Densidad mineral ósea de Pterocnemia pennata (aves: Rheidae) : Una herramienta para evaluar frecuencias anatómicas en sitios arqueológicos
- Autores
- Fernández, Pablo Marcelo; Cruz, Isabel; Elkin, Dolores
- Año de publicación
- 2001
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La densidad estructural o densidad mineral ósea es una herramienta efectiva para efectuar controles tafonómicos al analizar conjuntos arqueofaunísticos. En este trabajo presentamos los valores obtenidos para el ñandú petiso (Pterocnemia pennata). Dada la similitud anatómica que existe entre esta especie y el ñandú común (Rhea americana), estos valores pueden ser aplicables a los huesos de ambos taxones. Se ha determinado que existe un patrón recurrente de representación de partes esqueletarias en conjuntos óseos de Rheidae de registros arqueológicos del cono sur. Los factores que podrían estar reflejando este patrón ya han comenzado a ser evaluados en Patagonia y en este trabajo abordaremos el caso de la región pampeana argentina. El objetivo es utilizar los valores de densidad estructural de Rheidae para discutir sus implicaciones metodológicas en relación con la formulación de inferencias económicas y de funcionalidad de los sitios a partir de los conjuntos de huesos de estas aves.
Structural density and bone mineral density are good tools of taphonomic control for the analysis of archaeofaunistic assemblages. This paper presents the values recorded for short ñandú (Pterocnemia pennata). Given the anatomic resemblance between this species and the common ñandú (Rhea americana), these values may be applicable to both taxons' bones. We have determined the existence of a recurring pattern of skeletal part representation in bone assemblages from Rheidae in archaeological records from the Southern Cone. The factors that may be reflecting this pattern have already started being evaluated in Patagonia, and in this paper we take on the case of the Argentine Pampa region. The purpose is to use the structural density values of Rheidae in order to discuss the methodological implications related to the formulation of economic interfences as well as the site functionality from these birds ' bone assemblages.
Sociedad Argentina de Antropología - Materia
-
Antropología
Ciencias Naturales
Densidad Ósea
ñandú
Paleognatos
controles tafonómicos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20561
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_cff5da33764454ee5d0fb36b12f7d3ad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20561 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Densidad mineral ósea de Pterocnemia pennata (aves: Rheidae) : Una herramienta para evaluar frecuencias anatómicas en sitios arqueológicosFernández, Pablo MarceloCruz, IsabelElkin, DoloresAntropologíaCiencias NaturalesDensidad ÓseañandúPaleognatoscontroles tafonómicosLa densidad estructural o densidad mineral ósea es una herramienta efectiva para efectuar controles tafonómicos al analizar conjuntos arqueofaunísticos. En este trabajo presentamos los valores obtenidos para el ñandú petiso (Pterocnemia pennata). Dada la similitud anatómica que existe entre esta especie y el ñandú común (Rhea americana), estos valores pueden ser aplicables a los huesos de ambos taxones. Se ha determinado que existe un patrón recurrente de representación de partes esqueletarias en conjuntos óseos de Rheidae de registros arqueológicos del cono sur. Los factores que podrían estar reflejando este patrón ya han comenzado a ser evaluados en Patagonia y en este trabajo abordaremos el caso de la región pampeana argentina. El objetivo es utilizar los valores de densidad estructural de Rheidae para discutir sus implicaciones metodológicas en relación con la formulación de inferencias económicas y de funcionalidad de los sitios a partir de los conjuntos de huesos de estas aves.Structural density and bone mineral density are good tools of taphonomic control for the analysis of archaeofaunistic assemblages. This paper presents the values recorded for short ñandú (Pterocnemia pennata). Given the anatomic resemblance between this species and the common ñandú (Rhea americana), these values may be applicable to both taxons' bones. We have determined the existence of a recurring pattern of skeletal part representation in bone assemblages from Rheidae in archaeological records from the Southern Cone. The factors that may be reflecting this pattern have already started being evaluated in Patagonia, and in this paper we take on the case of the Argentine Pampa region. The purpose is to use the structural density values of Rheidae in order to discuss the methodological implications related to the formulation of economic interfences as well as the site functionality from these birds ' bone assemblages.Sociedad Argentina de Antropología2001info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf243-260http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20561spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/26%20-%202001/13-%20Fernandez%20et%20al%20L.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0325-2221info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:54:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20561Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:54:16.399SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Densidad mineral ósea de Pterocnemia pennata (aves: Rheidae) : Una herramienta para evaluar frecuencias anatómicas en sitios arqueológicos |
