Integración de tecnologías educativas: potenciando el aprendizaje matemático

Autores
Hernández, Marcela; Molero, Alejandra
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El mundo actual se encuentra cada vez más conectado y digitalizado, nuestros estudiantes han crecido rodeados de tecnología y tienen una relación natural con las herramientas digitales y las plataformas en línea. Su forma de interactuar, comunicarse y acceder a la información se ha transformado, como docentes enfrentamos el desafío de encontrar en este contexto nuevas formas de enseñanza que enriquezcan y fortalezcan las trayectorias educativas de nuestros alumnos. En base a esto decidimos aprovechar las ventajas de las tecnologías educativas para enriquecer nuestras prácticas en el aula, nos propusimos combinar el regreso a la enseñanza presencial con el uso estratégico de herramientas tecnológicas, creando así un enfoque de enseñanza híbrida que aborda las necesidades de la generación actual. Durante nuestro trabajo en el aula post pandemia, hemos implementado diversas estrategias para integrar las tecnologías educativas exploradas especialmente durante el período que desarrollamos la enseñanza virtual. Hemos utilizado modelos interactivos en Geogebra para visualizar conceptos matemáticos de forma dinámica y brindar a los estudiantes una experiencia práctica e inmersiva. También implementamos Formularios de Google, permitiendo a los estudiantes autocorregir sus respuestas y recibir retroalimentación personalizada de manera instantánea, lo cual fomentó el aprendizaje autónomo. Además, para aumentar el nivel de participación y motivación de los estudiantes, hemos utilizado estrategias de gamificación. Mediante el uso de juegos de preguntas y respuestas en plataformas como Quizizz, convertimos el repaso de contenidos en una experiencia lúdica y desafiante. Estos juegos no solo incentivaron la competencia amistosa entre los estudiantes, sino que también les permitieron aprender de manera divertida y activa, estimulando así su interés por las Matemáticas y su compromiso con el proceso de aprendizaje. En resumen, al reconocer el nuevo perfil de los estudiantes y el entorno actual altamente tecnológico, hemos adaptado nuestras prácticas educativas al integrar las tecnologías educativas. Al combinar la enseñanza presencial con herramientas interactivas, hemos creado un ambiente de aprendizaje estimulante y significativo considerando las particularidades de los estudiantes de hoy. Este enfoque híbrido nos ha permitido aprovechar los beneficios de ambos mundos, proporcionando a los estudiantes una educación matemática más dinámica, participativa y relevante en el contexto de las carreras de Arquitectura.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
Educación
Tecnología
Geogebra
GoogleForms
Quizizz
Gamificación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160052

id SEDICI_cfa53a25e90acc7ace6b9a85c55af3d8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160052
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Integración de tecnologías educativas: potenciando el aprendizaje matemáticoHernández, MarcelaMolero, AlejandraArquitecturaEducaciónTecnologíaGeogebraGoogleFormsQuizizzGamificaciónEl mundo actual se encuentra cada vez más conectado y digitalizado, nuestros estudiantes han crecido rodeados de tecnología y tienen una relación natural con las herramientas digitales y las plataformas en línea. Su forma de interactuar, comunicarse y acceder a la información se ha transformado, como docentes enfrentamos el desafío de encontrar en este contexto nuevas formas de enseñanza que enriquezcan y fortalezcan las trayectorias educativas de nuestros alumnos. En base a esto decidimos aprovechar las ventajas de las tecnologías educativas para enriquecer nuestras prácticas en el aula, nos propusimos combinar el regreso a la enseñanza presencial con el uso estratégico de herramientas tecnológicas, creando así un enfoque de enseñanza híbrida que aborda las necesidades de la generación actual. Durante nuestro trabajo en el aula post pandemia, hemos implementado diversas estrategias para integrar las tecnologías educativas exploradas especialmente durante el período que desarrollamos la enseñanza virtual. Hemos utilizado modelos interactivos en Geogebra para visualizar conceptos matemáticos de forma dinámica y brindar a los estudiantes una experiencia práctica e inmersiva. También implementamos Formularios de Google, permitiendo a los estudiantes autocorregir sus respuestas y recibir retroalimentación personalizada de manera instantánea, lo cual fomentó el aprendizaje autónomo. Además, para aumentar el nivel de participación y motivación de los estudiantes, hemos utilizado estrategias de gamificación. Mediante el uso de juegos de preguntas y respuestas en plataformas como Quizizz, convertimos el repaso de contenidos en una experiencia lúdica y desafiante. Estos juegos no solo incentivaron la competencia amistosa entre los estudiantes, sino que también les permitieron aprender de manera divertida y activa, estimulando así su interés por las Matemáticas y su compromiso con el proceso de aprendizaje. En resumen, al reconocer el nuevo perfil de los estudiantes y el entorno actual altamente tecnológico, hemos adaptado nuestras prácticas educativas al integrar las tecnologías educativas. Al combinar la enseñanza presencial con herramientas interactivas, hemos creado un ambiente de aprendizaje estimulante y significativo considerando las particularidades de los estudiantes de hoy. Este enfoque híbrido nos ha permitido aprovechar los beneficios de ambos mundos, proporcionando a los estudiantes una educación matemática más dinámica, participativa y relevante en el contexto de las carreras de Arquitectura.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2023-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf475-483http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160052spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-692-362-0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:41:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160052Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:41:52.654SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Integración de tecnologías educativas: potenciando el aprendizaje matemático
title Integración de tecnologías educativas: potenciando el aprendizaje matemático
spellingShingle Integración de tecnologías educativas: potenciando el aprendizaje matemático
