Comentarios acerca de un fechado radiocarbónico del Sitio Inca Cueva-4 (Departamento de Humahuaca, Jujuy - Argentina)
- Autores
- Aschero, Carlos
- Año de publicación
- 1980
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En 1979 presentamos los hallazgos de la capa 2 del sitio Inca Cueva-4 donde fue delimitado un recinto habitacional originalmente excavado en el interior del abrigo con pinturas rupestres. Este recinto fue presentado como parte de un asentamiento de cazadores-recolectores que explotaba los recursos de un microambiente de altura, con bosquecillos de queñoa (Polylepsis totmentella), ubicado en el sector medio de la Quebrad de Inca Cueva en los 23° Sur, 65° 27’ Oeste y sobre los 3800 a 4000 m s/n.m. (Aschero, 1979). En el interior del recinto se recogieron puntas de proyectil apedunculadas de limbo triangular corto y alargado, convexilíneos y base recta o ligeramente convexa (35-21 a 21-16 mm y 4 a 8 mm de espesor), un fragmento de probable punta lanceolada, raederas, raspadores, un perforador, micro-instrumentos retocados, lascas pequeñas con sustancias adheridas y deschos de talla. Incluyen piezas en cuarcitas locales, basalto, ftanitas y vidrio volcánico. Otras tecno-fracturas diagnósticas incluyen cestería a la plana (plaited) y encordados (twinned) de tipos cerrado simple y envolvente; cordelería con uso de la fibra animal y torsiones z-Z-S predominantes (Pérez de Micou, 1979); cuentas de columela de Strophocheilus (Megalobulimulus) oblongus, un caracol terrestre; plumas embarriladas y pendientes de pezuñas de cérvidos, con cordelillos de amarre conservados (Aschero, op. Cit.).
Sociedad Argentina de Antropología - Materia
-
Antropología
fechado radiocarbónico
Jujuy (Argentina)
Población Indígena
sitio Inca-Cueva 4
pinturas rupestres - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25189
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_cfd1e7e205fe1a40a43beb51ad61ffbd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25189 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Comentarios acerca de un fechado radiocarbónico del Sitio Inca Cueva-4 (Departamento de Humahuaca, Jujuy - Argentina)Aschero, CarlosAntropologíafechado radiocarbónicoJujuy (Argentina)Población Indígenasitio Inca-Cueva 4pinturas rupestresEn 1979 presentamos los hallazgos de la capa 2 del sitio Inca Cueva-4 donde fue delimitado un recinto habitacional originalmente excavado en el interior del abrigo con pinturas rupestres. Este recinto fue presentado como parte de un asentamiento de cazadores-recolectores que explotaba los recursos de un microambiente de altura, con bosquecillos de queñoa (Polylepsis totmentella), ubicado en el sector medio de la Quebrad de Inca Cueva en los 23° Sur, 65° 27’ Oeste y sobre los 3800 a 4000 m s/n.m. (Aschero, 1979). En el interior del recinto se recogieron puntas de proyectil apedunculadas de limbo triangular corto y alargado, convexilíneos y base recta o ligeramente convexa (35-21 a 21-16 mm y 4 a 8 mm de espesor), un fragmento de probable punta lanceolada, raederas, raspadores, un perforador, micro-instrumentos retocados, lascas pequeñas con sustancias adheridas y deschos de talla. Incluyen piezas en cuarcitas locales, basalto, ftanitas y vidrio volcánico. Otras tecno-fracturas diagnósticas incluyen cestería a la plana (plaited) y encordados (twinned) de tipos cerrado simple y envolvente; cordelería con uso de la fibra animal y torsiones z-Z-S predominantes (Pérez de Micou, 1979); cuentas de columela de Strophocheilus (Megalobulimulus) oblongus, un caracol terrestre; plumas embarriladas y pendientes de pezuñas de cérvidos, con cordelillos de amarre conservados (Aschero, op. Cit.).Sociedad Argentina de Antropología1980info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf165-168http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25189spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/Relaciones%20XIV%20-%201980%20-%20Pdfs/12%20-%20Aschero%20br.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:56:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25189Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:56:09.826SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Comentarios acerca de un fechado radiocarbónico del Sitio Inca Cueva-4 (Departamento de Humahuaca, Jujuy - Argentina) |
title |
Comentarios acerca de un fechado radiocarbónico del Sitio Inca Cueva-4 (Departamento de Humahuaca, Jujuy - Argentina) |
spellingShingle |
