Inclusión de indicadores sociales en el análisis de requerimientos energéticos : El caso de la provincia de Salta

Autores
Cadena, Carlos Alberto; Ottavianelli, E.; Gómez Khairalla, A.; Ferreiros, A.; Juárez, C.
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Pese a que desde hace casi veinte años, y como parte de la etapa de privatización del suministro eléctrico disperso, existen en el NOA programas de electrificación rural, el objetivo central de los mismos solo se cumplió parcialmente. En esta región habitan casi cinco millones de habitantes y representan más del diez por ciento de la población total del país. En la región, más del ochenta y cinco por ciento de la población posee redes convencionales de energía, pero el NBI promedio es de algo menos del 28%. Desde el programa PERMER y otros, se asignan recursos para instalar electricidad con paneles fotovoltaicos, y con mini redes de diferentes tipos, en un esfuerzo notable de gobiernos y empresas. Es de destacar, que no todos los sitios habitados podrán gozar del “beneficio”, dado que las solicitudes son numerosas. En otro orden de cosas, la radiación solar promedio en la región es muy adecuada para su aprovechamiento, por lo que con ella se puede paliar la situación pese a lo elevado de la inversión inicial. Se propone un mecanismo para poder seleccionar objetivamente las localidades que puede servir de herramienta para la toma de decisiones, en el marco de un programa de aplicación regional. Conviene aclarar que existen otros, igualmente valiosos.
There are almost twenty years in the NOA rural electrification programs, as part of a process of privatization of companies. The central objective of these only partially fulfilled. This region is home to nearly five million people, representing more than ten percent of the total population. In the region, more than eighty-five percent of the population owns conventional 08.09 energy networks, but the average NBI is just under 28%. Since the program PERMER and others, resources are allocated to electrifies with photovoltaic panels, and mini networks of different types, in a remarkable effort of governments and businesses. It is noteworthy that not all inhabited sites may enjoy the "benefit", given that applications are numerous. In another vein, the average solar radiation in the region is very good for its use, so that it can alleviate the situation despite the high level of initial investment. A mechanism is proposed to objectively select locations that can serve as a tool for decision making in the context of a regional implementation program. It should be clear that there are other, equally valuable.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
Materia
Ingeniería
Indicador social
Rural disperso
Fotovoltaico
Índice desarrollo humano
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143727

id SEDICI_cfab37feddd628ff877aa4b798dbd8cf
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143727
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Inclusión de indicadores sociales en el análisis de requerimientos energéticos : El caso de la provincia de SaltaCadena, Carlos AlbertoOttavianelli, E.Gómez Khairalla, A.Ferreiros, A.Juárez, C.IngenieríaIndicador socialRural dispersoFotovoltaicoÍndice desarrollo humanoPese a que desde hace casi veinte años, y como parte de la etapa de privatización del suministro eléctrico disperso, existen en el NOA programas de electrificación rural, el objetivo central de los mismos solo se cumplió parcialmente. En esta región habitan casi cinco millones de habitantes y representan más del diez por ciento de la población total del país. En la región, más del ochenta y cinco por ciento de la población posee redes convencionales de energía, pero el NBI promedio es de algo menos del 28%. Desde el programa PERMER y otros, se asignan recursos para instalar electricidad con paneles fotovoltaicos, y con mini redes de diferentes tipos, en un esfuerzo notable de gobiernos y empresas. Es de destacar, que no todos los sitios habitados podrán gozar del “beneficio”, dado que las solicitudes son numerosas. En otro orden de cosas, la radiación solar promedio en la región es muy adecuada para su aprovechamiento, por lo que con ella se puede paliar la situación pese a lo elevado de la inversión inicial. Se propone un mecanismo para poder seleccionar objetivamente las localidades que puede servir de herramienta para la toma de decisiones, en el marco de un programa de aplicación regional. Conviene aclarar que existen otros, igualmente valiosos.There are almost twenty years in the NOA rural electrification programs, as part of a process of privatization of companies. The central objective of these only partially fulfilled. This region is home to nearly five million people, representing more than ten percent of the total population. In the region, more than eighty-five percent of the population owns conventional 08.09 energy networks, but the average NBI is just under 28%. Since the program PERMER and others, resources are allocated to electrifies with photovoltaic panels, and mini networks of different types, in a remarkable effort of governments and businesses. It is noteworthy that not all inhabited sites may enjoy the "benefit", given that applications are numerous. In another vein, the average solar radiation in the region is very good for its use, so that it can alleviate the situation despite the high level of initial investment. A mechanism is proposed to objectively select locations that can serve as a tool for decision making in the context of a regional implementation program. It should be clear that there are other, equally valuable.Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf1-10http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143727spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/averma/article/view/2061info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-1433info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2796-8111info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:36:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143727Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:36:18.75SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Inclusión de indicadores sociales en el análisis de requerimientos energéticos : El caso de la provincia de Salta
title Inclusión de indicadores sociales en el análisis de requerimientos energéticos : El caso de la provincia de Salta
spellingShingle Inclusión de indicadores sociales en el análisis de requerimientos energéticos : El caso de la provincia de Salta
Cadena, Carlos Alberto
Ingeniería
Indicador social
Rural disperso
Fotovoltaico
Índice desarrollo humano
title_short Inclusión de indicadores sociales en el análisis de requerimientos energéticos : El caso de la provincia de Salta
title_full Inclusión de indicadores sociales en el análisis de requerimientos energéticos : El caso de la provincia de Salta
title_fullStr Inclusión de indicadores sociales en el análisis de requerimientos energéticos : El caso de la provincia de Salta
title_full_unstemmed Inclusión de indicadores sociales en el análisis de requerimientos energéticos : El caso de la provincia de Salta
title_sort Inclusión de indicadores sociales en el análisis de requerimientos energéticos : El caso de la provincia de Salta
dc.creator.none.fl_str_mv Cadena, Carlos Alberto
Ottavianelli, E.
