Con la isla a cuestas: narrativa puertorriqueña en los Estados Unidos
- Autores
- Sancholuz, Carolina
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- No es posible referirse a la literatura puertorriqueña producida en los Estados Unidos sin atender asimismo al significativo movimiento migratorio de cientos de miles de puertorriqueños hacia USA, particularmente a partir del establecimiento del Estado Libre Asociado (ELA) en 1952.1 Dicho con palabras de Arcadio Díaz Quiñones, la fundación del ELA “consolidaba las dos banderas, las dos lenguas, la doble ciudadanía, y condenaba a sus críticos radicales.” (1993: 164); el nuevo estatuto político mantenía vigente la elusiva situación colonial de Puerto Rico y de sus habitantes como “ciudadanos de segunda categoría”, más aún en calidad de emi-grados.
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Letras
Humanidades
literatura
literatura latinoamericana
crítica literaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10844
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1035d10623aed6e6868ca145fdbfce45 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10844 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Con la isla a cuestas: narrativa puertorriqueña en los Estados UnidosSancholuz, CarolinaLetrasHumanidadesliteraturaliteratura latinoamericanacrítica literariaNo es posible referirse a la literatura puertorriqueña producida en los Estados Unidos sin atender asimismo al significativo movimiento migratorio de cientos de miles de puertorriqueños hacia USA, particularmente a partir del establecimiento del Estado Libre Asociado (ELA) en 1952.1 Dicho con palabras de Arcadio Díaz Quiñones, la fundación del ELA “consolidaba las dos banderas, las dos lenguas, la doble ciudadanía, y condenaba a sus críticos radicales.” (1993: 164); el nuevo estatuto político mantenía vigente la elusiva situación colonial de Puerto Rico y de sus habitantes como “ciudadanos de segunda categoría”, más aún en calidad de emi-grados.Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria2008info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf31-37http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10844<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10401/pr.10401.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-3868info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-22T16:32:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10844Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:32:46.328SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Con la isla a cuestas: narrativa puertorriqueña en los Estados Unidos |
title |
Con la isla a cuestas: narrativa puertorriqueña en los Estados Unidos |
spellingShingle |
Con la isla a cuestas: narrativa puertorriqueña en los Estados Unidos Sancholuz, Carolina Letras Humanidades literatura literatura latinoamericana crítica literaria |
title_short |
Con la isla a cuestas: narrativa puertorriqueña en los Estados Unidos |
title_full |
Con la isla a cuestas: narrativa puertorriqueña en los Estados Unidos |
title_fullStr |
Con la isla a cuestas: narrativa puertorriqueña en los Estados Unidos |
title_full_unstemmed |
Con la isla a cuestas: narrativa puertorriqueña en los Estados Unidos |
title_sort |
Con la isla a cuestas: narrativa puertorriqueña en los Estados Unidos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sancholuz, Carolina |
author |
Sancholuz, Carolina |
author_facet |
Sancholuz, Carolina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Humanidades literatura literatura latinoamericana crítica literaria |
topic |
Letras Humanidades literatura literatura latinoamericana crítica literaria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
No es posible referirse a la literatura puertorriqueña producida en los Estados Unidos sin atender asimismo al significativo movimiento migratorio de cientos de miles de puertorriqueños hacia USA, particularmente a partir del establecimiento del Estado Libre Asociado (ELA) en 1952.1 Dicho con palabras de Arcadio Díaz Quiñones, la fundación del ELA “consolidaba las dos banderas, las dos lenguas, la doble ciudadanía, y condenaba a sus críticos radicales.” (1993: 164); el nuevo estatuto político mantenía vigente la elusiva situación colonial de Puerto Rico y de sus habitantes como “ciudadanos de segunda categoría”, más aún en calidad de emi-grados. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria |
description |
No es posible referirse a la literatura puertorriqueña producida en los Estados Unidos sin atender asimismo al significativo movimiento migratorio de cientos de miles de puertorriqueños hacia USA, particularmente a partir del establecimiento del Estado Libre Asociado (ELA) en 1952.1 Dicho con palabras de Arcadio Díaz Quiñones, la fundación del ELA “consolidaba las dos banderas, las dos lenguas, la doble ciudadanía, y condenaba a sus críticos radicales.” (1993: 164); el nuevo estatuto político mantenía vigente la elusiva situación colonial de Puerto Rico y de sus habitantes como “ciudadanos de segunda categoría”, más aún en calidad de emi-grados. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10844 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10844 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10401/pr.10401.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-3868 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 31-37 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846782751036932096 |
score |
12.982451 |