Capacitación y articulación educativa UNNE-UOCRA

Autores
Cáceres, Marcos; Justet, Martin; Cáceres Forastier, Lautaro
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Desde la cátedra de Construcciones I a través de la experiencia profesional dentro y fuera del ámbito educativo como en las experiencias previas en el marco de la Extensión Universitaria , hemos advertido como problemática , la falta de coordinación entre las instituciones relacionadas a la construcción, la acelerada evolución tecnológica en cuanto a nuevos sistemas y técnicas, junto al déficit que existe en la capacitación de los obreros, hizo que la calidad y cantidad de nuestros oficiales y ayudantes (en sus distintas categorías) haya decaído. Llevando obviamente a la perdida de posibilidades laborales Situación que se podría modificar formando, capacitando al personal en las nuevas técnicas y sistemas constructivos como así también diagnosticar sobre malos hábitos laborales en lo que se refiere al buen arte de construir, de su seguridad en las obras, etc. La fundación UOCRA, a través de su Unidad Educativa Privada, fomenta a la capacitación de su agremiados, y nosotros como universidad complementamos esa formación práctica con un respaldo teórico conceptual Y a manera de retroalimentación, de manera conjunta, operarios, profesionales de distintas disciplinas, instituciones, etc. Acercamos a la práctica profesional e interrelacionar la teoría con la práctica a nuestros alumnos. El trabajo inicia con un diagnostico participativo, a efectos de diseñar las temáticas que se darán en las Charlas – debates, las cuales contarán de dos partes; una “Teórica” y otra “Practica”. Las mismas se llevaran a cabo en la sede de la escuela Fundación U.O.C.R.A. - U.E.P. N°149 y en el Campus Resistencia de la UNNE. Los materiales y técnicas a emplear serán proporcionados por el personal docente a través de los fondos proporcionados por el programa, los mismos serán gráficos y digitales (A través de material impreso y audiovisual – filminas PowerPoint Pizarra, etc.) para la parte teórica; esta se desarrollar a través de exposiciones y debates. Para los prácticos que se dan en terreno serán material impreso didáctico e insumos para desarrollarlos como ser maderas, herramientas, librería, paneles tipo durlock, etc. Acá la dinámica se incrementa ya que todos los integrantes son participes activos del trabajo.
Área Extensión - Eje 4 Hábitat e infraestructura
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
articulación
Educación
formación
inclusión
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71582

id SEDICI_d023eeca2a35db3adb4e10aa0448fdd3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71582
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Capacitación y articulación educativa UNNE-UOCRACáceres, MarcosJustet, MartinCáceres Forastier, LautaroArquitecturaarticulaciónEducaciónformacióninclusiónDesde la cátedra de Construcciones I a través de la experiencia profesional dentro y fuera del ámbito educativo como en las experiencias previas en el marco de la Extensión Universitaria , hemos advertido como problemática , la falta de coordinación entre las instituciones relacionadas a la construcción, la acelerada evolución tecnológica en cuanto a nuevos sistemas y técnicas, junto al déficit que existe en la capacitación de los obreros, hizo que la calidad y cantidad de nuestros oficiales y ayudantes (en sus distintas categorías) haya decaído. Llevando obviamente a la perdida de posibilidades laborales Situación que se podría modificar formando, capacitando al personal en las nuevas técnicas y sistemas constructivos como así también diagnosticar sobre malos hábitos laborales en lo que se refiere al buen arte de construir, de su seguridad en las obras, etc. La fundación UOCRA, a través de su Unidad Educativa Privada, fomenta a la capacitación de su agremiados, y nosotros como universidad complementamos esa formación práctica con un respaldo teórico conceptual Y a manera de retroalimentación, de manera conjunta, operarios, profesionales de distintas disciplinas, instituciones, etc. Acercamos a la práctica profesional e interrelacionar la teoría con la práctica a nuestros alumnos. El trabajo inicia con un diagnostico participativo, a efectos de diseñar las temáticas que se darán en las Charlas – debates, las cuales contarán de dos partes; una “Teórica” y otra “Practica”. Las mismas se llevaran a cabo en la sede de la escuela Fundación U.O.C.R.A. - U.E.P. N°149 y en el Campus Resistencia de la UNNE. Los materiales y técnicas a emplear serán proporcionados por el personal docente a través de los fondos proporcionados por el programa, los mismos serán gráficos y digitales (A través de material impreso y audiovisual – filminas PowerPoint Pizarra, etc.) para la parte teórica; esta se desarrollar a través de exposiciones y debates. Para los prácticos que se dan en terreno serán material impreso didáctico e insumos para desarrollarlos como ser maderas, herramientas, librería, paneles tipo durlock, etc. Acá la dinámica se incrementa ya que todos los integrantes son participes activos del trabajo.Área Extensión - Eje 4 Hábitat e infraestructuraFacultad de Arquitectura y Urbanismo2018-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf807-815http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71582spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1661-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/71122info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:11:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71582Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:11:39.278SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Capacitación y articulación educativa UNNE-UOCRA
title Capacitación y articulación educativa UNNE-UOCRA
