Aspectos reproductivos y variaciones intraespecíficas de amebas testáceas subtropicales y pampásicas

Autores
Blanco, Marcela Adriana
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Lopretto, Estela Celia
Descripción
Las amebas testáceas son organismos unicelulares ameboidales que se caracterizan por construir una teca rígida, constituida por elementos de diversa naturaleza; por la posesión de un seudostoma definido, a través del que se establece el contacto entre la célula y el medio ambiente; y por la presencia de seudópodos. La taxonomía de los géneros y especies se basa principalmente en la morfología y morfometría de las tecas. Sin embargo, presentan una enorme plasticidad de formas, con importantes variaciones morfológicas, aún dentro de una misma especie. En cuanto a su biología, se reproducen asexualmente por medio de fisión binaria; si bien algunos autores han observado estados meióticos en una especie en particular, al presente los aportes sobre el tema se estiman escasos y poco claros. En formas asociadas a hábitats con déficit de agua o sometidos a variaciones higrométricas, es frecuente la formación de quistes, en tanto en formas de agua dulce este proceso ha sido documentado en pocas especies. En la presente investigación se estudiaron aspectos ecológicos de tecamebianos asociados a la vegetación flotante en ambientes lénticos de las provincias de Chaco y Buenos Aires. Al mismo tiempo, se aislaron organismos para la realización de cultivos en laboratorio. En la provincia de Chaco, se realizaron relevamientos en dos oportunidades, octubre de 1997 y abril de 1998. Las zonas muestreadas fueron cuerpos de agua lénticos, con extensos manchones de vegetación flotante, ubicados en la planicie inundable de la margen derecha del río Paraná, localizados entre 27° 25’ y 27° 27’ S – 58° 45’ y 58° 52’ O. Se encontraron 25 especies de tecamebas en 1997 y un total de 19 especies en 1998.
Doctor en Ciencias Naturales
Universidad Nacional de La Plata (UNLP)
Facultad de Ciencias Naturales y Museo (FCNM)
Fuente
Naturalis
Materia
Ciencias Naturales
Zoología
Reproducción
Organismos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/4579

id SEDICI_cf73f3ff5521a187ee05e0ba61d399ae
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/4579
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Aspectos reproductivos y variaciones intraespecíficas de amebas testáceas subtropicales y pampásicasBlanco, Marcela AdrianaCiencias NaturalesZoologíaReproducciónOrganismosLas amebas testáceas son organismos unicelulares ameboidales que se caracterizan por construir una teca rígida, constituida por elementos de diversa naturaleza; por la posesión de un seudostoma definido, a través del que se establece el contacto entre la célula y el medio ambiente; y por la presencia de seudópodos. La taxonomía de los géneros y especies se basa principalmente en la morfología y morfometría de las tecas. Sin embargo, presentan una enorme plasticidad de formas, con importantes variaciones morfológicas, aún dentro de una misma especie. En cuanto a su biología, se reproducen asexualmente por medio de fisión binaria; si bien algunos autores han observado estados meióticos en una especie en particular, al presente los aportes sobre el tema se estiman escasos y poco claros. En formas asociadas a hábitats con déficit de agua o sometidos a variaciones higrométricas, es frecuente la formación de quistes, en tanto en formas de agua dulce este proceso ha sido documentado en pocas especies. En la presente investigación se estudiaron aspectos ecológicos de tecamebianos asociados a la vegetación flotante en ambientes lénticos de las provincias de Chaco y Buenos Aires. Al mismo tiempo, se aislaron organismos para la realización de cultivos en laboratorio. En la provincia de Chaco, se realizaron relevamientos en dos oportunidades, octubre de 1997 y abril de 1998. Las zonas muestreadas fueron cuerpos de agua lénticos, con extensos manchones de vegetación flotante, ubicados en la planicie inundable de la margen derecha del río Paraná, localizados entre 27° 25’ y 27° 27’ S – 58° 45’ y 58° 52’ O. Se encontraron 25 especies de tecamebas en 1997 y un total de 19 especies en 1998.Doctor en Ciencias NaturalesUniversidad Nacional de La Plata (UNLP)Facultad de Ciencias Naturales y Museo (FCNM)Lopretto, Estela Celia2003info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4579https://doi.org/10.35537/10915/4579<a href="http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar" target="_blank">Naturalis</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T10:49:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/4579Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:49:32.978SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aspectos reproductivos y variaciones intraespecíficas de amebas testáceas subtropicales y pampásicas
title Aspectos reproductivos y variaciones intraespecíficas de amebas testáceas subtropicales y pampásicas
