Algunos rasgos de la cultura obrera en el área metropolitana bonaerense (1950-1980)

Autores
Schneider, Alejandro Miguel
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El propósito de esta ponencia es reflexionar sobre algunas características culturales que presentó la clase obrera durante las décadas de 1950 a 1980 en el área metropolitana bonaerense. La cultura obrera se conforma en el seno de las relaciones que nacen en el mundo del trabajo. A su vez, ésta tiende a reproducirse en otros ámbitos territoriales; en particular, en los lugares de vivienda. En dichos espacios se intercambian saberes, tradiciones, experiencias y memorias entre los trabajadores. De este modo, se establece una serie de elementos en común que refuerzan la identidad de la clase obrera. El empleo de la metodología de la historia oral, a través de las entrevistas, permite una aproximación a la esfera de las subjetividades y la cultura de los trabajadores. Se constituye en una herramienta que nos proporciona conocer los valores, los saberes, las tradiciones, las costumbres, las formas de organización, de resistencia y de lucha que estos sujetos sociales construyen de manera cotidiana. No menos importante, nos posibilita observar los cambios y las permanencias en la identidad obrera a través del tiempo. La presente ponencia intentar dar cuenta de estas cuestiones y problemáticas a partir de un conjunto de entrevistas realizadas a obreros metalúrgicos, textiles y ferroviarios durante los mencionados años en el área industrial de la ciudad de Buenos Aires y su conurbano.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Historia
Trabajadores
Cultura obrera
Identidad
Experiencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160220

id SEDICI_d058658727c9a2cd7a4f443ea4fb97af
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160220
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Algunos rasgos de la cultura obrera en el área metropolitana bonaerense (1950-1980)Schneider, Alejandro MiguelHistoriaTrabajadoresCultura obreraIdentidadExperienciaEl propósito de esta ponencia es reflexionar sobre algunas características culturales que presentó la clase obrera durante las décadas de 1950 a 1980 en el área metropolitana bonaerense. La cultura obrera se conforma en el seno de las relaciones que nacen en el mundo del trabajo. A su vez, ésta tiende a reproducirse en otros ámbitos territoriales; en particular, en los lugares de vivienda. En dichos espacios se intercambian saberes, tradiciones, experiencias y memorias entre los trabajadores. De este modo, se establece una serie de elementos en común que refuerzan la identidad de la clase obrera. El empleo de la metodología de la historia oral, a través de las entrevistas, permite una aproximación a la esfera de las subjetividades y la cultura de los trabajadores. Se constituye en una herramienta que nos proporciona conocer los valores, los saberes, las tradiciones, las costumbres, las formas de organización, de resistencia y de lucha que estos sujetos sociales construyen de manera cotidiana. No menos importante, nos posibilita observar los cambios y las permanencias en la identidad obrera a través del tiempo. La presente ponencia intentar dar cuenta de estas cuestiones y problemáticas a partir de un conjunto de entrevistas realizadas a obreros metalúrgicos, textiles y ferroviarios durante los mencionados años en el área industrial de la ciudad de Buenos Aires y su conurbano.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2012-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160220spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-1642-17-5info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:13:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160220Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:13:51.717SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Algunos rasgos de la cultura obrera en el área metropolitana bonaerense (1950-1980)
title Algunos rasgos de la cultura obrera en el área metropolitana bonaerense (1950-1980)
spellingShingle Algunos rasgos de la cultura obrera en el área metropolitana bonaerense (1950-1980)
Schneider, Alejandro Miguel
Historia
Trabajadores
Cultura obrera
Identidad
Experiencia
title_short Algunos rasgos de la cultura obrera en el área metropolitana bonaerense (1950-1980)
title_full Algunos rasgos de la cultura obrera en el área metropolitana bonaerense (1950-1980)
title_fullStr Algunos rasgos de la cultura obrera en el área metropolitana bonaerense (1950-1980)
title_full_unstemmed Algunos rasgos de la cultura obrera en el área metropolitana bonaerense (1950-1980)
title_sort Algunos rasgos de la cultura obrera en el área metropolitana bonaerense (1950-1980)
dc.creator.none.fl_str_mv Schneider, Alejandro Miguel
author Schneider, Alejandro Miguel
author_facet Schneider, Alejandro Miguel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Trabajadores
Cultura obrera
Identidad
Experiencia
topic Historia
Trabajadores
Cultura obrera
Identidad
Experiencia
dc.description.none.fl_txt_mv El propósito de esta ponencia es reflexionar sobre algunas características culturales que presentó la clase obrera durante las décadas de 1950 a 1980 en el área metropolitana bonaerense. La cultura obrera se conforma en el seno de las relaciones que nacen en el mundo del trabajo. A su vez, ésta tiende a reproducirse en otros ámbitos territoriales; en particular, en los lugares de vivienda. En dichos espacios se intercambian saberes, tradiciones, experiencias y memorias entre los trabajadores. De este modo, se establece una serie de elementos en común que refuerzan la identidad de la clase obrera. El empleo de la metodología de la historia oral, a través de las entrevistas, permite una aproximación a la esfera de las subjetividades y la cultura de los trabajadores. Se constituye en una herramienta que nos proporciona conocer los valores, los saberes, las tradiciones, las costumbres, las formas de organización, de resistencia y de lucha que estos sujetos sociales construyen de manera cotidiana. No menos importante, nos posibilita observar los cambios y las permanencias en la identidad obrera a través del tiempo. La presente ponencia intentar dar cuenta de estas cuestiones y problemáticas a partir de un conjunto de entrevistas realizadas a obreros metalúrgicos, textiles y ferroviarios durante los mencionados años en el área industrial de la ciudad de Buenos Aires y su conurbano.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El propósito de esta ponencia es reflexionar sobre algunas características culturales que presentó la clase obrera durante las décadas de 1950 a 1980 en el área metropolitana bonaerense. La cultura obrera se conforma en el seno de las relaciones que nacen en el mundo del trabajo. A su vez, ésta tiende a reproducirse en otros ámbitos territoriales; en particular, en los lugares de vivienda. En dichos espacios se intercambian saberes, tradiciones, experiencias y memorias entre los trabajadores. De este modo, se establece una serie de elementos en común que refuerzan la identidad de la clase obrera. El empleo de la metodología de la historia oral, a través de las entrevistas, permite una aproximación a la esfera de las subjetividades y la cultura de los trabajadores. Se constituye en una herramienta que nos proporciona conocer los valores, los saberes, las tradiciones, las costumbres, las formas de organización, de resistencia y de lucha que estos sujetos sociales construyen de manera cotidiana. No menos importante, nos posibilita observar los cambios y las permanencias en la identidad obrera a través del tiempo. La presente ponencia intentar dar cuenta de estas cuestiones y problemáticas a partir de un conjunto de entrevistas realizadas a obreros metalúrgicos, textiles y ferroviarios durante los mencionados años en el área industrial de la ciudad de Buenos Aires y su conurbano.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160220
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160220
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-1642-17-5
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260644007510016
score 13.13397