Turismo rural en Punta Indio : Una nueva alternativa para el partido
- Autores
- Lunaschi, Ignacio
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Sandrín, María Emilia
- Descripción
- El partido de Punta Indio posee una oferta turística que fomenta distintas tipologías tales como el ecoturismo, el turismo de sol y playa, de aventura, gastronómico, deportivo, náutico y rural. En el caso de este último, a partir de una observación exhaustiva tanto del sector público como privado, se pudo ver que no se está poniendo énfasis en lo que verdaderamente significa el turismo rural, y, en consecuencia, se están desaprovechando los beneficios que la tipología turística genera en la comunidad. El presente trabajo busca generar reflexión y controversia acerca del conocimiento existente del territorio investigado y crear nuevos lineamientos para aquellos destinos de similares características, sirviendo de modelo referencial para estos últimos. Además, contribuye al aporte de estrategias que permitan promover, gestionar y llevar a cabo de forma más apropiada el turismo rural como actividad económica. Por estas cuestiones, el objetivo general que se planteó radica en identificar el potencial turístico que cuenta el partido de Punta Indio para el desarrollo del turismo rural, considerando su significado, su importancia y su escaso avance en la localidad. Primeramente, se realizó una descripción del campo de estudio mediante la caracterización del partido de Punta Indio, mostrando aspectos generales, históricos y económicos, como también detallando su oferta turística actual. Acto seguido, teniendo en cuenta las actividades cotidianas, productivas y culturales que contempla el turismo rural, se realizó una aproximación al potencial turístico rural del partido. Para ello, se identificaron las festividades tradicionales y autóctonas llevadas a cabo por la comunidad local, así como se relevó un conjunto de actividades agro-ganaderas que se realizan en distintos establecimientos productivos que pertenecen al área investigada. Posteriormente, a partir de indagaciones acerca del perfil del consumidor que recibe tanto el sector público como privado, como también a través de aproximaciones al perfil del turista rural que concurre a las festividades tradicionales y autóctonas, se determinó el perfil del turista rural y sus motivaciones. Además, se averiguó la postura que tomaría la comunidad local, en su conjunto, con respecto a la puesta en marcha de un posible circuito turístico rural. En consecuencia, una vez recabada la información acerca del potencial turístico, el perfil del turista rural y el aval de la comunidad local, se formuló un registro estimativo de actividades a realizar, configuradas en un circuito turístico, teniendo en cuenta las características propias del turismo rural. Por último, se elaboraron las conclusiones surgidas al finalizar la investigación.
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Turismo
Turismo rural
Punta Indio (Buenos Aires)
Desarrollo Local
Circuito Turístico
Turistas Rurales
Comunidad Local - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/96752
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d031cdfdcf83846d772ba91694f3c856 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/96752 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Turismo rural en Punta Indio : Una nueva alternativa para el partidoLunaschi, IgnacioTurismoTurismo ruralPunta Indio (Buenos Aires)Desarrollo LocalCircuito TurísticoTuristas RuralesComunidad LocalEl partido de Punta Indio posee una oferta turística que fomenta distintas tipologías tales como el ecoturismo, el turismo de sol y playa, de aventura, gastronómico, deportivo, náutico y rural. En el caso de este último, a partir de una observación exhaustiva tanto del sector público como privado, se pudo ver que no se está poniendo énfasis en lo que verdaderamente significa el turismo rural, y, en consecuencia, se están desaprovechando los beneficios que la tipología turística genera en la comunidad. El presente trabajo busca generar reflexión y controversia acerca del conocimiento existente del territorio investigado y crear nuevos lineamientos para aquellos destinos de similares características, sirviendo de modelo referencial para estos últimos. Además, contribuye al aporte de estrategias que permitan promover, gestionar y llevar a cabo de forma más apropiada el turismo rural como actividad económica. Por estas cuestiones, el objetivo general que se planteó radica en identificar el potencial turístico que cuenta el partido de Punta Indio para el desarrollo