La transversalización: otra forma de instalar la temática de la discapacidad en la educación superior

Autores
Katz, Sandra Lea; Arouxét, María Belén; Chiani, Laura; Giglio, Martín Lucas; Harari, Ivana; Hours, Germán; Innaro, María; Leguizamón, Mariel; Valiente, Carolina
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Desde la Comisión Universitaria sobre Discapacidad conformamos un grupo de investigación interdisciplinario, donde en los últimos años fuimos abordando diferentes aristas de esta compleja temática social: la discapacidad en la Educación Superior En las Universidades se ha avanzado en la creación de espacios de gestión, como espacios políticos para instalar acciones vinculadas a garantizar apoyos a los estudiantes con discapacidad y a la eliminación de barreras. Estos dos ejes son los que se han priorizado. En esta oportunidad queremos compartir otra estrategia para abordar la temática: la transversalización, considerando su valor en la formación de los futuros profesionales, y que hoy, no es un tema que convoca suficientemente ni del cual se tenga natural interés en ahondar. Por lo que entendemos que es una valiosa oportunidad para trabajar criterios de diseños universal y propiciar prácticas docentes donde la discapacidad se incorpore como una variable más a tener presente, para que el día que sean profesionales puedan ser conscientes de la implicancia de dejar a alguien afuera y asuman la responsabilidad de su inclusión, ya que entendemos que muchas de las razones por las cuales hoy las personas con discapacidad tienen parcial o totalmente inhabilitada la accesibilidad en todos sus aspectos, es por las barreras que son producto de la desinformación y falta de formación, de no comprender que la diversidad es parte de la sociedad siendo necesario superar los parámetros instituidos entendiendo que la discapacidad es una cuestión que nos involucra a todas/os.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Facultad de Ciencias Exactas
Facultad de Informática
Materia
Educación
Discapacidad
Transversalización
Diseño universal
Prácticas docentes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155551

id SEDICI_78d049fac2737523a2d18672c68d827f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155551
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La transversalización: otra forma de instalar la temática de la discapacidad en la educación superiorKatz, Sandra LeaArouxét, María BelénChiani, LauraGiglio, Martín LucasHarari, IvanaHours, GermánInnaro, MaríaLeguizamón, MarielValiente, CarolinaEducaciónDiscapacidadTransversalizaciónDiseño universalPrácticas docentesDesde la Comisión Universitaria sobre Discapacidad conformamos un grupo de investigación interdisciplinario, donde en los últimos años fuimos abordando diferentes aristas de esta compleja temática social: la discapacidad en la Educación Superior En las Universidades se ha avanzado en la creación de espacios de gestión, como espacios políticos para instalar acciones vinculadas a garantizar apoyos a los estudiantes con discapacidad y a la eliminación de barreras. Estos dos ejes son los que se han priorizado. En esta oportunidad queremos compartir otra estrategia para abordar la temática: la transversalización, considerando su valor en la formación de los futuros profesionales, y que hoy, no es un tema que convoca suficientemente ni del cual se tenga natural interés en ahondar. Por lo que entendemos que es una valiosa oportunidad para trabajar criterios de diseños universal y propiciar prácticas docentes donde la discapacidad se incorpore como una variable más a tener presente, para que el día que sean profesionales puedan ser conscientes de la implicancia de dejar a alguien afuera y asuman la responsabilidad de su inclusión, ya que entendemos que muchas de las razones por las cuales hoy las personas con discapacidad tienen parcial o totalmente inhabilitada la accesibilidad en todos sus aspectos, es por las barreras que son producto de la desinformación y falta de formación, de no comprender que la diversidad es parte de la sociedad siendo necesario superar los parámetros instituidos entendiendo que la discapacidad es una cuestión que nos involucra a todas/os.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Ciencias ExactasFacultad de Informática2017-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155551spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:40:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155551Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:40:22.461SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La transversalización: otra forma de instalar la temática de la discapacidad en la educación superior
title La transversalización: otra forma de instalar la temática de la discapacidad en la educación superior
spellingShingle La transversalización: otra forma de instalar la temática de la discapacidad en la educación superior
