Narrativa argentina del presente

Autores
Contreras, Sandra
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Basta con cruzarse semanalmente con los suplementos y revistas culturales para ver que la nueva narrativa argentina es un interés y hasta un tópico del momento. Se trata, por supuesto, de un interés y un tópico que recurren periódicamente, toda vez que la nuestra es la tradición de lo nuevo. Aún así, las lecturas del presente que en los últimos meses han puesto en el centro de la discusión no sólo el paso de un sistema literario a otro sino también, y sobre todo, la puesta en cuestión, y hasta la transformación, del estatuto mismo de la literatura hoy, de su concepto y de los valores a él asociados (me refiero, centralmente, a las intervenciones de Beatriz Sarlo y Josefina Ludmer, también a las de Reinaldo Laddaga y Tamara Kamenszain), estarían dando la pauta de que esta discusión (que desde luego ni es reciente ni mucho menos exclusiva de la literatura argentina) parece haberse acelerado en nuestro contexto inmediato con el cambio de siglo. Tal vez porque es recién en los últimos años que se ha vuelto más evidente –o más espectacular– el problema más interesante de esa transformación como es el de la tensión, medular cuando se trata del presente inmediato, entre las insistencias del pasado y las líneas de fuga hacia el futuro.
Publicado en la sección "Rotaciones".
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
Fuente
Memoria académica
Materia
Letras
Humanidades
Literatura latinoamericana
Crítica literaria
Literatura Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10810

id SEDICI_cf55da1b2df3d03676bd55f1b112ed02
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10810
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Narrativa argentina del presenteContreras, SandraLetrasHumanidadesLiteratura latinoamericanaCrítica literariaLiteratura ArgentinaBasta con cruzarse semanalmente con los suplementos y revistas culturales para ver que la nueva narrativa argentina es un interés y hasta un tópico del momento. Se trata, por supuesto, de un interés y un tópico que recurren periódicamente, toda vez que la nuestra es la tradición de lo nuevo. Aún así, las lecturas del presente que en los últimos meses han puesto en el centro de la discusión no sólo el paso de un sistema literario a otro sino también, y sobre todo, la puesta en cuestión, y hasta la transformación, del estatuto mismo de la literatura hoy, de su concepto y de los valores a él asociados (me refiero, centralmente, a las intervenciones de Beatriz Sarlo y Josefina Ludmer, también a las de Reinaldo Laddaga y Tamara Kamenszain), estarían dando la pauta de que esta discusión (que desde luego ni es reciente ni mucho menos exclusiva de la literatura argentina) parece haberse acelerado en nuestro contexto inmediato con el cambio de siglo. Tal vez porque es recién en los últimos años que se ha vuelto más evidente –o más espectacular– el problema más interesante de esa transformación como es el de la tensión, medular cuando se trata del presente inmediato, entre las insistencias del pasado y las líneas de fuga hacia el futuro.Publicado en la sección "Rotaciones".Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria2007info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf6-9http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10810<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10411/pr.10411.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-3868info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-11-12T10:15:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10810Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:15:57.94SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Narrativa argentina del presente
title Narrativa argentina del presente
spellingShingle Narrativa argentina del presente
Contreras, Sandra
Letras
Humanidades
Literatura latinoamericana
Crítica literaria
Literatura Argentina
title_short Narrativa argentina del presente
title_full Narrativa argentina del presente
title_fullStr Narrativa argentina del presente
title_full_unstemmed Narrativa argentina del presente
title_sort Narrativa argentina del presente
dc.creator.none.fl_str_mv Contreras, Sandra
author Contreras, Sandra
author_facet Contreras, Sandra
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Humanidades
Literatura latinoamericana
Crítica literaria
Literatura Argentina
topic Letras
Humanidades
Literatura latinoamericana
Crítica literaria
Literatura Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Basta con cruzarse semanalmente con los suplementos y revistas culturales para ver que la nueva narrativa argentina es un interés y hasta un tópico del momento. Se trata, por supuesto, de un interés y un tópico que recurren periódicamente, toda vez que la nuestra es la tradición de lo nuevo. Aún así, las lecturas del presente que en los últimos meses han puesto en el centro de la discusión no sólo el paso de un sistema literario a otro sino también, y sobre todo, la puesta en cuestión, y hasta la transformación, del estatuto mismo de la literatura hoy, de su concepto y de los valores a él asociados (me refiero, centralmente, a las intervenciones de Beatriz Sarlo y Josefina Ludmer, también a las de Reinaldo Laddaga y Tamara Kamenszain), estarían dando la pauta de que esta discusión (que desde luego ni es reciente ni mucho menos exclusiva de la literatura argentina) parece haberse acelerado en nuestro contexto inmediato con el cambio de siglo. Tal vez porque es recién en los últimos años que se ha vuelto más evidente –o más espectacular– el problema más interesante de esa transformación como es el de la tensión, medular cuando se trata del presente inmediato, entre las insistencias del pasado y las líneas de fuga hacia el futuro.
Publicado en la sección "Rotaciones".
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
description Basta con cruzarse semanalmente con los suplementos y revistas culturales para ver que la nueva narrativa argentina es un interés y hasta un tópico del momento. Se trata, por supuesto, de un interés y un tópico que recurren periódicamente, toda vez que la nuestra es la tradición de lo nuevo. Aún así, las lecturas del presente que en los últimos meses han puesto en el centro de la discusión no sólo el paso de un sistema literario a otro sino también, y sobre todo, la puesta en cuestión, y hasta la transformación, del estatuto mismo de la literatura hoy, de su concepto y de los valores a él asociados (me refiero, centralmente, a las intervenciones de Beatriz Sarlo y Josefina Ludmer, también a las de Reinaldo Laddaga y Tamara Kamenszain), estarían dando la pauta de que esta discusión (que desde luego ni es reciente ni mucho menos exclusiva de la literatura argentina) parece haberse acelerado en nuestro contexto inmediato con el cambio de siglo. Tal vez porque es recién en los últimos años que se ha vuelto más evidente –o más espectacular– el problema más interesante de esa transformación como es el de la tensión, medular cuando se trata del presente inmediato, entre las insistencias del pasado y las líneas de fuga hacia el futuro.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10810
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10810
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10411/pr.10411.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-3868
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
6-9
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1848605221423415296
score 13.24909