Literatura e identidad nacional en Puerto Rico (1930-1960)
- Autores
- Sancholuz, Carolina
- Año de publicación
- 1997
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- "Literatura e identidad nacional en Puerto Rico (1930-1960)" procura indagar los problemas de construcción de las identidades nacionales en una nación que no llegó a constituirse como Estado independiente. Partimos de esa paradoja para analizar lo que Arcadio Díaz Quiñones ha caracterizado como definición "culturalista" de la nacionalidad, que permite la coexistencia con la situación de dominación colonial que padece Puerto Rico. La definición de la nación se liga así al poder de la escritura y a los paradigmas que manejan los letrados, y no puede verse como expresión de una realidad previamente constituida al margen de los discursos que la articulan. El presente artículo revisa tres momentos claves de emergencia y consolidación de la identidad puertorriqueña como discurso, en el período comprendido entre la década del treinta de nuestro siglo y los años sesenta, deteniéndose especialmente en tres ensayos: Insularismo (1934) de Antonio S. Pedreira; El despertar de un pueblo (1942) de Vicente Géigel Polanco; y El puertorriqueño dócil: literatura y realidad psicológica (1960) de René Marqués. Finalmente señalamos también los quiebres y nuevas propuestas de definición de la nacionalidad que se gestan en las producciones literarias a partir de los años setenta.
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria - Fuente
- Revistas de la FAHCE
- Materia
-
Letras
Humanidades
Literatura latinoamericana
Puerto Rico
identidad nacional; nación; cultura; intelectual
Ensayos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10415
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d09f88f298366f7bee3e3a18ba01d709 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10415 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Literatura e identidad nacional en Puerto Rico (1930-1960)Sancholuz, CarolinaLetrasHumanidadesLiteratura latinoamericanaPuerto Ricoidentidad nacional; nación; cultura; intelectualEnsayos"Literatura e identidad nacional en Puerto Rico (1930-1960)" procura indagar los problemas de construcción de las identidades nacionales en una nación que no llegó a constituirse como Estado independiente. Partimos de esa paradoja para analizar lo que Arcadio Díaz Quiñones ha caracterizado como definición "culturalista" de la nacionalidad, que permite la coexistencia con la situación de dominación colonial que padece Puerto Rico. La definición de la nación se liga así al poder de la escritura y a los paradigmas que manejan los letrados, y no puede verse como expresión de una realidad previamente constituida al margen de los discursos que la articulan. El presente artículo revisa tres momentos claves de emergencia y consolidación de la identidad puertorriqueña como discurso, en el período comprendido entre la década del treinta de nuestro siglo y los años sesenta, deteniéndose especialmente en tres ensayos: <i>Insularismo</i> (1934) de Antonio S. Pedreira; <i>El despertar de un pueblo</i> (1942) de Vicente Géigel Polanco; y <i>El puertorriqueño dócil: literatura y realidad psicológica</i> (1960) de René Marqués. Finalmente señalamos también los quiebres y nuevas propuestas de definición de la nacionalidad que se gestan en las producciones literarias a partir de los años setenta.Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria1997info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf151-168http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10415<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.fahce.unlp.edu.ar/index.php/OT/article/view/OTv02n04a10/4007info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-17T09:34:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10415Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:34:27.25SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Literatura e identidad nacional en Puerto Rico (1930-1960) |
title |
Literatura e identidad nacional en Puerto Rico (1930-1960) |
spellingShingle |
Literatura e identidad nacional en Puerto Rico (1930-1960) Sancholuz, Carolina Letras Humanidades Literatura latinoamericana Puerto Rico identidad nacional; nación; cultura; intelectual Ensayos |
title_short |
Literatura e identidad nacional en Puerto Rico (1930-1960) |
title_full |
Literatura e identidad nacional en Puerto Rico (1930-1960) |
title_fullStr |
Literatura e identidad nacional en Puerto Rico (1930-1960) |
title_full_unstemmed |
Literatura e identidad nacional en Puerto Rico (1930-1960) |
title_sort |
Literatura e identidad nacional en Puerto Rico (1930-1960) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sancholuz, Carolina |
author |
Sancholuz, Carolina |
author_facet |
Sancholuz, Carolina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Humanidades Literatura latinoamericana Puerto Rico identidad nacional; nación; cultura; intelectual Ensayos |
topic |
Letras Humanidades Literatura latinoamericana Puerto Rico identidad nacional; nación; cultura; intelectual Ensayos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
"Literatura e identidad nacional en Puerto Rico (1930-1960)" procura indagar los problemas de construcción de las identidades nacionales en una nación que no llegó a constituirse como Estado independiente. Partimos de esa paradoja para analizar lo que Arcadio Díaz Quiñones ha caracterizado como definición "culturalista" de la nacionalidad, que permite la coexistencia con la situación de dominación colonial que padece Puerto Rico. La definición de la nación se liga así al poder de la escritura y a los paradigmas que manejan los letrados, y no puede verse como expresión de una realidad previamente constituida al margen de los discursos que la articulan. El presente artículo revisa tres momentos claves de emergencia y consolidación de la identidad puertorriqueña como discurso, en el período comprendido entre la década del treinta de nuestro siglo y los años sesenta, deteniéndose especialmente en tres ensayos: <i>Insularismo</i> (1934) de Antonio S. Pedreira; <i>El despertar de un pueblo</i> (1942) de Vicente Géigel Polanco; y <i>El puertorriqueño dócil: literatura y realidad psicológica</i> (1960) de René Marqués. Finalmente señalamos también los quiebres y nuevas propuestas de definición de la nacionalidad que se gestan en las producciones literarias a partir de los años setenta. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria |
description |
"Literatura e identidad nacional en Puerto Rico (1930-1960)" procura indagar los problemas de construcción de las identidades nacionales en una nación que no llegó a constituirse como Estado independiente. Partimos de esa paradoja para analizar lo que Arcadio Díaz Quiñones ha caracterizado como definición "culturalista" de la nacionalidad, que permite la coexistencia con la situación de dominación colonial que padece Puerto Rico. La definición de la nación se liga así al poder de la escritura y a los paradigmas que manejan los letrados, y no puede verse como expresión de una realidad previamente constituida al margen de los discursos que la articulan. El presente artículo revisa tres momentos claves de emergencia y consolidación de la identidad puertorriqueña como discurso, en el período comprendido entre la década del treinta de nuestro siglo y los años sesenta, deteniéndose especialmente en tres ensayos: <i>Insularismo</i> (1934) de Antonio S. Pedreira; <i>El despertar de un pueblo</i> (1942) de Vicente Géigel Polanco; y <i>El puertorriqueño dócil: literatura y realidad psicológica</i> (1960) de René Marqués. Finalmente señalamos también los quiebres y nuevas propuestas de definición de la nacionalidad que se gestan en las producciones literarias a partir de los años setenta. |
publishDate |
1997 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1997 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10415 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10415 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.fahce.unlp.edu.ar/index.php/OT/article/view/OTv02n04a10/4007 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 151-168 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843531967639846912 |
score |
13.001348 |