Investigación en diseño, arquitectura y urbanismo feministas

Autores
Moisset, Inés; Czytajlo, Natalia Paola; Falu, Ana Maria; Marciani, Florencia; Rainero, Liliana; Sarmiento, Laura
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Reconociendo la trayectoria de los movimientos y estudios feministas, como así también las contribuciones hechas por personas en singular, o iniciativas no debidamente valoradas, en2018 nos organizamos como red de trabajo en investigación con el objetivo de aportar e implicarnos en la construcción de materiales teóricos y prácticos que sirvan para nuestra disciplina.La línea de investigación Urbanismo, Arquitecturas y Diseño Feministas, pone de manifiesto la necesidad de producción de argumentos e insumos para un trabajo comprometido en estas disciplinas, desde la perspectiva feminista. Se trata de una red de investigación orientada a reconocer y significar los desarrollos y crear nuevas conceptualizaciones que sirvan para contribuir a la Arquitectura, el Urbanismo y el Diseño, garantizando la inclusión y la diversidad, recuperando y fortaleciendo los avances en particular de las universidades y centros de América Latina.
Fil: Moisset, Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Czytajlo, Natalia Paola. Observatorio de Fenómenos Urbanos y Territoriales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Planeamiento y Desarrollo Urbano. Cátedra de Urbanismo I; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina
Fil: Falu, Ana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación de la Vivienda; Argentina
Fil: Marciani, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Arquitectura; Argentina
Fil: Rainero, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación de la Vivienda; Argentina
Fil: Sarmiento, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
FEMINISMOS
DISCIPLINAS PROYECTUALES
INVESTIGACIÓN
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/152897

id CONICETDig_0f0d74213de1a4d2b198d78a3672d6b2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/152897
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Investigación en diseño, arquitectura y urbanismo feministasMoisset, InésCzytajlo, Natalia PaolaFalu, Ana MariaMarciani, FlorenciaRainero, LilianaSarmiento, LauraFEMINISMOSDISCIPLINAS PROYECTUALESINVESTIGACIÓNARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Reconociendo la trayectoria de los movimientos y estudios feministas, como así también las contribuciones hechas por personas en singular, o iniciativas no debidamente valoradas, en2018 nos organizamos como red de trabajo en investigación con el objetivo de aportar e implicarnos en la construcción de materiales teóricos y prácticos que sirvan para nuestra disciplina.La línea de investigación Urbanismo, Arquitecturas y Diseño Feministas, pone de manifiesto la necesidad de producción de argumentos e insumos para un trabajo comprometido en estas disciplinas, desde la perspectiva feminista. Se trata de una red de investigación orientada a reconocer y significar los desarrollos y crear nuevas conceptualizaciones que sirvan para contribuir a la Arquitectura, el Urbanismo y el Diseño, garantizando la inclusión y la diversidad, recuperando y fortaleciendo los avances en particular de las universidades y centros de América Latina.Fil: Moisset, Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Czytajlo, Natalia Paola. Observatorio de Fenómenos Urbanos y Territoriales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Planeamiento y Desarrollo Urbano. Cátedra de Urbanismo I; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; ArgentinaFil: Falu, Ana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación de la Vivienda; ArgentinaFil: Marciani, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Arquitectura; ArgentinaFil: Rainero, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación de la Vivienda; ArgentinaFil: Sarmiento, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y ArtesBarrale, MarceloBuzzaglo, Alejandra2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/152897Moisset, Inés; Czytajlo, Natalia Paola; Falu, Ana Maria; Marciani, Florencia; Rainero, Liliana; et al.; Investigación en diseño, arquitectura y urbanismo feministas; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; 2021; 122-139978-987-702-514-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fapyd.unr.edu.ar/categoria_publicacion/ap-especiales/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fapyd.unr.edu.ar/wp-content/uploads/2021/11/FEMINISMOS-ARQUITECTURAS-Y-TERRITORIOS-1-pagina.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:51:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/152897instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:51:37.641CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Investigación en diseño, arquitectura y urbanismo feministas
