Discapacidad en la educación superior : Perspectiva latinoamericana

Autores
Katz, Sandra Lea; Visotsky, Jesica; Katz, Mariana; Guerrero Guerrero, Ana Luisa
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos tiempos, empecé a resignificar mis inicios y les voy a compartir algo que he vivenciado en relación a la discapacidad y a la educación superior. En los años ochenta era voluntaria en un centro de personas con discapacidad —en esa época no se los denominaba así. Se llamaba La Pantera Rosa y después pasó a llamarse ADRE (Asociación de Deportes y Recreación Especial); podría decir que ahí comenzaron mis inicios en este tema, junto a mi maestra Violeta Cossani. Pero no lo veía como un trabajo, yo iba a jugar y el recuerdo era que la pasaba bien, nunca asocié la discapacidad a una tragedia. 1980 fue el año internacional de la discapacidad y, como era una activa y entusiasta participante, me propusieron ser coordinadora del voluntariado. En esa época tenía 17 años y estaba en el colegio secundario. Cuando proponen armar un equipo de voluntariado consideré que lo más natural era ir a la universidad y preguntar sobre alguna materia que abordara la cuestión de la discapacidad y solicitar que se acercaran voluntarios. Voy a la universidad, averiguo en algunas facultades y me informaron que no existía ninguna materia. Se me ocurrió que la carrera de Educación Física era la más pertinente y comencé a hablar con algunos docentes. Se sumaron varios voluntarios para las actividades que íbamos a desarrollar.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación Física
Personas con Discapacidad
Formación profesional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94252

id SEDICI_62724b415c2b42fac5f2e79ab933b1bc
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94252
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Discapacidad en la educación superior : Perspectiva latinoamericanaKatz, Sandra LeaVisotsky, JesicaKatz, MarianaGuerrero Guerrero, Ana LuisaEducación FísicaPersonas con DiscapacidadFormación profesionalEn los últimos tiempos, empecé a resignificar mis inicios y les voy a compartir algo que he vivenciado en relación a la discapacidad y a la educación superior. En los años ochenta era voluntaria en un centro de personas con discapacidad —en esa época no se los denominaba así. Se llamaba La Pantera Rosa y después pasó a llamarse ADRE (Asociación de Deportes y Recreación Especial); podría decir que ahí comenzaron mis inicios en este tema, junto a mi maestra Violeta Cossani. Pero no lo veía como un trabajo, yo iba a jugar y el recuerdo era que la pasaba bien, nunca asocié la discapacidad a una tragedia. 1980 fue el año internacional de la discapacidad y, como era una activa y entusiasta participante, me propusieron ser coordinadora del voluntariado. En esa época tenía 17 años y estaba en el colegio secundario. Cuando proponen armar un equipo de voluntariado consideré que lo más natural era ir a la universidad y preguntar sobre alguna materia que abordara la cuestión de la discapacidad y solicitar que se acercaran voluntarios. Voy a la universidad, averiguo en algunas facultades y me informaron que no existía ninguna materia. Se me ocurrió que la carrera de Educación Física era la más pertinente y comencé a hablar con algunos docentes. Se sumaron varios voluntarios para las actividades que íbamos a desarrollar.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEdiciones nuestrAmérica desde Abajo2019info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf48-56http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94252spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-956-09416-1-9info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/94246info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:19:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94252Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:19:37.624SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Discapacidad en la educación superior : Perspectiva latinoamericana
title Discapacidad en la educación superior : Perspectiva latinoamericana
spellingShingle Discapacidad en la educación superior : Perspectiva latinoamericana
Katz, Sandra Lea
Educación Física
Personas con Discapacidad
Formación profesional
title_short Discapacidad en la educación superior : Perspectiva latinoamericana
title_full Discapacidad en la educación superior : Perspectiva latinoamericana
title_fullStr Discapacidad en la educación superior : Perspectiva latinoamericana
title_full_unstemmed Discapacidad en la educación superior : Perspectiva latinoamericana
title_sort Discapacidad en la educación superior : Perspectiva latinoamericana
dc.creator.none.fl_str_mv Katz, Sandra Lea
Visotsky, Jesica
Katz, Mariana
Guerrero Guerrero, Ana Luisa
author Katz, Sandra Lea
author_facet Katz, Sandra Lea
Visotsky, Jesica
Katz, Mariana
Guerrero Guerrero, Ana Luisa
author_role author
author2 Visotsky, Jesica
Katz, Mariana
Guerrero Guerrero, Ana Luisa
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación Física
Personas con Discapacidad
Formación profesional
topic Educación Física
Personas con Discapacidad
Formación profesional
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos tiempos, empecé a resignificar mis inicios y les voy a compartir algo que he vivenciado en relación a la discapacidad y a la educación superior. En los años ochenta era voluntaria en un centro de personas con discapacidad —en esa época no se los denominaba así. Se llamaba La Pantera Rosa y después pasó a llamarse ADRE (Asociación de Deportes y Recreación Especial); podría decir que ahí comenzaron mis inicios en este tema, junto a mi maestra Violeta Cossani. Pero no lo veía como un trabajo, yo iba a jugar y el recuerdo era que la pasaba bien, nunca asocié la discapacidad a una tragedia. 1980 fue el año internacional de la discapacidad y, como era una activa y entusiasta participante, me propusieron ser coordinadora del voluntariado. En esa época tenía 17 años y estaba en el colegio secundario. Cuando proponen armar un equipo de voluntariado consideré que lo más natural era ir a la universidad y preguntar sobre alguna materia que abordara la cuestión de la discapacidad y solicitar que se acercaran voluntarios. Voy a la universidad, averiguo en algunas facultades y me informaron que no existía ninguna materia. Se me ocurrió que la carrera de Educación Física era la más pertinente y comencé a hablar con algunos docentes. Se sumaron varios voluntarios para las actividades que íbamos a desarrollar.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En los últimos tiempos, empecé a resignificar mis inicios y les voy a compartir algo que he vivenciado en relación a la discapacidad y a la educación superior. En los años ochenta era voluntaria en un centro de personas con discapacidad —en esa época no se los denominaba así. Se llamaba La Pantera Rosa y después pasó a llamarse ADRE (Asociación de Deportes y Recreación Especial); podría decir que ahí comenzaron mis inicios en este tema, junto a mi maestra Violeta Cossani. Pero no lo veía como un trabajo, yo iba a jugar y el recuerdo era que la pasaba bien, nunca asocié la discapacidad a una tragedia. 1980 fue el año internacional de la discapacidad y, como era una activa y entusiasta participante, me propusieron ser coordinadora del voluntariado. En esa época tenía 17 años y estaba en el colegio secundario. Cuando proponen armar un equipo de voluntariado consideré que lo más natural era ir a la universidad y preguntar sobre alguna materia que abordara la cuestión de la discapacidad y solicitar que se acercaran voluntarios. Voy a la universidad, averiguo en algunas facultades y me informaron que no existía ninguna materia. Se me ocurrió que la carrera de Educación Física era la más pertinente y comencé a hablar con algunos docentes. Se sumaron varios voluntarios para las actividades que íbamos a desarrollar.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94252
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94252
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-956-09416-1-9
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/94246
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
48-56
dc.publisher.none.fl_str_mv Ediciones nuestrAmérica desde Abajo
publisher.none.fl_str_mv Ediciones nuestrAmérica desde Abajo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616070232539136
score 13.070432