Gómez Khairalla, A.
Ferreiros, A.
Juárez, C.
author Cadena, Carlos Alberto
author_facet Cadena, Carlos Alberto
Ottavianelli, E.
Gómez Khairalla, A.
Ferreiros, A.
Juárez, C.
author_role author
author2 Ottavianelli, E.
Gómez Khairalla, A.
Ferreiros, A.
Juárez, C.
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
Indicador social
Rural disperso
Fotovoltaico
Índice desarrollo humano
topic Ingeniería
Indicador social
Rural disperso
Fotovoltaico
Índice desarrollo humano
dc.description.none.fl_txt_mv Pese a que desde hace casi veinte años, y como parte de la etapa de privatización del suministro eléctrico disperso, existen en el NOA programas de electrificación rural, el objetivo central de los mismos solo se cumplió parcialmente. En esta región habitan casi cinco millones de habitantes y representan más del diez por ciento de la población total del país. En la región, más del ochenta y cinco por ciento de la población posee redes convencionales de energía, pero el NBI promedio es de algo menos del 28%. Desde el programa PERMER y otros, se asignan recursos para instalar electricidad con paneles fotovoltaicos, y con mini redes de diferentes tipos, en un esfuerzo notable de gobiernos y empresas. Es de destacar, que no todos los sitios habitados podrán gozar del “beneficio”, dado que las solicitudes son numerosas. En otro orden de cosas, la radiación solar promedio en la región es muy adecuada para su aprovechamiento, por lo que con ella se puede paliar la situación pese a lo elevado de la inversión inicial. Se propone un mecanismo para poder seleccionar objetivamente las localidades que puede servir de herramienta para la toma de decisiones, en el marco de un programa de aplicación regional. Conviene aclarar que existen otros, igualmente valiosos.
There are almost twenty years in the NOA rural electrification programs, as part of a process of privatization of companies. The central objective of these only partially fulfilled. This region is home to nearly five million people, representing more than ten percent of the total population. In the region, more than eighty-five percent of the population owns conventional 08.09 energy networks, but the average NBI is just under 28%. Since the program PERMER and others, resources are allocated to electrifies with photovoltaic panels, and mini networks of different types, in a remarkable effort of governments and businesses. It is noteworthy that not all inhabited sites may enjoy the "benefit", given that applications are numerous. In another vein, the average solar radiation in the region is very good for its use, so that it can alleviate the situation despite the high level of initial investment. A mechanism is proposed to objectively select locations that can serve as a tool for decision making in the context of a regional implementation program. It should be clear that there are other, equally valuable.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
description Pese a que desde hace casi veinte años, y como parte de la etapa de privatización del suministro eléctrico disperso, existen en el NOA programas de electrificación rural, el objetivo central de los mismos solo se cumplió parcialmente. En esta región habitan casi cinco millones de habitantes y representan más del diez por ciento de la población total del país. En la región, más del ochenta y cinco por ciento de la población posee redes convencionales de energía, pero el NBI promedio es de algo menos del 28%. Desde el programa PERMER y otros, se asignan recursos para instalar electricidad con paneles fotovoltaicos, y con mini redes de diferentes tipos, en un esfuerzo notable de gobiernos y empresas. Es de destacar, que no todos los sitios habitados podrán gozar del “beneficio”, dado que las solicitudes son numerosas. En otro orden de cosas, la radiación solar promedio en la región es muy adecuada para su aprovechamiento, por lo que con ella se puede paliar la situación pese a lo elevado de la inversión inicial. Se propone un mecanismo para poder seleccionar objetivamente las localidades que puede servir de herramienta para la toma de decisiones, en el marco de un programa de aplicación regional. Conviene aclarar que existen otros, igualmente valiosos.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143727
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143727
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/averma/article/view/2061
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-1433
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2796-8111
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
1-10
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616241143087104
score 13.070432