title Investigación en diseño, arquitectura y urbanismo feministas
spellingShingle Investigación en diseño, arquitectura y urbanismo feministas
Moisset, Inés
FEMINISMOS
DISCIPLINAS PROYECTUALES
INVESTIGACIÓN
ARGENTINA
title_short Investigación en diseño, arquitectura y urbanismo feministas
title_full Investigación en diseño, arquitectura y urbanismo feministas
title_fullStr Investigación en diseño, arquitectura y urbanismo feministas
title_full_unstemmed Investigación en diseño, arquitectura y urbanismo feministas
title_sort Investigación en diseño, arquitectura y urbanismo feministas
dc.creator.none.fl_str_mv Moisset, Inés
Czytajlo, Natalia Paola
Falu, Ana Maria
Marciani, Florencia
Rainero, Liliana
Sarmiento, Laura
author Moisset, Inés
author_facet Moisset, Inés
Czytajlo, Natalia Paola
Falu, Ana Maria
Marciani, Florencia
Rainero, Liliana
Sarmiento, Laura
author_role author
author2 Czytajlo, Natalia Paola
Falu, Ana Maria
Marciani, Florencia
Rainero, Liliana
Sarmiento, Laura
author2_role author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Barrale, Marcelo
Buzzaglo, Alejandra
dc.subject.none.fl_str_mv FEMINISMOS
DISCIPLINAS PROYECTUALES
INVESTIGACIÓN
ARGENTINA
topic FEMINISMOS
DISCIPLINAS PROYECTUALES
INVESTIGACIÓN
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Reconociendo la trayectoria de los movimientos y estudios feministas, como así también las contribuciones hechas por personas en singular, o iniciativas no debidamente valoradas, en2018 nos organizamos como red de trabajo en investigación con el objetivo de aportar e implicarnos en la construcción de materiales teóricos y prácticos que sirvan para nuestra disciplina.La línea de investigación Urbanismo, Arquitecturas y Diseño Feministas, pone de manifiesto la necesidad de producción de argumentos e insumos para un trabajo comprometido en estas disciplinas, desde la perspectiva feminista. Se trata de una red de investigación orientada a reconocer y significar los desarrollos y crear nuevas conceptualizaciones que sirvan para contribuir a la Arquitectura, el Urbanismo y el Diseño, garantizando la inclusión y la diversidad, recuperando y fortaleciendo los avances en particular de las universidades y centros de América Latina.
Fil: Moisset, Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Czytajlo, Natalia Paola. Observatorio de Fenómenos Urbanos y Territoriales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Planeamiento y Desarrollo Urbano. Cátedra de Urbanismo I; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina
Fil: Falu, Ana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación de la Vivienda; Argentina
Fil: Marciani, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Arquitectura; Argentina
Fil: Rainero, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación de la Vivienda; Argentina
Fil: Sarmiento, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Reconociendo la trayectoria de los movimientos y estudios feministas, como así también las contribuciones hechas por personas en singular, o iniciativas no debidamente valoradas, en2018 nos organizamos como red de trabajo en investigación con el objetivo de aportar e implicarnos en la construcción de materiales teóricos y prácticos que sirvan para nuestra disciplina.La línea de investigación Urbanismo, Arquitecturas y Diseño Feministas, pone de manifiesto la necesidad de producción de argumentos e insumos para un trabajo comprometido en estas disciplinas, desde la perspectiva feminista. Se trata de una red de investigación orientada a reconocer y significar los desarrollos y crear nuevas conceptualizaciones que sirvan para contribuir a la Arquitectura, el Urbanismo y el Diseño, garantizando la inclusión y la diversidad, recuperando y fortaleciendo los avances en particular de las universidades y centros de América Latina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/152897
Moisset, Inés; Czytajlo, Natalia Paola; Falu, Ana Maria; Marciani, Florencia; Rainero, Liliana; et al.; Investigación en diseño, arquitectura y urbanismo feministas; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; 2021; 122-139
978-987-702-514-9
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/152897
identifier_str_mv Moisset, Inés; Czytajlo, Natalia Paola; Falu, Ana Maria; Marciani, Florencia; Rainero, Liliana; et al.; Investigación en diseño, arquitectura y urbanismo feministas; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; 2021; 122-139
978-987-702-514-9
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fapyd.unr.edu.ar/categoria_publicacion/ap-especiales/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fapyd.unr.edu.ar/wp-content/uploads/2021/11/FEMINISMOS-ARQUITECTURAS-Y-TERRITORIOS-1-pagina.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083042921152512
score 13.22299