Diagnóstico de Clostridium difficile: una construcción conjunta

Autores
Facultad de Ciencias Exactas
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
Estado
versión publicada
Descripción
Clostridium difficile es responsable de diarreas graves en pacientes hospitalizados y sus esporos persisten en el ambiente por largos períodos. Las cepas hipervirulentas han traído una mayor complejidad para el diagnóstico, control y tratamiento de esta patología ampliamente difundida. En nuestro país, existen graves inconvenientes para acceder a métodos rápidos y confiables de diagnóstico. El proyecto busca instaurar métodos de diagnóstico por interacción directa con centros de salud. Se dispone de métodos utilizados desde hace muchos años en nuestro grupo los cuales servirán para analizar muestras de pacientes y validar métodos desarrollados en diferentes nosocomios. Un diagnóstico adecuado permitirá implementar alternativas terapéuticas lo cual redundará en menores tiempos de internación y menores tasas de recaídas. Complementariamente, se obtendrán datos epidemiológicos que permitirán conocer los toxinotipos circulantes lo cual es fundamental para el control de las diarreas asociadas a C. difficile. Los métodos a utilizar funcionan en nuestros laboratorios para muestras complejas como la materia fecal y comprenden ensayos sobre células eucarióticas en cultivo (método de referencia no accesible a los centros de salud), ensayos inmunoquímicos y métodos moleculares (PCR convencional, qPCR). Habrá una interacción permanente con los centros de salud a través de actividades conjuntas de laboratorio, reuniones y seminarios.
Línea temática: Salud
Convocatoria: Convocatoria 2015
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Salud
Clostridium difficile
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92114

id SEDICI_cf47f039f2cb902016db6058335c0dbc
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92114
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Diagnóstico de Clostridium difficile: una construcción conjuntaFacultad de Ciencias ExactasSaludClostridium difficileClostridium difficile es responsable de diarreas graves en pacientes hospitalizados y sus esporos persisten en el ambiente por largos períodos. Las cepas hipervirulentas han traído una mayor complejidad para el diagnóstico, control y tratamiento de esta patología ampliamente difundida. En nuestro país, existen graves inconvenientes para acceder a métodos rápidos y confiables de diagnóstico. El proyecto busca instaurar métodos de diagnóstico por interacción directa con centros de salud. Se dispone de métodos utilizados desde hace muchos años en nuestro grupo los cuales servirán para analizar muestras de pacientes y validar métodos desarrollados en diferentes nosocomios. Un diagnóstico adecuado permitirá implementar alternativas terapéuticas lo cual redundará en menores tiempos de internación y menores tasas de recaídas. Complementariamente, se obtendrán datos epidemiológicos que permitirán conocer los toxinotipos circulantes lo cual es fundamental para el control de las diarreas asociadas a C. difficile. Los métodos a utilizar funcionan en nuestros laboratorios para muestras complejas como la materia fecal y comprenden ensayos sobre células eucarióticas en cultivo (método de referencia no accesible a los centros de salud), ensayos inmunoquímicos y métodos moleculares (PCR convencional, qPCR). Habrá una interacción permanente con los centros de salud a través de actividades conjuntas de laboratorio, reuniones y seminarios.Línea temática: SaludConvocatoria: Convocatoria 2015Facultad de Ciencias ExactasPérez, Pablo FernandoMinnaard, JessicaTrejo, Fernando Miguel2015info:eu-repo/semantics/publishedVersionProyecto de extensionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacioninfo:eu-repo/semantics/researchProposalapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92114spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:51:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92114Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:51:12.929SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Diagnóstico de Clostridium difficile: una construcción conjunta
title Diagnóstico de Clostridium difficile: una construcción conjunta
spellingShingle Diagnóstico de Clostridium difficile: una construcción conjunta
Facultad de Ciencias Exactas
Salud
Clostridium difficile
title_short Diagnóstico de Clostridium difficile: una construcción conjunta
title_full Diagnóstico de Clostridium difficile: una construcción conjunta
title_fullStr Diagnóstico de Clostridium difficile: una construcción conjunta
title_full_unstemmed Diagnóstico de Clostridium difficile: una construcción conjunta
title_sort Diagnóstico de Clostridium difficile: una construcción conjunta
dc.creator.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Exactas
author Facultad de Ciencias Exactas
author_facet Facultad de Ciencias Exactas
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pérez, Pablo Fernando
Minnaard, Jessica
Trejo, Fernando Miguel
dc.subject.none.fl_str_mv Salud
Clostridium difficile
topic Salud
Clostridium difficile
dc.description.none.fl_txt_mv Clostridium difficile es responsable de diarreas graves en pacientes hospitalizados y sus esporos persisten en el ambiente por largos períodos. Las cepas hipervirulentas han traído una mayor complejidad para el diagnóstico, control y tratamiento de esta patología ampliamente difundida. En nuestro país, existen graves inconvenientes para acceder a métodos rápidos y confiables de diagnóstico. El proyecto busca instaurar métodos de diagnóstico por interacción directa con centros de salud. Se dispone de métodos utilizados desde hace muchos años en nuestro grupo los cuales servirán para analizar muestras de pacientes y validar métodos desarrollados en diferentes nosocomios. Un diagnóstico adecuado permitirá implementar alternativas terapéuticas lo cual redundará en menores tiempos de internación y menores tasas de recaídas. Complementariamente, se obtendrán datos epidemiológicos que permitirán conocer los toxinotipos circulantes lo cual es fundamental para el control de las diarreas asociadas a C. difficile. Los métodos a utilizar funcionan en nuestros laboratorios para muestras complejas como la materia fecal y comprenden ensayos sobre células eucarióticas en cultivo (método de referencia no accesible a los centros de salud), ensayos inmunoquímicos y métodos moleculares (PCR convencional, qPCR). Habrá una interacción permanente con los centros de salud a través de actividades conjuntas de laboratorio, reuniones y seminarios.
Línea temática: Salud
Convocatoria: Convocatoria 2015
Facultad de Ciencias Exactas
description Clostridium difficile es responsable de diarreas graves en pacientes hospitalizados y sus esporos persisten en el ambiente por largos períodos. Las cepas hipervirulentas han traído una mayor complejidad para el diagnóstico, control y tratamiento de esta patología ampliamente difundida. En nuestro país, existen graves inconvenientes para acceder a métodos rápidos y confiables de diagnóstico. El proyecto busca instaurar métodos de diagnóstico por interacción directa con centros de salud. Se dispone de métodos utilizados desde hace muchos años en nuestro grupo los cuales servirán para analizar muestras de pacientes y validar métodos desarrollados en diferentes nosocomios. Un diagnóstico adecuado permitirá implementar alternativas terapéuticas lo cual redundará en menores tiempos de internación y menores tasas de recaídas. Complementariamente, se obtendrán datos epidemiológicos que permitirán conocer los toxinotipos circulantes lo cual es fundamental para el control de las diarreas asociadas a C. difficile. Los métodos a utilizar funcionan en nuestros laboratorios para muestras complejas como la materia fecal y comprenden ensayos sobre células eucarióticas en cultivo (método de referencia no accesible a los centros de salud), ensayos inmunoquímicos y métodos moleculares (PCR convencional, qPCR). Habrá una interacción permanente con los centros de salud a través de actividades conjuntas de laboratorio, reuniones y seminarios.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Proyecto de extension
http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf
info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion
info:eu-repo/semantics/researchProposal
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92114
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92114
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260392920743936
score 13.13397