Prólogo
- Autores
- Blarduni de Bugallo, Elena Estela; Blarduni de Bugallo, Elena Estela
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la cultura francesa, y especialmente en su literatura, existe una larga tradición de autores que desde diferentes ópticas han abordado el tema de la interpretación del otro, lo que conlleva además un juicio de valor acerca de la cultura de origen, con las múltiples implicancias filosóficas, culturales y políticas que ese cotejo suscita. Literariamente, en la mayoría de los casos la experiencia de la diversidad aparece ligada a la del viaje, real o imaginario. La separación del medio propio y el deseo de un afuera diferente, puede obedecer a causas muy diversas que van desde la necesidad dolorosa del exilio, la búsqueda de la aventura, la evasión, el deseo de lo interdicto, la nostalgia de un paraíso perdido, la rebelión… En las diferentes situaciones, el relato de la experiencia del contacto con la alteridad, implica también una escritura de lo íntimo, un buceo en la propia identidad, y un balance sobre la cultura propia, que puede reflejarse en géneros tan diversos como el ensayo, la novela, el libro de viajes, el diario o la autobiografía.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Letras
Alteridad
Identidad
Literatura francesa
Diversidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179735
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_cf92b361b90893da574efb8b2f508a07 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179735 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
PrólogoBlarduni de Bugallo, Elena EstelaBlarduni de Bugallo, Elena EstelaLetrasAlteridadIdentidadLiteratura francesaDiversidadEn la cultura francesa, y especialmente en su literatura, existe una larga tradición de autores que desde diferentes ópticas han abordado el tema de la interpretación del otro, lo que conlleva además un juicio de valor acerca de la cultura de origen, con las múltiples implicancias filosóficas, culturales y políticas que ese cotejo suscita. Literariamente, en la mayoría de los casos la experiencia de la diversidad aparece ligada a la del viaje, real o imaginario. La separación del medio propio y el deseo de un afuera diferente, puede obedecer a causas muy diversas que van desde la necesidad dolorosa del exilio, la búsqueda de la aventura, la evasión, el deseo de lo interdicto, la nostalgia de un paraíso perdido, la rebelión… En las diferentes situaciones, el relato de la experiencia del contacto con la alteridad, implica también una escritura de lo íntimo, un buceo en la propia identidad, y un balance sobre la cultura propia, que puede reflejarse en géneros tan diversos como el ensayo, la novela, el libro de viajes, el diario o la autobiografía.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2010info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf9-15http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179735spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0688-5info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/26597info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:29:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179735Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:29:57.652SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Prólogo |
| title |
Prólogo |
| spellingShingle |
Prólogo Blarduni de Bugallo, Elena Estela Letras Alteridad Identidad Literatura francesa Diversidad |
| title_short |
Prólogo |
| title_full |
Prólogo |
| title_fullStr |
Prólogo |
| title_full_unstemmed |
Prólogo |
| title_sort |
Prólogo |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Blarduni de Bugallo, Elena Estela Blarduni de Bugallo, Elena Estela |
| author |
Blarduni de Bugallo, Elena Estela |
| author_facet |
Blarduni de Bugallo, Elena Estela |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Alteridad Identidad Literatura francesa Diversidad |
| topic |
Letras Alteridad Identidad Literatura francesa Diversidad |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En la cultura francesa, y especialmente en su literatura, existe una larga tradición de autores que desde diferentes ópticas han abordado el tema de la interpretación del otro, lo que conlleva además un juicio de valor acerca de la cultura de origen, con las múltiples implicancias filosóficas, culturales y políticas que ese cotejo suscita. Literariamente, en la mayoría de los casos la experiencia de la diversidad aparece ligada a la del viaje, real o imaginario. La separación del medio propio y el deseo de un afuera diferente, puede obedecer a causas muy diversas que van desde la necesidad dolorosa del exilio, la búsqueda de la aventura, la evasión, el deseo de lo interdicto, la nostalgia de un paraíso perdido, la rebelión… En las diferentes situaciones, el relato de la experiencia del contacto con la alteridad, implica también una escritura de lo íntimo, un buceo en la propia identidad, y un balance sobre la cultura propia, que puede reflejarse en géneros tan diversos como el ensayo, la novela, el libro de viajes, el diario o la autobiografía. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
En la cultura francesa, y especialmente en su literatura, existe una larga tradición de autores que desde diferentes ópticas han abordado el tema de la interpretación del otro, lo que conlleva además un juicio de valor acerca de la cultura de origen, con las múltiples implicancias filosóficas, culturales y políticas que ese cotejo suscita. Literariamente, en la mayoría de los casos la experiencia de la diversidad aparece ligada a la del viaje, real o imaginario. La separación del medio propio y el deseo de un afuera diferente, puede obedecer a causas muy diversas que van desde la necesidad dolorosa del exilio, la búsqueda de la aventura, la evasión, el deseo de lo interdicto, la nostalgia de un paraíso perdido, la rebelión… En las diferentes situaciones, el relato de la experiencia del contacto con la alteridad, implica también una escritura de lo íntimo, un buceo en la propia identidad, y un balance sobre la cultura propia, que puede reflejarse en géneros tan diversos como el ensayo, la novela, el libro de viajes, el diario o la autobiografía. |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| format |
bookPart |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179735 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179735 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0688-5 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/26597 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 9-15 |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
| publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783797787361280 |
| score |
12.982451 |