Análisis de los denominados hoteles boutique en la ciudad autónoma de Buenos Aires

Autores
Provasi, María Luján
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Díaz, Eduardo Alberto
Descripción
En los últimos años se dio en Argentina un destacado desarrollo del sector turístico, principalmente a partir de la debacle económica sufrida en 2001, cuando debido a la devaluación del peso argentino, resultaba muy accesible para el turista extranjero conocer nuestro país. Sumado a esto, está el interés que producen los atractivos naturales y culturales con los que cuenta el mismo, y que generan cada año un mayor incremento del turismo receptivo en el país1 . También cabe destacar que uno de los puntos de referencia más importantes de la Argentina es la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por el hecho de ser Capital de la República y centro que conecta todos los puntos del país. Esta ciudad ofrece una gran variedad de entretenimientos como museos con prestigio internacional, espectáculos teatrales, casinos, shows musicales, conciertos, ferias artesanales, centros culturales, etc. caracterizándose peculiarmente por su vida nocturna, ya que existen en ella pubs, restaurantes, cafés, bares que permanecen abiertos hasta la madrugada. Además de los atractivos antes citados, la ciudad cuenta con una innumerable oferta hotelera, que va desde los grandes y clásicos hoteles a los nuevos de menor escala pero con todos los servicios, como son los denominados Hoteles Boutique. Si bien es difícil establecer una definición al respecto, ya que no existe categorización ni reglamentación oficial alguna que los respalde, todos parecen basarse en un concepto general: establecimientos pequeños, de entornos íntimos, con una cantidad reducida de habitaciones, generalmente lujosos o no convencionales. Se diferencian de las grandes cadenas por ofrecer un nivel de alojamiento, servicios e instalaciones excepcionales y personalizadas.
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
Turismo
hoteles
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Buenos Aires, Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3283

id SEDICI_d0850c55fb4eca880833e0d2a77ac160
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3283
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Análisis de los denominados hoteles boutique en la ciudad autónoma de Buenos AiresProvasi, María LujánCiencias EconómicasTurismohotelesCiudad Autónoma de Buenos Aires (Buenos Aires, Argentina)En los últimos años se dio en Argentina un destacado desarrollo del sector turístico, principalmente a partir de la debacle económica sufrida en 2001, cuando debido a la devaluación del peso argentino, resultaba muy accesible para el turista extranjero conocer nuestro país. Sumado a esto, está el interés que producen los atractivos naturales y culturales con los que cuenta el mismo, y que generan cada año un mayor incremento del turismo receptivo en el país1 . También cabe destacar que uno de los puntos de referencia más importantes de la Argentina es la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por el hecho de ser Capital de la República y centro que conecta todos los puntos del país. Esta ciudad ofrece una gran variedad de entretenimientos como museos con prestigio internacional, espectáculos teatrales, casinos, shows musicales, conciertos, ferias artesanales, centros culturales, etc. caracterizándose peculiarmente por su vida nocturna, ya que existen en ella pubs, restaurantes, cafés, bares que permanecen abiertos hasta la madrugada. Además de los atractivos antes citados, la ciudad cuenta con una innumerable oferta hotelera, que va desde los grandes y clásicos hoteles a los nuevos de menor escala pero con todos los servicios, como son los denominados Hoteles Boutique. Si bien es difícil establecer una definición al respecto, ya que no existe categorización ni reglamentación oficial alguna que los respalde, todos parecen basarse en un concepto general: establecimientos pequeños, de entornos íntimos, con una cantidad reducida de habitaciones, generalmente lujosos o no convencionales. Se diferencian de las grandes cadenas por ofrecer un nivel de alojamiento, servicios e instalaciones excepcionales y personalizadas.Licenciado en TurismoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasDíaz, Eduardo Alberto2009info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3283spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:49:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3283Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:49:08.052SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de los denominados hoteles boutique en la ciudad autónoma de Buenos Aires
title Análisis de los denominados hoteles boutique en la ciudad autónoma de Buenos Aires
spellingShingle Análisis de los denominados hoteles boutique en la ciudad autónoma de Buenos Aires