del turismo rural, considerando su significado, su importancia y su escaso avance en la localidad. Primeramente, se realizó una descripción del campo de estudio mediante la caracterización del partido de Punta Indio, mostrando aspectos generales, históricos y económicos, como también detallando su oferta turística actual. Acto seguido, teniendo en cuenta las actividades cotidianas, productivas y culturales que contempla el turismo rural, se realizó una aproximación al potencial turístico rural del partido. Para ello, se identificaron las festividades tradicionales y autóctonas llevadas a cabo por la comunidad local, así como se relevó un conjunto de actividades agro-ganaderas que se realizan en distintos establecimientos productivos que pertenecen al área investigada. Posteriormente, a partir de indagaciones acerca del perfil del consumidor que recibe tanto el sector público como privado, como también a través de aproximaciones al perfil del turista rural que concurre a las festividades tradicionales y autóctonas, se determinó el perfil del turista rural y sus motivaciones. Además, se averiguó la postura que tomaría la comunidad local, en su conjunto, con respecto a la puesta en marcha de un posible circuito turístico rural. En consecuencia, una vez recabada la información acerca del potencial turístico, el perfil del turista rural y el aval de la comunidad local, se formuló un registro estimativo de actividades a realizar, configuradas en un circuito turístico, teniendo en cuenta las características propias del turismo rural. Por último, se elaboraron las conclusiones surgidas al finalizar la investigación.Licenciado en TurismoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasSandrín, María Emilia2020-05-21info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96752spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:53:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/96752Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:53:01.738SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Turismo rural en Punta Indio : Una nueva alternativa para el partido |
title |
Turismo rural en Punta Indio : Una nueva alternativa para el partido |
spellingShingle |
Turismo rural en Punta Indio : Una nueva alternativa para el partido Lunaschi, Ignacio Turismo Turismo rural Punta Indio (Buenos Aires) Desarrollo Local Circuito Turístico Turistas Rurales Comunidad Local |
title_short |
Turismo rural en Punta Indio : Una nueva alternativa para el partido |
title_full |
Turismo rural en Punta Indio : Una nueva alternativa para el partido |
title_fullStr |
Turismo rural en Punta Indio : Una nueva alternativa para el partido |
title_full_unstemmed |
Turismo rural en Punta Indio : Una nueva alternativa para el partido |
title_sort |
Turismo rural en Punta Indio : Una nueva alternativa para el partido |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lunaschi, Ignacio |
author |
Lunaschi, Ignacio |
author_facet |
Lunaschi, Ignacio |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sandrín, María Emilia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Turismo Turismo rural Punta Indio (Buenos Aires) Desarrollo Local Circuito Turístico Turistas Rurales Comunidad Local |
topic |
Turismo Turismo rural Punta Indio (Buenos Aires) Desarrollo Local Circuito Turístico Turistas Rurales Comunidad Local |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El partido de Punta Indio posee una oferta turística que fomenta distintas tipologías tales como el ecoturismo, el turismo de sol y playa, de aventura, gastronómico, deportivo, náutico y rural. En el caso de este último, a partir de una observación exhaustiva tanto del sector público como privado, se pudo ver que no se está poniendo énfasis en lo que verdaderamente significa el turismo rural, y, en consecuencia, se están desaprovechando los beneficios que la tipología turística genera en la comunidad. El presente trabajo busca generar reflexión y controversia acerca del conocimiento existente del territorio investigado y crear nuevos lineamientos para aquellos destinos de similares características, sirviendo de modelo referencial para estos últimos. Además, contribuye al aporte de estrategias que permitan promover, gestionar y llevar a cabo de forma más apropiada el turismo rural como actividad económica. Por estas cuestiones, el objetivo general que se planteó radica en identificar el potencial turístico que cuenta el partido de Punta Indio para el desarrollo del turismo rural, considerando su significado, su importancia y su escaso avance en la localidad. Primeramente, se