spellingShingle Capacitación y articulación educativa UNNE-UOCRA
Cáceres, Marcos
Arquitectura
articulación
Educación
formación
inclusión
title_short Capacitación y articulación educativa UNNE-UOCRA
title_full Capacitación y articulación educativa UNNE-UOCRA
title_fullStr Capacitación y articulación educativa UNNE-UOCRA
title_full_unstemmed Capacitación y articulación educativa UNNE-UOCRA
title_sort Capacitación y articulación educativa UNNE-UOCRA
dc.creator.none.fl_str_mv Cáceres, Marcos
Justet, Martin
Cáceres Forastier, Lautaro
author Cáceres, Marcos
author_facet Cáceres, Marcos
Justet, Martin
Cáceres Forastier, Lautaro
author_role author
author2 Justet, Martin
Cáceres Forastier, Lautaro
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
articulación
Educación
formación
inclusión
topic Arquitectura
articulación
Educación
formación
inclusión
dc.description.none.fl_txt_mv Desde la cátedra de Construcciones I a través de la experiencia profesional dentro y fuera del ámbito educativo como en las experiencias previas en el marco de la Extensión Universitaria , hemos advertido como problemática , la falta de coordinación entre las instituciones relacionadas a la construcción, la acelerada evolución tecnológica en cuanto a nuevos sistemas y técnicas, junto al déficit que existe en la capacitación de los obreros, hizo que la calidad y cantidad de nuestros oficiales y ayudantes (en sus distintas categorías) haya decaído. Llevando obviamente a la perdida de posibilidades laborales Situación que se podría modificar formando, capacitando al personal en las nuevas técnicas y sistemas constructivos como así también diagnosticar sobre malos hábitos laborales en lo que se refiere al buen arte de construir, de su seguridad en las obras, etc. La fundación UOCRA, a través de su Unidad Educativa Privada, fomenta a la capacitación de su agremiados, y nosotros como universidad complementamos esa formación práctica con un respaldo teórico conceptual Y a manera de retroalimentación, de manera conjunta, operarios, profesionales de distintas disciplinas, instituciones, etc. Acercamos a la práctica profesional e interrelacionar la teoría con la práctica a nuestros alumnos. El trabajo inicia con un diagnostico participativo, a efectos de diseñar las temáticas que se darán en las Charlas – debates, las cuales contarán de dos partes; una “Teórica” y otra “Practica”. Las mismas se llevaran a cabo en la sede de la escuela Fundación U.O.C.R.A. - U.E.P. N°149 y en el Campus Resistencia de la UNNE. Los materiales y técnicas a emplear serán proporcionados por el personal docente a través de los fondos proporcionados por el programa, los mismos serán gráficos y digitales (A través de material impreso y audiovisual – filminas PowerPoint Pizarra, etc.) para la parte teórica; esta se desarrollar a través de exposiciones y debates. Para los prácticos que se dan en terreno serán material impreso didáctico e insumos para desarrollarlos como ser maderas, herramientas, librería, paneles tipo durlock, etc. Acá la dinámica se incrementa ya que todos los integrantes son participes activos del trabajo.
Área Extensión - Eje 4 Hábitat e infraestructura
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description Desde la cátedra de Construcciones I a través de la experiencia profesional dentro y fuera del ámbito educativo como en las experiencias previas en el marco de la Extensión Universitaria , hemos advertido como problemática , la falta de coordinación entre las instituciones relacionadas a la construcción, la acelerada evolución tecnológica en cuanto a nuevos sistemas y técnicas, junto al déficit que existe en la capacitación de los obreros, hizo que la calidad y cantidad de nuestros oficiales y ayudantes (en sus distintas categorías) haya decaído. Llevando obviamente a la perdida de posibilidades laborales Situación que se podría modificar formando, capacitando al personal en las nuevas técnicas y sistemas constructivos como así también diagnosticar sobre malos hábitos laborales en lo que se refiere al buen arte de construir, de su seguridad en las obras, etc. La fundación UOCRA, a través de su Unidad Educativa Privada, fomenta a la capacitación de su agremiados, y nosotros como universidad complementamos esa formación práctica con un respaldo teórico conceptual Y a manera de retroalimentación, de manera conjunta, operarios, profesionales de distintas disciplinas, instituciones, etc. Acercamos a la práctica profesional e interrelacionar la teoría con la práctica a nuestros alumnos. El trabajo inicia con un diagnostico participativo, a efectos de diseñar las temáticas que se darán en las Charlas – debates, las cuales contarán de dos partes; una “Teórica” y otra “Practica”. Las mismas se llevaran a cabo en la sede de la escuela Fundación U.O.C.R.A. - U.E.P. N°149 y en el Campus Resistencia de la UNNE. Los materiales y técnicas a emplear serán proporcionados por el personal docente a través de los fondos proporcionados por el programa, los mismos serán gráficos y digitales (A través de material impreso y audiovisual – filminas PowerPoint Pizarra, etc.) para la parte teórica; esta se desarrollar a través de exposiciones y debates. Para los prácticos que se dan en terreno serán material impreso didáctico e insumos para desarrollarlos como ser maderas, herramientas, librería, paneles tipo durlock, etc. Acá la dinámica se incrementa ya que todos los integrantes son participes activos del trabajo.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71582
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71582
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1661-7
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/71122
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
807-815
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615986175541248
score 13.070432