Colecho: padres que duermen con sus hijos : Una lectura psicoanalítica para una práctica en auge

Autores
Emmerich, Analia; Finocchiaro, Julieta
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La definición usual del término “colecho” lo describe como la práctica en que los niños duermen con sus padres. Basada en la modalidad de crianza con apego, es una práctica que se multiplica, alentada por reconocidas organizaciones y figuras de moda que lo incentivan a nivel popular. La cama matrimonial representa en nuestra cultura un símbolo de encuentro sexual, procreación, diálogos privados, mundo adulto. Ámbito físico que demarca que la asimetría con la infancia está instalada. No resulta novedoso decir que el proceso de subjetivación supone que los padres deben instalar al niño en un baño de cultura, definida por normativas y regularidades, acceso a la que ya Freud, padre del Psicoanálisis, subrayó con la prohibición del incesto. Así sería que el alejamiento del niño de sus padres posibilita no sólo la exogamia y lo social como tal, sino también la entrada a la neurosis como estructura privilegiada de salud psíquica.
The usual definition of the term "co-sleeping" describes the practice in which children sleep with their parents. Based on the modality of attachment parenting, this practice is multiplying. Nowadays we are witnessing a unique metamorphosis of social ideals that privilege personal development. But, above all, we are witnessing the fall of references that were usual. Minding this, might we assume that co-sleeping is functionally accommodated to this model in booming, adjusting to the crecent undifferentiation and symmetry of roles within home. Our main questions are: Could we include this habit in the order of postponements of evolutionary cuts that parents must installed in early childhood? Would this practice be showing the fall of parental authority? What does this nondiscrimination of gaps between parents and children mean to the psychic constitution?
Trabajos libres: Psicología clínica
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
colecho
psicoanálisis
subjetivación
sociedad
co-sleeping
subjectivation
psychoanalysis
society
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55210

id SEDICI_cf887a432125a333dec94e8f4c2896f5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55210
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Colecho: padres que duermen con sus hijos : Una lectura psicoanalítica para una práctica en augeCo-sleepong: parents who sleep mith their children :: A psychoanalytic reading to a practice on the riseEmmerich, AnaliaFinocchiaro, JulietaPsicologíacolechopsicoanálisissubjetivaciónsociedadco-sleepingsubjectivationpsychoanalysissocietyLa definición usual del término “colecho” lo describe como la práctica en que los niños duermen con sus padres. Basada en la modalidad de crianza con apego, es una práctica que se multiplica, alentada por reconocidas organizaciones y figuras de moda que lo incentivan a nivel popular. La cama matrimonial representa en nuestra cultura un símbolo de encuentro sexual, procreación, diálogos privados, mundo adulto. Ámbito físico que demarca que la asimetría con la infancia está instalada. No resulta novedoso decir que el proceso de subjetivación supone que los padres deben instalar al niño en un baño de cultura, definida por normativas y regularidades, acceso a la que ya Freud, padre del Psicoanálisis, subrayó con la prohibición del incesto. Así sería que el alejamiento del niño de sus padres posibilita no sólo la exogamia y lo social como tal, sino también la entrada a la neurosis como estructura privilegiada de salud psíquica.The usual definition of the term "co-sleeping" describes the practice in which children sleep with their parents. Based on the modality of attachment parenting, this practice is multiplying. Nowadays we are witnessing a unique metamorphosis of social ideals that privilege personal development. But, above all, we are witnessing the fall of references that were usual. Minding this, might we assume that co-sleeping is functionally accommodated to this model in booming, adjusting to the crecent undifferentiation and symmetry of roles within home. Our main questions are: Could we include this habit in the order of postponements of evolutionary cuts that parents must installed in early childhood? Would this practice be showing the fall of parental authority? What does this nondiscrimination of gaps between parents and children mean to the psychic constitution?Trabajos libres: Psicología clínicaFacultad de Psicología2015-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1425-1434http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55210spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1264-0info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52277info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:05:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55210Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:05:39.241SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Colecho: padres que duermen con sus hijos : Una lectura psicoanalítica para una práctica en auge
