Algunas reflexiones en torno a la migración paraguaya en el marco de las asimetrías sociales del MERCOSUR
- Autores
- Romer, Patricia
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A partir de la década de los 90, la observación de las experiencias de integración permite afirmar el predominio de la dimensión económica en las mismas relegando la social a los avatares del curso del proceso, lo cual hace perder de vista la coexistencia interdependiente de las esferas política, económica y social en toda asociación. La conformación de un mercado común (MC), como es el caso del MERCOSUR, implica la aparición de un espacio económico ampliado, con un marco jurídico institucional comunitario -sin polemizar en torno al grado de estatidad, pero también, un espacio social colectivo y percepciones colectivas comunitarias. Por ejemplo, desde la perspectiva económica el MC conduce a la libre circulación de los factores de producción, entre ellos encontramos a los trabajadores, constituyendo su tránsito uno de los principales efectos sociales de la integración. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Instituto de Relaciones Internacionales - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Paraguay
Política
Ciencias Sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37349
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_cf4b9b83b3a0000516d1bb4295007b3c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37349 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Algunas reflexiones en torno a la migración paraguaya en el marco de las asimetrías sociales del MERCOSURRomer, PatriciaCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesParaguayPolíticaCiencias SocialesA partir de la década de los 90, la observación de las experiencias de integración permite afirmar el predominio de la dimensión económica en las mismas relegando la social a los avatares del curso del proceso, lo cual hace perder de vista la coexistencia interdependiente de las esferas política, económica y social en toda asociación. La conformación de un mercado común (MC), como es el caso del MERCOSUR, implica la aparición de un espacio económico ampliado, con un marco jurídico institucional comunitario -sin polemizar en torno al grado de estatidad, pero también, un espacio social colectivo y percepciones colectivas comunitarias. Por ejemplo, desde la perspectiva económica el MC conduce a la libre circulación de los factores de producción, entre ellos encontramos a los trabajadores, constituyendo su tránsito uno de los principales efectos sociales de la integración. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Instituto de Relaciones Internacionales2008-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37349spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:59:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37349Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:59:51.227SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Algunas reflexiones en torno a la migración paraguaya en el marco de las asimetrías sociales del MERCOSUR |
title |
Algunas reflexiones en torno a la migración paraguaya en el marco de las asimetrías sociales del MERCOSUR |
spellingShingle |
Algunas reflexiones en torno a la migración paraguaya en el marco de las asimetrías sociales del MERCOSUR Romer, Patricia Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales Paraguay Política Ciencias Sociales |
title_short |
Algunas reflexiones en torno a la migración paraguaya en el marco de las asimetrías sociales del MERCOSUR |
title_full |
Algunas reflexiones en torno a la migración paraguaya en el marco de las asimetrías sociales del MERCOSUR |
title_fullStr |
Algunas reflexiones en torno a la migración paraguaya en el marco de las asimetrías sociales del MERCOSUR |
title_full_unstemmed |
Algunas reflexiones en torno a la migración paraguaya en el marco de las asimetrías sociales del MERCOSUR |
title_sort |
Algunas reflexiones en torno a la migración paraguaya en el marco de las asimetrías sociales del MERCOSUR |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Romer, Patricia |
author |
Romer, Patricia |
author_facet |
Romer, Patricia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales Paraguay Política Ciencias Sociales |
topic |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales Paraguay Política Ciencias Sociales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A partir de la década de los 90, la observación de las experiencias de integración permite afirmar el predominio de la dimensión económica en las mismas relegando la social a los avatares del curso del proceso, lo cual hace perder de vista la coexistencia interdependiente de las esferas política, económica y social en toda asociación. La conformación de un mercado común (MC), como es el caso del MERCOSUR, implica la aparición de un espacio económico ampliado, con un marco jurídico institucional comunitario -sin polemizar en torno al grado de estatidad, pero también, un espacio social colectivo y percepciones colectivas comunitarias. Por ejemplo, desde la perspectiva económica el MC conduce a la libre circulación de los factores de producción, entre ellos encontramos a los trabajadores, constituyendo su tránsito uno de los principales efectos sociales de la integración. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Instituto de Relaciones Internacionales |
description |
A partir de la década de los 90, la observación de las experiencias de integración permite afirmar el predominio de la dimensión económica en las mismas relegando la social a los avatares del curso del proceso, lo cual hace perder de vista la coexistencia interdependiente de las esferas política, económica y social en toda asociación. La conformación de un mercado común (MC), como es el caso del MERCOSUR, implica la aparición de un espacio económico ampliado, con un marco jurídico institucional comunitario -sin polemizar en torno al grado de estatidad, pero también, un espacio social colectivo y percepciones colectivas comunitarias. Por ejemplo, desde la perspectiva económica el MC conduce a la libre circulación de los factores de producción, entre ellos encontramos a los trabajadores, constituyendo su tránsito uno de los principales efectos sociales de la integración. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37349 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37349 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615863323328512 |
score |
13.070432 |