Provasi, María Luján
Ciencias Económicas
Turismo
hoteles
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Buenos Aires, Argentina)
title_short Análisis de los denominados hoteles boutique en la ciudad autónoma de Buenos Aires
title_full Análisis de los denominados hoteles boutique en la ciudad autónoma de Buenos Aires
title_fullStr Análisis de los denominados hoteles boutique en la ciudad autónoma de Buenos Aires
title_full_unstemmed Análisis de los denominados hoteles boutique en la ciudad autónoma de Buenos Aires
title_sort Análisis de los denominados hoteles boutique en la ciudad autónoma de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Provasi, María Luján
author Provasi, María Luján
author_facet Provasi, María Luján
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Díaz, Eduardo Alberto
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
Turismo
hoteles
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Buenos Aires, Argentina)
topic Ciencias Económicas
Turismo
hoteles
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Buenos Aires, Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años se dio en Argentina un destacado desarrollo del sector turístico, principalmente a partir de la debacle económica sufrida en 2001, cuando debido a la devaluación del peso argentino, resultaba muy accesible para el turista extranjero conocer nuestro país. Sumado a esto, está el interés que producen los atractivos naturales y culturales con los que cuenta el mismo, y que generan cada año un mayor incremento del turismo receptivo en el país1 . También cabe destacar que uno de los puntos de referencia más importantes de la Argentina es la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por el hecho de ser Capital de la República y centro que conecta todos los puntos del país. Esta ciudad ofrece una gran variedad de entretenimientos como museos con prestigio internacional, espectáculos teatrales, casinos, shows musicales, conciertos, ferias artesanales, centros culturales, etc. caracterizándose peculiarmente por su vida nocturna, ya que existen en ella pubs, restaurantes, cafés, bares que permanecen abiertos hasta la madrugada. Además de los atractivos antes citados, la ciudad cuenta con una innumerable oferta hotelera, que va desde los grandes y clásicos hoteles a los nuevos de menor escala pero con todos los servicios, como son los denominados Hoteles Boutique. Si bien es difícil establecer una definición al respecto, ya que no existe categorización ni reglamentación oficial alguna que los respalde, todos parecen basarse en un concepto general: establecimientos pequeños, de entornos íntimos, con una cantidad reducida de habitaciones, generalmente lujosos o no convencionales. Se diferencian de las grandes cadenas por ofrecer un nivel de alojamiento, servicios e instalaciones excepcionales y personalizadas.
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
description En los últimos años se dio en Argentina un destacado desarrollo del sector turístico, principalmente a partir de la debacle económica sufrida en 2001, cuando debido a la devaluación del peso argentino, resultaba muy accesible para el turista extranjero conocer nuestro país. Sumado a esto, está el interés que producen los atractivos naturales y culturales con los que cuenta el mismo, y que generan cada año un mayor incremento del turismo receptivo en el país1 . También cabe destacar que uno de los puntos de referencia más importantes de la Argentina es la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por el hecho de ser Capital de la República y centro que conecta todos los puntos del país. Esta ciudad ofrece una gran variedad de entretenimientos como museos con prestigio internacional, espectáculos teatrales, casinos, shows musicales, conciertos, ferias artesanales, centros culturales, etc. caracterizándose peculiarmente por su vida nocturna, ya que existen en ella pubs, restaurantes, cafés, bares que permanecen abiertos hasta la madrugada. Además de los atractivos antes citados, la ciudad cuenta con una innumerable oferta hotelera, que va desde los grandes y clásicos hoteles a los nuevos de menor escala pero con todos los servicios, como son los denominados Hoteles Boutique. Si bien es difícil establecer una definición al respecto, ya que no existe categorización ni reglamentación oficial alguna que los respalde, todos parecen basarse en un concepto general: establecimientos pequeños, de entornos íntimos, con una cantidad reducida de habitaciones, generalmente lujosos o no convencionales. Se diferencian de las grandes cadenas por ofrecer un nivel de alojamiento, servicios e instalaciones excepcionales y personalizadas.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3283
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3283
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615744122257408
score 13.070432