Co-sleepong: parents who sleep mith their children :: A psychoanalytic reading to a practice on the rise
title Colecho: padres que duermen con sus hijos : Una lectura psicoanalítica para una práctica en auge
spellingShingle Colecho: padres que duermen con sus hijos : Una lectura psicoanalítica para una práctica en auge
Emmerich, Analia
Psicología
colecho
psicoanálisis
subjetivación
sociedad
co-sleeping
subjectivation
psychoanalysis
society
title_short Colecho: padres que duermen con sus hijos : Una lectura psicoanalítica para una práctica en auge
title_full Colecho: padres que duermen con sus hijos : Una lectura psicoanalítica para una práctica en auge
title_fullStr Colecho: padres que duermen con sus hijos : Una lectura psicoanalítica para una práctica en auge
title_full_unstemmed Colecho: padres que duermen con sus hijos : Una lectura psicoanalítica para una práctica en auge
title_sort Colecho: padres que duermen con sus hijos : Una lectura psicoanalítica para una práctica en auge
dc.creator.none.fl_str_mv Emmerich, Analia
Finocchiaro, Julieta
author Emmerich, Analia
author_facet Emmerich, Analia
Finocchiaro, Julieta
author_role author
author2 Finocchiaro, Julieta
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
colecho
psicoanálisis
subjetivación
sociedad
co-sleeping
subjectivation
psychoanalysis
society
topic Psicología
colecho
psicoanálisis
subjetivación
sociedad
co-sleeping
subjectivation
psychoanalysis
society
dc.description.none.fl_txt_mv La definición usual del término “colecho” lo describe como la práctica en que los niños duermen con sus padres. Basada en la modalidad de crianza con apego, es una práctica que se multiplica, alentada por reconocidas organizaciones y figuras de moda que lo incentivan a nivel popular. La cama matrimonial representa en nuestra cultura un símbolo de encuentro sexual, procreación, diálogos privados, mundo adulto. Ámbito físico que demarca que la asimetría con la infancia está instalada. No resulta novedoso decir que el proceso de subjetivación supone que los padres deben instalar al niño en un baño de cultura, definida por normativas y regularidades, acceso a la que ya Freud, padre del Psicoanálisis, subrayó con la prohibición del incesto. Así sería que el alejamiento del niño de sus padres posibilita no sólo la exogamia y lo social como tal, sino también la entrada a la neurosis como estructura privilegiada de salud psíquica.
The usual definition of the term "co-sleeping" describes the practice in which children sleep with their parents. Based on the modality of attachment parenting, this practice is multiplying. Nowadays we are witnessing a unique metamorphosis of social ideals that privilege personal development. But, above all, we are witnessing the fall of references that were usual. Minding this, might we assume that co-sleeping is functionally accommodated to this model in booming, adjusting to the crecent undifferentiation and symmetry of roles within home. Our main questions are: Could we include this habit in the order of postponements of evolutionary cuts that parents must installed in early childhood? Would this practice be showing the fall of parental authority? What does this nondiscrimination of gaps between parents and children mean to the psychic constitution?
Trabajos libres: Psicología clínica
Facultad de Psicología
description La definición usual del término “colecho” lo describe como la práctica en que los niños duermen con sus padres. Basada en la modalidad de crianza con apego, es una práctica que se multiplica, alentada por reconocidas organizaciones y figuras de moda que lo incentivan a nivel popular. La cama matrimonial representa en nuestra cultura un símbolo de encuentro sexual, procreación, diálogos privados, mundo adulto. Ámbito físico que demarca que la asimetría con la infancia está instalada. No resulta novedoso decir que el proceso de subjetivación supone que los padres deben instalar al niño en un baño de cultura, definida por normativas y regularidades, acceso a la que ya Freud, padre del Psicoanálisis, subrayó con la prohibición del incesto. Así sería que el alejamiento del niño de sus padres posibilita no sólo la exogamia y lo social como tal, sino también la entrada a la neurosis como estructura privilegiada de salud psíquica.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55210
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55210
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1264-0
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52277
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
1425-1434
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615926797828096
score 13.070432