realizó una descripción del campo de estudio mediante la caracterización del partido de Punta Indio, mostrando aspectos generales, históricos y económicos, como también detallando su oferta turística actual. Acto seguido, teniendo en cuenta las actividades cotidianas, productivas y culturales que contempla el turismo rural, se realizó una aproximación al potencial turístico rural del partido. Para ello, se identificaron las festividades tradicionales y autóctonas llevadas a cabo por la comunidad local, así como se relevó un conjunto de actividades agro-ganaderas que se realizan en distintos establecimientos productivos que pertenecen al área investigada. Posteriormente, a partir de indagaciones acerca del perfil del consumidor que recibe tanto el sector público como privado, como también a través de aproximaciones al perfil del turista rural que concurre a las festividades tradicionales y autóctonas, se determinó el perfil del turista rural y sus motivaciones. Además, se averiguó la postura que tomaría la comunidad local, en su conjunto, con respecto a la puesta en marcha de un posible circuito turístico rural. En consecuencia, una vez recabada la información acerca del potencial turístico, el perfil del turista rural y el aval de la comunidad local, se formuló un registro estimativo de actividades a realizar, configuradas en un circuito turístico, teniendo en cuenta las características propias del turismo rural. Por último, se elaboraron las conclusiones surgidas al finalizar la investigación. Licenciado en Turismo Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Económicas |
description |
El partido de Punta Indio posee una oferta turística que fomenta distintas tipologías tales como el ecoturismo, el turismo de sol y playa, de aventura, gastronómico, deportivo, náutico y rural. En el caso de este último, a partir de una observación exhaustiva tanto del sector público como privado, se pudo ver que no se está poniendo énfasis en lo que verdaderamente significa el turismo rural, y, en consecuencia, se están desaprovechando los beneficios que la tipología turística genera en la comunidad. El presente trabajo busca generar reflexión y controversia acerca del conocimiento existente del territorio investigado y crear nuevos lineamientos para aquellos destinos de similares características, sirviendo de modelo referencial para estos últimos. Además, contribuye al aporte de estrategias que permitan promover, gestionar y llevar a cabo de forma más apropiada el turismo rural como actividad económica. Por estas cuestiones, el objetivo general que se planteó radica en identificar el potencial turístico que cuenta el partido de Punta Indio para el desarrollo del turismo rural, considerando su significado, su importancia y su escaso avance en la localidad. Primeramente, se realizó una descripción del campo de estudio mediante la caracterización del partido de Punta Indio, mostrando aspectos generales, históricos y económicos, como también detallando su oferta turística actual. Acto seguido, teniendo en cuenta las actividades cotidianas, productivas y culturales que contempla el turismo rural, se realizó una aproximación al potencial turístico rural del partido. Para ello, se identificaron las festividades tradicionales y autóctonas llevadas a cabo por la comunidad local, así como se relevó un conjunto de actividades agro-ganaderas que se realizan en distintos establecimientos productivos que pertenecen al área investigada. Posteriormente, a partir de indagaciones acerca del perfil del consumidor que recibe tanto el sector público como privado, como también a través de aproximaciones al perfil del turista rural que concurre a las festividades tradicionales y autóctonas, se determinó el perfil del turista rural y sus motivaciones. Además, se averiguó la postura que tomaría la comunidad local, en su conjunto, con respecto a la puesta en marcha de un posible circuito turístico rural. En consecuencia, una vez recabada la información acerca del potencial turístico, el perfil del turista rural y el aval de la comunidad local, se formuló un registro estimativo de actividades a realizar, configuradas en un circuito turístico, teniendo en cuenta las características propias del turismo rural. Por último, se elaboraron las conclusiones surgidas al finalizar la investigación. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-05-21 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96752 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96752 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260413028237312 |
score |
13.13397 |