades no provocó diferencias significativas en la EUR, registrando un aumento de 22% en la EURint y una disminución de 8% en la EURabs con el tratamiento de protección. Las enfermedades generaron reducciones notorias en el rendimiento y todos sus componentes. Se detectaron diferencias altamente significativas en las variables evaluadas en todos los genotipos utilizados, debido a diferentes cualidades agronómicas de los mismos y a la resistencia diferencial a las enfermedades.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Cultivos Agrícolas
Triticum aestivum
trigo pan
control de enfermedades en trigo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69626

id SEDICI_d0a667dbad16b087e35914c9b205d035
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69626
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Generación de biomasa, rendimiento, intercepción y eficiencia en el uso de la radiación en distintos genotipos de trigo primaveral con y sin control de enfermedadesGuayarello, Francisco NicolásCiencias AgrariasCultivos AgrícolasTriticum aestivumtrigo pancontrol de enfermedades en trigoPor sus características nutritivas, las propiedades de su harina y su amplia distribución geográfica, el trigo pan (Triticum aestivum L) representa el 30% de la producción mundial de cereales. El constante crecimiento demográfico obliga a aumentar la producción de este cereal, siendo la estrategia más factible, el aumento de rendimiento. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de las enfermedades sobre los atributos ecofisiológicos vinculados a la generación de biomasa y rendimiento. Para esto se utilizó un diseño de parcela dividida en bloques al azar con tres repeticiones, donde la parcela principal fueron los tratamientos: con (CF) y sin (SF) fungicidas; y la subparcela, 102 genotipos. Las evaluaciones se realizaron en EC31, EC60 y EC80 para determinar severidad y ABCPE, y en EC60, EC70 y EC80 para biomasa aérea, RFAint (radiación fotosintéticamente activa interceptada), RFAabs (radiación fotosintéticamente activa absorbida), EURint (eficiencia de uso de la radiación interceptada), EURabs (eficiencia de uso de la radiación absorbida), rendimiento y sus componentes. Con respecto al tratamiento SF, las enfermedades redujeron la producción de biomasa al disminuir el IAFT (índice de área foliar total) y el IAFV (índice de área foliar verde). No hubo variaciones significativas en RFAint, en tanto que en RFAabs se detectaron disminuciones de 36%, debido a que parte del total de la RFAint fue capturada por área foliar enferma. La disminución de las enfermedades no provocó diferencias significativas en la EUR, registrando un aumento de 22% en la EURint y una disminución de 8% en la EURabs con el tratamiento de protección. Las enfermedades generaron reducciones notorias en el rendimiento y todos sus componentes. Se detectaron diferencias altamente significativas en las variables evaluadas en todos los genotipos utilizados, debido a diferentes cualidades agronómicas de los mismos y a la resistencia diferencial a las enfermedades.Ingeniero AgrónomoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesSimón, María RosaSchierenbeck, Matías2018-10-02info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69626spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:11:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69626Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:11:00.552SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Generación de biomasa, rendimiento, intercepción y eficiencia en el uso de la radiación en distintos genotipos de trigo primaveral con y sin control de enfermedades
title Generación de biomasa, rendimiento, intercepción y eficiencia en el uso de la radiación en distintos genotipos de trigo primaveral con y sin control de enfermedades
spellingShingle Generación de biomasa, rendimiento, intercepción y eficiencia en el uso de la radiación en distintos genotipos de trigo primaveral con y sin control de enfermedades
Guayarello, Francisco Nicolás
Ciencias Agrarias
Cultivos Agrícolas
Triticum aestivum
trigo pan
control de enfermedades en trigo
title_short Generación de biomasa, rendimiento, intercepción y eficiencia en el uso de la radiación en distintos genotipos de trigo primaveral con y sin control de enfermedades
title_full Generación de biomasa, rendimiento, intercepción y eficiencia en el uso de la radiación en distintos genotipos de trigo primaveral con y sin control de enfermedades
title_fullStr Generación de biomasa, rendimiento, intercepción y eficiencia en el uso de la radiación en distintos genotipos de trigo primaveral con y sin control de enfermedades
title_full_unstemmed Generación de biomasa, rendimiento, intercepción y eficiencia en el uso de la radiación en distintos genotipos de trigo primaveral con y sin control de enfermedades
