El ecotono faunístico subtropical-pampásico y sus cambios históricos
- Autores
- Ringuelet, Raúl Adolfo
- Año de publicación
- 1981
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Es sabido que la distribución geográfica de los organismos de una región cualquiera del planeta no es un fenómeno inmutable. Una horofauna determinada, que comenzó su desarrollo en un momento dado del pasado y en un lugar preciso (lo que llamamos horocentro, o genocentro o centro de origen) pudo haber quedado confinada en el ámbito originario, o bien, de acuerdo a su potencialidad expansiva, pudo haber avanzado a través de su o de sus vías de poblamiento y dispersión, ocupando territorios mucho más amplios. En este desarrollo es concebible que hubiera períodos de retracción por factores ecológicos adversos, por competición, o bien que ocurriesen períodos de expansión a favor de factores favorables. Por esto mismo es que la historia, con perspectiva geológica, de un taxioceno o de una horofauna, es por lo general mutable.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
Fauna
Ecología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45979
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_561b061011b9e269b79ebec31c406800 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45979 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El ecotono faunístico subtropical-pampásico y sus cambios históricosRinguelet, Raúl AdolfoCiencias NaturalesFaunaEcologíaEs sabido que la distribución geográfica de los organismos de una región cualquiera del planeta no es un fenómeno inmutable. Una horofauna determinada, que comenzó su desarrollo en un momento dado del pasado y en un lugar preciso (lo que llamamos horocentro, o genocentro o centro de origen) pudo haber quedado confinada en el ámbito originario, o bien, de acuerdo a su potencialidad expansiva, pudo haber avanzado a través de su o de sus vías de poblamiento y dispersión, ocupando territorios mucho más amplios. En este desarrollo es concebible que hubiera períodos de retracción por factores ecológicos adversos, por competición, o bien que ocurriesen períodos de expansión a favor de factores favorables. Por esto mismo es que la historia, con perspectiva geológica, de un taxioceno o de una horofauna, es por lo general mutable.Facultad de Ciencias Naturales y Museo1981info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf75-80http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45979spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:02:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45979Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:02:31.475SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El ecotono faunístico subtropical-pampásico y sus cambios históricos |
title |
El ecotono faunístico subtropical-pampásico y sus cambios históricos |
spellingShingle |
El ecotono faunístico subtropical-pampásico y sus cambios históricos Ringuelet, Raúl Adolfo Ciencias Naturales Fauna Ecología |
title_short |
El ecotono faunístico subtropical-pampásico y sus cambios históricos |
title_full |
El ecotono faunístico subtropical-pampásico y sus cambios históricos |
title_fullStr |
El ecotono faunístico subtropical-pampásico y sus cambios históricos |
title_full_unstemmed |
El ecotono faunístico subtropical-pampásico y sus cambios históricos |
title_sort |
El ecotono faunístico subtropical-pampásico y sus cambios históricos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ringuelet, Raúl Adolfo |
author |
Ringuelet, Raúl Adolfo |
author_facet |
Ringuelet, Raúl Adolfo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Fauna Ecología |
topic |
Ciencias Naturales Fauna Ecología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Es sabido que la distribución geográfica de los organismos de una región cualquiera del planeta no es un fenómeno inmutable. Una horofauna determinada, que comenzó su desarrollo en un momento dado del pasado y en un lugar preciso (lo que llamamos horocentro, o genocentro o centro de origen) pudo haber quedado confinada en el ámbito originario, o bien, de acuerdo a su potencialidad expansiva, pudo haber avanzado a través de su o de sus vías de poblamiento y dispersión, ocupando territorios mucho más amplios. En este desarrollo es concebible que hubiera períodos de retracción por factores ecológicos adversos, por competición, o bien que ocurriesen períodos de expansión a favor de factores favorables. Por esto mismo es que la historia, con perspectiva geológica, de un taxioceno o de una horofauna, es por lo general mutable. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
Es sabido que la distribución geográfica de los organismos de una región cualquiera del planeta no es un fenómeno inmutable. Una horofauna determinada, que comenzó su desarrollo en un momento dado del pasado y en un lugar preciso (lo que llamamos horocentro, o genocentro o centro de origen) pudo haber quedado confinada en el ámbito originario, o bien, de acuerdo a su potencialidad expansiva, pudo haber avanzado a través de su o de sus vías de poblamiento y dispersión, ocupando territorios mucho más amplios. En este desarrollo es concebible que hubiera períodos de retracción por factores ecológicos adversos, por competición, o bien que ocurriesen períodos de expansión a favor de factores favorables. Por esto mismo es que la historia, con perspectiva geológica, de un taxioceno o de una horofauna, es por lo general mutable. |
publishDate |
1981 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1981 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45979 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45979 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 75-80 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615892761051136 |
score |
13.070432 |