Amebas de vida libre
- Autores
- Magistrello, Paula Natalia
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las amebas de vida libre (AVL) son protozoarios cosmopolitas ampliamente distribuidos en la naturaleza. Se aislaron de ambientes húmedos como suelo, agua dulce o salada y también del aire, medio que les sirve para su dispersión. En su estadío de trofozoíto se alimentan de bacterias y otros microorganismos y producen quistes como formas de resistencia. Juegan un rol importante en el control de las comunidades bacterianas y pueden alojar en su interior algunas especies de virus, hongos y bacterias. A mediados del siglo XX se descubrió que ciertos géneros y especies podían afectar al hombre y a algunos animales, actuando como parásitos oportunistas, produciendo enfermedad e incluso la muerte. Dada la capacidad de las AVL de vivir como organismos de vida libre y como endoparásitos, se las conoce como organismos anfizoicos. Los géneros y especies patógenas para el hombre son Naegleria fowleri, Acanthamoeba spp., Balamuthia mandrillaris y Sappinia pedata (antes conocida como Sappinia diploidea).
Facultad de Ciencias Exactas - Materia
-
Biología
Salud
Protozoarios cosmopolitas
Amebas
Organismos anfizoicos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155161
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_e5f4531494d5d812c8f76f9b7b816db8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155161 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Amebas de vida libreMagistrello, Paula NataliaBiologíaSaludProtozoarios cosmopolitasAmebasOrganismos anfizoicosLas amebas de vida libre (AVL) son protozoarios cosmopolitas ampliamente distribuidos en la naturaleza. Se aislaron de ambientes húmedos como suelo, agua dulce o salada y también del aire, medio que les sirve para su dispersión. En su estadío de trofozoíto se alimentan de bacterias y otros microorganismos y producen quistes como formas de resistencia. Juegan un rol importante en el control de las comunidades bacterianas y pueden alojar en su interior algunas especies de virus, hongos y bacterias. A mediados del siglo XX se descubrió que ciertos géneros y especies podían afectar al hombre y a algunos animales, actuando como parásitos oportunistas, produciendo enfermedad e incluso la muerte. Dada la capacidad de las AVL de vivir como organismos de vida libre y como endoparásitos, se las conoce como organismos anfizoicos. Los géneros y especies patógenas para el hombre son Naegleria fowleri, Acanthamoeba spp., Balamuthia mandrillaris y Sappinia pedata (antes conocida como Sappinia diploidea).Facultad de Ciencias ExactasEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2023info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf209-222http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155161spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2209-0info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/154562info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-29T15:45:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155161Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-29 15:45:22.223SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Amebas de vida libre |
| title |
Amebas de vida libre |
| spellingShingle |
Amebas de vida libre Magistrello, Paula Natalia Biología Salud Protozoarios cosmopolitas Amebas Organismos anfizoicos |
| title_short |
Amebas de vida libre |
| title_full |
Amebas de vida libre |
| title_fullStr |
Amebas de vida libre |
| title_full_unstemmed |
Amebas de vida libre |
| title_sort |
Amebas de vida libre |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Magistrello, Paula Natalia |
| author |
Magistrello, Paula Natalia |
| author_facet |
Magistrello, Paula Natalia |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Biología Salud Protozoarios cosmopolitas Amebas Organismos anfizoicos |
| topic |
Biología Salud Protozoarios cosmopolitas Amebas Organismos anfizoicos |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Las amebas de vida libre (AVL) son protozoarios cosmopolitas ampliamente distribuidos en la naturaleza. Se aislaron de ambientes húmedos como suelo, agua dulce o salada y también del aire, medio que les sirve para su dispersión. En su estadío de trofozoíto se alimentan de bacterias y otros microorganismos y producen quistes como formas de resistencia. Juegan un rol importante en el control de las comunidades bacterianas y pueden alojar en su interior algunas especies de virus, hongos y bacterias. A mediados del siglo XX se descubrió que ciertos géneros y especies podían afectar al hombre y a algunos animales, actuando como parásitos oportunistas, produciendo enfermedad e incluso la muerte. Dada la capacidad de las AVL de vivir como organismos de vida libre y como endoparásitos, se las conoce como organismos anfizoicos. Los géneros y especies patógenas para el hombre son Naegleria fowleri, Acanthamoeba spp., Balamuthia mandrillaris y Sappinia pedata (antes conocida como Sappinia diploidea). Facultad de Ciencias Exactas |
| description |
Las amebas de vida libre (AVL) son protozoarios cosmopolitas ampliamente distribuidos en la naturaleza. Se aislaron de ambientes húmedos como suelo, agua dulce o salada y también del aire, medio que les sirve para su dispersión. En su estadío de trofozoíto se alimentan de bacterias y otros microorganismos y producen quistes como formas de resistencia. Juegan un rol importante en el control de las comunidades bacterianas y pueden alojar en su interior algunas especies de virus, hongos y bacterias. A mediados del siglo XX se descubrió que ciertos géneros y especies podían afectar al hombre y a algunos animales, actuando como parásitos oportunistas, produciendo enfermedad e incluso la muerte. Dada la capacidad de las AVL de vivir como organismos de vida libre y como endoparásitos, se las conoce como organismos anfizoicos. Los géneros y especies patógenas para el hombre son Naegleria fowleri, Acanthamoeba spp., Balamuthia mandrillaris y Sappinia pedata (antes conocida como Sappinia diploidea). |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| format |
bookPart |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155161 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155161 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2209-0 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/154562 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 209-222 |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
| publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847428629455175680 |
| score |
13.10058 |