title_sort Generación de biomasa, rendimiento, intercepción y eficiencia en el uso de la radiación en distintos genotipos de trigo primaveral con y sin control de enfermedades
dc.creator.none.fl_str_mv Guayarello, Francisco Nicolás
author Guayarello, Francisco Nicolás
author_facet Guayarello, Francisco Nicolás
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Simón, María Rosa
Schierenbeck, Matías
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Cultivos Agrícolas
Triticum aestivum
trigo pan
control de enfermedades en trigo
topic Ciencias Agrarias
Cultivos Agrícolas
Triticum aestivum
trigo pan
control de enfermedades en trigo
dc.description.none.fl_txt_mv Por sus características nutritivas, las propiedades de su harina y su amplia distribución geográfica, el trigo pan (Triticum aestivum L) representa el 30% de la producción mundial de cereales. El constante crecimiento demográfico obliga a aumentar la producción de este cereal, siendo la estrategia más factible, el aumento de rendimiento. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de las enfermedades sobre los atributos ecofisiológicos vinculados a la generación de biomasa y rendimiento. Para esto se utilizó un diseño de parcela dividida en bloques al azar con tres repeticiones, donde la parcela principal fueron los tratamientos: con (CF) y sin (SF) fungicidas; y la subparcela, 102 genotipos. Las evaluaciones se realizaron en EC31, EC60 y EC80 para determinar severidad y ABCPE, y en EC60, EC70 y EC80 para biomasa aérea, RFAint (radiación fotosintéticamente activa interceptada), RFAabs (radiación fotosintéticamente activa absorbida), EURint (eficiencia de uso de la radiación interceptada), EURabs (eficiencia de uso de la radiación absorbida), rendimiento y sus componentes. Con respecto al tratamiento SF, las enfermedades redujeron la producción de biomasa al disminuir el IAFT (índice de área foliar total) y el IAFV (índice de área foliar verde). No hubo variaciones significativas en RFAint, en tanto que en RFAabs se detectaron disminuciones de 36%, debido a que parte del total de la RFAint fue capturada por área foliar enferma. La disminución de las enfermedades no provocó diferencias significativas en la EUR, registrando un aumento de 22% en la EURint y una disminución de 8% en la EURabs con el tratamiento de protección. Las enfermedades generaron reducciones notorias en el rendimiento y todos sus componentes. Se detectaron diferencias altamente significativas en las variables evaluadas en todos los genotipos utilizados, debido a diferentes cualidades agronómicas de los mismos y a la resistencia diferencial a las enfermedades.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description Por sus características nutritivas, las propiedades de su harina y su amplia distribución geográfica, el trigo pan (Triticum aestivum L) representa el 30% de la producción mundial de cereales. El constante crecimiento demográfico obliga a aumentar la producción de este cereal, siendo la estrategia más factible, el aumento de rendimiento. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de las enfermedades sobre los atributos ecofisiológicos vinculados a la generación de biomasa y rendimiento. Para esto se utilizó un diseño de parcela dividida en bloques al azar con tres repeticiones, donde la parcela principal fueron los tratamientos: con (CF) y sin (SF) fungicidas; y la subparcela, 102 genotipos. Las evaluaciones se realizaron en EC31, EC60 y EC80 para determinar severidad y ABCPE, y en EC60, EC70 y EC80 para biomasa aérea, RFAint (radiación fotosintéticamente activa interceptada), RFAabs (radiación fotosintéticamente activa absorbida), EURint (eficiencia de uso de la radiación interceptada), EURabs (eficiencia de uso de la radiación absorbida), rendimiento y sus componentes. Con respecto al tratamiento SF, las enfermedades redujeron la producción de biomasa al disminuir el IAFT (índice de área foliar total) y el IAFV (índice de área foliar verde). No hubo variaciones significativas en RFAint, en tanto que en RFAabs se detectaron disminuciones de 36%, debido a que parte del total de la RFAint fue capturada por área foliar enferma. La disminución de las enfermedades no provocó diferencias significativas en la EUR, registrando un aumento de 22% en la EURint y una disminución de 8% en la EURabs con el tratamiento de protección. Las enfermedades generaron reducciones notorias en el rendimiento y todos sus componentes. Se detectaron diferencias altamente significativas en las variables evaluadas en todos los genotipos utilizados, debido a diferentes cualidades agronómicas de los mismos y a la resistencia diferencial a las enfermedades.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69626
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69626
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615979049418752
score 13.070432