Comentarios acerca de un fechado radiocarbónico del Sitio Inca Cueva-4 (Departamento de Humahuaca, Jujuy - Argentina) Aschero, Carlos Antropología fechado radiocarbónico Jujuy (Argentina) Población Indígena sitio Inca-Cueva 4 pinturas rupestres |
title_short |
Comentarios acerca de un fechado radiocarbónico del Sitio Inca Cueva-4 (Departamento de Humahuaca, Jujuy - Argentina) |
title_full |
Comentarios acerca de un fechado radiocarbónico del Sitio Inca Cueva-4 (Departamento de Humahuaca, Jujuy - Argentina) |
title_fullStr |
Comentarios acerca de un fechado radiocarbónico del Sitio Inca Cueva-4 (Departamento de Humahuaca, Jujuy - Argentina) |
title_full_unstemmed |
Comentarios acerca de un fechado radiocarbónico del Sitio Inca Cueva-4 (Departamento de Humahuaca, Jujuy - Argentina) |
title_sort |
Comentarios acerca de un fechado radiocarbónico del Sitio Inca Cueva-4 (Departamento de Humahuaca, Jujuy - Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aschero, Carlos |
author |
Aschero, Carlos |
author_facet |
Aschero, Carlos |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología fechado radiocarbónico Jujuy (Argentina) Población Indígena sitio Inca-Cueva 4 pinturas rupestres |
topic |
Antropología fechado radiocarbónico Jujuy (Argentina) Población Indígena sitio Inca-Cueva 4 pinturas rupestres |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En 1979 presentamos los hallazgos de la capa 2 del sitio Inca Cueva-4 donde fue delimitado un recinto habitacional originalmente excavado en el interior del abrigo con pinturas rupestres. Este recinto fue presentado como parte de un asentamiento de cazadores-recolectores que explotaba los recursos de un microambiente de altura, con bosquecillos de queñoa (Polylepsis totmentella), ubicado en el sector medio de la Quebrad de Inca Cueva en los 23° Sur, 65° 27’ Oeste y sobre los 3800 a 4000 m s/n.m. (Aschero, 1979). En el interior del recinto se recogieron puntas de proyectil apedunculadas de limbo triangular corto y alargado, convexilíneos y base recta o ligeramente convexa (35-21 a 21-16 mm y 4 a 8 mm de espesor), un fragmento de probable punta lanceolada, raederas, raspadores, un perforador, micro-instrumentos retocados, lascas pequeñas con sustancias adheridas y deschos de talla. Incluyen piezas en cuarcitas locales, basalto, ftanitas y vidrio volcánico. Otras tecno-fracturas diagnósticas incluyen cestería a la plana (plaited) y encordados (twinned) de tipos cerrado simple y envolvente; cordelería con uso de la fibra animal y torsiones z-Z-S predominantes (Pérez de Micou, 1979); cuentas de columela de Strophocheilus (Megalobulimulus) oblongus, un caracol terrestre; plumas embarriladas y pendientes de pezuñas de cérvidos, con cordelillos de amarre conservados (Aschero, op. Cit.). Sociedad Argentina de Antropología |
description |
En 1979 presentamos los hallazgos de la capa 2 del sitio Inca Cueva-4 donde fue delimitado un recinto habitacional originalmente excavado en el interior del abrigo con pinturas rupestres. Este recinto fue presentado como parte de un asentamiento de cazadores-recolectores que explotaba los recursos de un microambiente de altura, con bosquecillos de queñoa (Polylepsis totmentella), ubicado en el sector medio de la Quebrad de Inca Cueva en los 23° Sur, 65° 27’ Oeste y sobre los 3800 a 4000 m s/n.m. (Aschero, 1979). En el interior del recinto se recogieron puntas de proyectil apedunculadas de limbo triangular corto y alargado, convexilíneos y base recta o ligeramente convexa (35-21 a 21-16 mm y 4 a 8 mm de espesor), un fragmento de probable punta lanceolada, raederas, raspadores, un perforador, micro-instrumentos retocados, lascas pequeñas con sustancias adheridas y deschos de talla. Incluyen piezas en cuarcitas locales, basalto, ftanitas y vidrio volcánico. Otras tecno-fracturas diagnósticas incluyen cestería a la plana (plaited) y encordados (twinned) de tipos cerrado simple y envolvente; cordelería con uso de la fibra animal y torsiones z-Z-S predominantes (Pérez de Micou, 1979); cuentas de columela de Strophocheilus (Megalobulimulus) oblongus, un caracol terrestre; plumas embarriladas y pendientes de pezuñas de cérvidos, con cordelillos de amarre conservados (Aschero, op. Cit.). |
publishDate |
1980 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1980 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25189 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25189 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/Relaciones%20XIV%20-%201980%20-%20Pdfs/12%20-%20Aschero%20br.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 165-168 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615821795524608 |
score |
13.070432 |