spellingShingle Aspectos reproductivos y variaciones intraespecíficas de amebas testáceas subtropicales y pampásicas
Blanco, Marcela Adriana
Ciencias Naturales
Zoología
Reproducción
Organismos
title_short Aspectos reproductivos y variaciones intraespecíficas de amebas testáceas subtropicales y pampásicas
title_full Aspectos reproductivos y variaciones intraespecíficas de amebas testáceas subtropicales y pampásicas
title_fullStr Aspectos reproductivos y variaciones intraespecíficas de amebas testáceas subtropicales y pampásicas
title_full_unstemmed Aspectos reproductivos y variaciones intraespecíficas de amebas testáceas subtropicales y pampásicas
title_sort Aspectos reproductivos y variaciones intraespecíficas de amebas testáceas subtropicales y pampásicas
dc.creator.none.fl_str_mv Blanco, Marcela Adriana
author Blanco, Marcela Adriana
author_facet Blanco, Marcela Adriana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lopretto, Estela Celia
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Zoología
Reproducción
Organismos
topic Ciencias Naturales
Zoología
Reproducción
Organismos
dc.description.none.fl_txt_mv Las amebas testáceas son organismos unicelulares ameboidales que se caracterizan por construir una teca rígida, constituida por elementos de diversa naturaleza; por la posesión de un seudostoma definido, a través del que se establece el contacto entre la célula y el medio ambiente; y por la presencia de seudópodos. La taxonomía de los géneros y especies se basa principalmente en la morfología y morfometría de las tecas. Sin embargo, presentan una enorme plasticidad de formas, con importantes variaciones morfológicas, aún dentro de una misma especie. En cuanto a su biología, se reproducen asexualmente por medio de fisión binaria; si bien algunos autores han observado estados meióticos en una especie en particular, al presente los aportes sobre el tema se estiman escasos y poco claros. En formas asociadas a hábitats con déficit de agua o sometidos a variaciones higrométricas, es frecuente la formación de quistes, en tanto en formas de agua dulce este proceso ha sido documentado en pocas especies. En la presente investigación se estudiaron aspectos ecológicos de tecamebianos asociados a la vegetación flotante en ambientes lénticos de las provincias de Chaco y Buenos Aires. Al mismo tiempo, se aislaron organismos para la realización de cultivos en laboratorio. En la provincia de Chaco, se realizaron relevamientos en dos oportunidades, octubre de 1997 y abril de 1998. Las zonas muestreadas fueron cuerpos de agua lénticos, con extensos manchones de vegetación flotante, ubicados en la planicie inundable de la margen derecha del río Paraná, localizados entre 27° 25’ y 27° 27’ S – 58° 45’ y 58° 52’ O. Se encontraron 25 especies de tecamebas en 1997 y un total de 19 especies en 1998.
Doctor en Ciencias Naturales
Universidad Nacional de La Plata (UNLP)
Facultad de Ciencias Naturales y Museo (FCNM)
description Las amebas testáceas son organismos unicelulares ameboidales que se caracterizan por construir una teca rígida, constituida por elementos de diversa naturaleza; por la posesión de un seudostoma definido, a través del que se establece el contacto entre la célula y el medio ambiente; y por la presencia de seudópodos. La taxonomía de los géneros y especies se basa principalmente en la morfología y morfometría de las tecas. Sin embargo, presentan una enorme plasticidad de formas, con importantes variaciones morfológicas, aún dentro de una misma especie. En cuanto a su biología, se reproducen asexualmente por medio de fisión binaria; si bien algunos autores han observado estados meióticos en una especie en particular, al presente los aportes sobre el tema se estiman escasos y poco claros. En formas asociadas a hábitats con déficit de agua o sometidos a variaciones higrométricas, es frecuente la formación de quistes, en tanto en formas de agua dulce este proceso ha sido documentado en pocas especies. En la presente investigación se estudiaron aspectos ecológicos de tecamebianos asociados a la vegetación flotante en ambientes lénticos de las provincias de Chaco y Buenos Aires. Al mismo tiempo, se aislaron organismos para la realización de cultivos en laboratorio. En la provincia de Chaco, se realizaron relevamientos en dos oportunidades, octubre de 1997 y abril de 1998. Las zonas muestreadas fueron cuerpos de agua lénticos, con extensos manchones de vegetación flotante, ubicados en la planicie inundable de la margen derecha del río Paraná, localizados entre 27° 25’ y 27° 27’ S – 58° 45’ y 58° 52’ O. Se encontraron 25 especies de tecamebas en 1997 y un total de 19 especies en 1998.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4579
https://doi.org/10.35537/10915/4579
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4579
https://doi.org/10.35537/10915/4579
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar" target="_blank">Naturalis</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615749580095488
score 13.070432