title |
Densidad mineral ósea de Pterocnemia pennata (aves: Rheidae) : Una herramienta para evaluar frecuencias anatómicas en sitios arqueológicos |
spellingShingle |
Densidad mineral ósea de Pterocnemia pennata (aves: Rheidae) : Una herramienta para evaluar frecuencias anatómicas en sitios arqueológicos Fernández, Pablo Marcelo Antropología Ciencias Naturales Densidad Ósea ñandú Paleognatos controles tafonómicos |
title_short |
Densidad mineral ósea de Pterocnemia pennata (aves: Rheidae) : Una herramienta para evaluar frecuencias anatómicas en sitios arqueológicos |
title_full |
Densidad mineral ósea de Pterocnemia pennata (aves: Rheidae) : Una herramienta para evaluar frecuencias anatómicas en sitios arqueológicos |
title_fullStr |
Densidad mineral ósea de Pterocnemia pennata (aves: Rheidae) : Una herramienta para evaluar frecuencias anatómicas en sitios arqueológicos |
title_full_unstemmed |
Densidad mineral ósea de Pterocnemia pennata (aves: Rheidae) : Una herramienta para evaluar frecuencias anatómicas en sitios arqueológicos |
title_sort |
Densidad mineral ósea de Pterocnemia pennata (aves: Rheidae) : Una herramienta para evaluar frecuencias anatómicas en sitios arqueológicos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández, Pablo Marcelo Cruz, Isabel Elkin, Dolores |
author |
Fernández, Pablo Marcelo |
author_facet |
Fernández, Pablo Marcelo Cruz, Isabel Elkin, Dolores |
author_role |
author |
author2 |
Cruz, Isabel Elkin, Dolores |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología Ciencias Naturales Densidad Ósea ñandú Paleognatos controles tafonómicos |
topic |
Antropología Ciencias Naturales Densidad Ósea ñandú Paleognatos controles tafonómicos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La densidad estructural o densidad mineral ósea es una herramienta efectiva para efectuar controles tafonómicos al analizar conjuntos arqueofaunísticos. En este trabajo presentamos los valores obtenidos para el ñandú petiso (Pterocnemia pennata). Dada la similitud anatómica que existe entre esta especie y el ñandú común (Rhea americana), estos valores pueden ser aplicables a los huesos de ambos taxones. Se ha determinado que existe un patrón recurrente de representación de partes esqueletarias en conjuntos óseos de Rheidae de registros arqueológicos del cono sur. Los factores que podrían estar reflejando este patrón ya han comenzado a ser evaluados en Patagonia y en este trabajo abordaremos el caso de la región pampeana argentina. El objetivo es utilizar los valores de densidad estructural de Rheidae para discutir sus implicaciones metodológicas en relación con la formulación de inferencias económicas y de funcionalidad de los sitios a partir de los conjuntos de huesos de estas aves. Structural density and bone mineral density are good tools of taphonomic control for the analysis of archaeofaunistic assemblages. This paper presents the values recorded for short ñandú (Pterocnemia pennata). Given the anatomic resemblance between this species and the common ñandú (Rhea americana), these values may be applicable to both taxons' bones. We have determined the existence of a recurring pattern of skeletal part representation in bone assemblages from Rheidae in archaeological records from the Southern Cone. The factors that may be reflecting this pattern have already started being evaluated in Patagonia, and in this paper we take on the case of the Argentine Pampa region. The purpose is to use the structural density values of Rheidae in order to discuss the methodological implications related to the formulation of economic interfences as well as the site functionality from these birds ' bone assemblages. Sociedad Argentina de Antropología |
description |
La densidad estructural o densidad mineral ósea es una herramienta efectiva para efectuar controles tafonómicos al analizar conjuntos arqueofaunísticos. En este trabajo presentamos los valores obtenidos para el ñandú petiso (Pterocnemia pennata). Dada la similitud anatómica que existe entre esta especie y el ñandú común (Rhea americana), estos valores pueden ser aplicables a los huesos de ambos taxones. Se ha determinado que existe un patrón recurrente de representación de partes esqueletarias en conjuntos óseos de Rheidae de registros arqueológicos del cono sur. Los factores que podrían estar reflejando este patrón ya han comenzado a ser evaluados en Patagonia y en este trabajo abordaremos el caso de la región pampeana argentina. El objetivo es utilizar los valores de densidad estructural de Rheidae para discutir sus implicaciones metodológicas en relación con la formulación de inferencias económicas y de funcionalidad de los sitios a partir de los conjuntos de huesos de estas aves. |
publishDate |
2001 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2001 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20561 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20561 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/26%20-%202001/13-%20Fernandez%20et%20al%20L.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0325-2221 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 243-260 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615799997726720 |
score |
13.070432 |