Katz, Sandra Lea
Educación
Discapacidad
Transversalización
Diseño universal
Prácticas docentes
title_short La transversalización: otra forma de instalar la temática de la discapacidad en la educación superior
title_full La transversalización: otra forma de instalar la temática de la discapacidad en la educación superior
title_fullStr La transversalización: otra forma de instalar la temática de la discapacidad en la educación superior
title_full_unstemmed La transversalización: otra forma de instalar la temática de la discapacidad en la educación superior
title_sort La transversalización: otra forma de instalar la temática de la discapacidad en la educación superior
dc.creator.none.fl_str_mv Katz, Sandra Lea
Arouxét, María Belén
Chiani, Laura
Giglio, Martín Lucas
Harari, Ivana
Hours, Germán
Innaro, María
Leguizamón, Mariel
Valiente, Carolina
author Katz, Sandra Lea
author_facet Katz, Sandra Lea
Arouxét, María Belén
Chiani, Laura
Giglio, Martín Lucas
Harari, Ivana
Hours, Germán
Innaro, María
Leguizamón, Mariel
Valiente, Carolina
author_role author
author2 Arouxét, María Belén
Chiani, Laura
Giglio, Martín Lucas
Harari, Ivana
Hours, Germán
Innaro, María
Leguizamón, Mariel
Valiente, Carolina
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Discapacidad
Transversalización
Diseño universal
Prácticas docentes
topic Educación
Discapacidad
Transversalización
Diseño universal
Prácticas docentes
dc.description.none.fl_txt_mv Desde la Comisión Universitaria sobre Discapacidad conformamos un grupo de investigación interdisciplinario, donde en los últimos años fuimos abordando diferentes aristas de esta compleja temática social: la discapacidad en la Educación Superior En las Universidades se ha avanzado en la creación de espacios de gestión, como espacios políticos para instalar acciones vinculadas a garantizar apoyos a los estudiantes con discapacidad y a la eliminación de barreras. Estos dos ejes son los que se han priorizado. En esta oportunidad queremos compartir otra estrategia para abordar la temática: la transversalización, considerando su valor en la formación de los futuros profesionales, y que hoy, no es un tema que convoca suficientemente ni del cual se tenga natural interés en ahondar. Por lo que entendemos que es una valiosa oportunidad para trabajar criterios de diseños universal y propiciar prácticas docentes donde la discapacidad se incorpore como una variable más a tener presente, para que el día que sean profesionales puedan ser conscientes de la implicancia de dejar a alguien afuera y asuman la responsabilidad de su inclusión, ya que entendemos que muchas de las razones por las cuales hoy las personas con discapacidad tienen parcial o totalmente inhabilitada la accesibilidad en todos sus aspectos, es por las barreras que son producto de la desinformación y falta de formación, de no comprender que la diversidad es parte de la sociedad siendo necesario superar los parámetros instituidos entendiendo que la discapacidad es una cuestión que nos involucra a todas/os.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Facultad de Ciencias Exactas
Facultad de Informática
description Desde la Comisión Universitaria sobre Discapacidad conformamos un grupo de investigación interdisciplinario, donde en los últimos años fuimos abordando diferentes aristas de esta compleja temática social: la discapacidad en la Educación Superior En las Universidades se ha avanzado en la creación de espacios de gestión, como espacios políticos para instalar acciones vinculadas a garantizar apoyos a los estudiantes con discapacidad y a la eliminación de barreras. Estos dos ejes son los que se han priorizado. En esta oportunidad queremos compartir otra estrategia para abordar la temática: la transversalización, considerando su valor en la formación de los futuros profesionales, y que hoy, no es un tema que convoca suficientemente ni del cual se tenga natural interés en ahondar. Por lo que entendemos que es una valiosa oportunidad para trabajar criterios de diseños universal y propiciar prácticas docentes donde la discapacidad se incorpore como una variable más a tener presente, para que el día que sean profesionales puedan ser conscientes de la implicancia de dejar a alguien afuera y asuman la responsabilidad de su inclusión, ya que entendemos que muchas de las razones por las cuales hoy las personas con discapacidad tienen parcial o totalmente inhabilitada la accesibilidad en todos sus aspectos, es por las barreras que son producto de la desinformación y falta de formación, de no comprender que la diversidad es parte de la sociedad siendo necesario superar los parámetros instituidos entendiendo que la discapacidad es una cuestión que nos involucra a todas/os.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155551
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155551
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616276850245632
score 13.070432