Algunas reflexiones sobre la teoría de la asimetría, los poderes regionales y la integración : Brasil y Argentina en el MERCOSUR
- Autores
- Romer Hernández, Patricia
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En todo proceso de integración las asimetrías entre los Estados que se asocian juegan un rol importante. Ellas pueden favorecer y a la vez obstaculizar la integración. La mayoría de los estudios han tomado en cuenta las asimetrías en el grado de desarrollo relativo ignorando o relegando la dimensión política que conlleva la formación de un bloque regional. El objetivo de este trabajo es reflexionar en torno a las asimetrías de poder político entre Brasil y Argentina como Estados parte del MERCOSUR, situándonos en la posición de poder relativo que detentan en el escenario mundial. El punto de partida para el análisis será la “Teoría de la Asimetría” desarrollada por Brantly Womack, a la que se sumarán las nociones de poder regional y proceso de integración. Por último, deseo expresar que estas breves notas constituyen el inicio del análisis para definir el marco teórico de mi tesis de maestría.
Instituto de Relaciones Internacionales - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
integración
asimetrías de poder
poderes regionales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41072
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8f15447e1e83b36983f28226aec13dbf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41072 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Algunas reflexiones sobre la teoría de la asimetría, los poderes regionales y la integración : Brasil y Argentina en el MERCOSURRomer Hernández, PatriciaCiencias JurídicasRelaciones Internacionalesintegraciónasimetrías de poderpoderes regionalesEn todo proceso de integración las asimetrías entre los Estados que se asocian juegan un rol importante. Ellas pueden favorecer y a la vez obstaculizar la integración. La mayoría de los estudios han tomado en cuenta las asimetrías en el grado de desarrollo relativo ignorando o relegando la dimensión política que conlleva la formación de un bloque regional. El objetivo de este trabajo es reflexionar en torno a las asimetrías de poder político entre Brasil y Argentina como Estados parte del MERCOSUR, situándonos en la posición de poder relativo que detentan en el escenario mundial. El punto de partida para el análisis será la “Teoría de la Asimetría” desarrollada por Brantly Womack, a la que se sumarán las nociones de poder regional y proceso de integración. Por último, deseo expresar que estas breves notas constituyen el inicio del análisis para definir el marco teórico de mi tesis de maestría.Instituto de Relaciones Internacionales2008-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41072spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:33:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41072Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:33:39.689SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Algunas reflexiones sobre la teoría de la asimetría, los poderes regionales y la integración : Brasil y Argentina en el MERCOSUR |
title |
Algunas reflexiones sobre la teoría de la asimetría, los poderes regionales y la integración : Brasil y Argentina en el MERCOSUR |
spellingShingle |
Algunas reflexiones sobre la teoría de la asimetría, los poderes regionales y la integración : Brasil y Argentina en el MERCOSUR Romer Hernández, Patricia Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales integración asimetrías de poder poderes regionales |
title_short |
Algunas reflexiones sobre la teoría de la asimetría, los poderes regionales y la integración : Brasil y Argentina en el MERCOSUR |
title_full |
Algunas reflexiones sobre la teoría de la asimetría, los poderes regionales y la integración : Brasil y Argentina en el MERCOSUR |
title_fullStr |
Algunas reflexiones sobre la teoría de la asimetría, los poderes regionales y la integración : Brasil y Argentina en el MERCOSUR |
title_full_unstemmed |
Algunas reflexiones sobre la teoría de la asimetría, los poderes regionales y la integración : Brasil y Argentina en el MERCOSUR |
title_sort |
Algunas reflexiones sobre la teoría de la asimetría, los poderes regionales y la integración : Brasil y Argentina en el MERCOSUR |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Romer Hernández, Patricia |
author |
Romer Hernández, Patricia |
author_facet |
Romer Hernández, Patricia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales integración asimetrías de poder poderes regionales |
topic |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales integración asimetrías de poder poderes regionales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En todo proceso de integración las asimetrías entre los Estados que se asocian juegan un rol importante. Ellas pueden favorecer y a la vez obstaculizar la integración. La mayoría de los estudios han tomado en cuenta las asimetrías en el grado de desarrollo relativo ignorando o relegando la dimensión política que conlleva la formación de un bloque regional. El objetivo de este trabajo es reflexionar en torno a las asimetrías de poder político entre Brasil y Argentina como Estados parte del MERCOSUR, situándonos en la posición de poder relativo que detentan en el escenario mundial. El punto de partida para el análisis será la “Teoría de la Asimetría” desarrollada por Brantly Womack, a la que se sumarán las nociones de poder regional y proceso de integración. Por último, deseo expresar que estas breves notas constituyen el inicio del análisis para definir el marco teórico de mi tesis de maestría. Instituto de Relaciones Internacionales |
description |
En todo proceso de integración las asimetrías entre los Estados que se asocian juegan un rol importante. Ellas pueden favorecer y a la vez obstaculizar la integración. La mayoría de los estudios han tomado en cuenta las asimetrías en el grado de desarrollo relativo ignorando o relegando la dimensión política que conlleva la formación de un bloque regional. El objetivo de este trabajo es reflexionar en torno a las asimetrías de poder político entre Brasil y Argentina como Estados parte del MERCOSUR, situándonos en la posición de poder relativo que detentan en el escenario mundial. El punto de partida para el análisis será la “Teoría de la Asimetría” desarrollada por Brantly Womack, a la que se sumarán las nociones de poder regional y proceso de integración. Por último, deseo expresar que estas breves notas constituyen el inicio del análisis para definir el marco teórico de mi tesis de maestría. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41072 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41072 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260185451593728 |
score |
13.13397 |