Hernández, Marcela
Arquitectura
Educación
Tecnología
Geogebra
GoogleForms
Quizizz
Gamificación
title_short Integración de tecnologías educativas: potenciando el aprendizaje matemático
title_full Integración de tecnologías educativas: potenciando el aprendizaje matemático
title_fullStr Integración de tecnologías educativas: potenciando el aprendizaje matemático
title_full_unstemmed Integración de tecnologías educativas: potenciando el aprendizaje matemático
title_sort Integración de tecnologías educativas: potenciando el aprendizaje matemático
dc.creator.none.fl_str_mv Hernández, Marcela
Molero, Alejandra
author Hernández, Marcela
author_facet Hernández, Marcela
Molero, Alejandra
author_role author
author2 Molero, Alejandra
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Educación
Tecnología
Geogebra
GoogleForms
Quizizz
Gamificación
topic Arquitectura
Educación
Tecnología
Geogebra
GoogleForms
Quizizz
Gamificación
dc.description.none.fl_txt_mv El mundo actual se encuentra cada vez más conectado y digitalizado, nuestros estudiantes han crecido rodeados de tecnología y tienen una relación natural con las herramientas digitales y las plataformas en línea. Su forma de interactuar, comunicarse y acceder a la información se ha transformado, como docentes enfrentamos el desafío de encontrar en este contexto nuevas formas de enseñanza que enriquezcan y fortalezcan las trayectorias educativas de nuestros alumnos. En base a esto decidimos aprovechar las ventajas de las tecnologías educativas para enriquecer nuestras prácticas en el aula, nos propusimos combinar el regreso a la enseñanza presencial con el uso estratégico de herramientas tecnológicas, creando así un enfoque de enseñanza híbrida que aborda las necesidades de la generación actual. Durante nuestro trabajo en el aula post pandemia, hemos implementado diversas estrategias para integrar las tecnologías educativas exploradas especialmente durante el período que desarrollamos la enseñanza virtual. Hemos utilizado modelos interactivos en Geogebra para visualizar conceptos matemáticos de forma dinámica y brindar a los estudiantes una experiencia práctica e inmersiva. También implementamos Formularios de Google, permitiendo a los estudiantes autocorregir sus respuestas y recibir retroalimentación personalizada de manera instantánea, lo cual fomentó el aprendizaje autónomo. Además, para aumentar el nivel de participación y motivación de los estudiantes, hemos utilizado estrategias de gamificación. Mediante el uso de juegos de preguntas y respuestas en plataformas como Quizizz, convertimos el repaso de contenidos en una experiencia lúdica y desafiante. Estos juegos no solo incentivaron la competencia amistosa entre los estudiantes, sino que también les permitieron aprender de manera divertida y activa, estimulando así su interés por las Matemáticas y su compromiso con el proceso de aprendizaje. En resumen, al reconocer el nuevo perfil de los estudiantes y el entorno actual altamente tecnológico, hemos adaptado nuestras prácticas educativas al integrar las tecnologías educativas. Al combinar la enseñanza presencial con herramientas interactivas, hemos creado un ambiente de aprendizaje estimulante y significativo considerando las particularidades de los estudiantes de hoy. Este enfoque híbrido nos ha permitido aprovechar los beneficios de ambos mundos, proporcionando a los estudiantes una educación matemática más dinámica, participativa y relevante en el contexto de las carreras de Arquitectura.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description El mundo actual se encuentra cada vez más conectado y digitalizado, nuestros estudiantes han crecido rodeados de tecnología y tienen una relación natural con las herramientas digitales y las plataformas en línea. Su forma de interactuar, comunicarse y acceder a la información se ha transformado, como docentes enfrentamos el desafío de encontrar en este contexto nuevas formas de enseñanza que enriquezcan y fortalezcan las trayectorias educativas de nuestros alumnos. En base a esto decidimos aprovechar las ventajas de las tecnologías educativas para enriquecer nuestras prácticas en el aula, nos propusimos combinar el regreso a la enseñanza presencial con el uso estratégico de herramientas tecnológicas, creando así un enfoque de enseñanza híbrida que aborda las necesidades de la generación actual. Durante nuestro trabajo en el aula post pandemia, hemos implementado diversas estrategias para integrar las tecnologías educativas exploradas especialmente durante el período que desarrollamos la enseñanza virtual. Hemos utilizado modelos interactivos en Geogebra para visualizar conceptos matemáticos de forma dinámica y brindar a los estudiantes una experiencia práctica e inmersiva. También implementamos Formularios de Google, permitiendo a los estudiantes autocorregir sus respuestas y recibir retroalimentación personalizada de manera instantánea, lo cual fomentó el aprendizaje autónomo. Además, para aumentar el nivel de participación y motivación de los estudiantes, hemos utilizado estrategias de gamificación. Mediante el uso de juegos de preguntas y respuestas en plataformas como Quizizz, convertimos el repaso de contenidos en una experiencia lúdica y desafiante. Estos juegos no solo incentivaron la competencia amistosa entre los estudiantes, sino que también les permitieron aprender de manera divertida y activa, estimulando así su interés por las Matemáticas y su compromiso con el proceso de aprendizaje. En resumen, al reconocer el nuevo perfil de los estudiantes y el entorno actual altamente tecnológico, hemos adaptado nuestras prácticas educativas al integrar las tecnologías educativas. Al combinar la enseñanza presencial con herramientas interactivas, hemos creado un ambiente de aprendizaje estimulante y significativo considerando las particularidades de los estudiantes de hoy. Este enfoque híbrido nos ha permitido aprovechar los beneficios de ambos mundos, proporcionando a los estudiantes una educación matemática más dinámica, participativa y relevante en el contexto de las carreras de Arquitectura.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160052
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160052
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-692-362-0
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
475-483
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616289799110656
score 13.070432