El cuerpo de las prácticas corporales en los planes de estudio de las carreras de Educación Física: un análisis y propuestas desde la sociología de Pierre Bourdieu

Autores
Galak, Eduardo Lautaro
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El tema de investigación que se propone, en el marco de la Beca de Doctorado Tipo I de CONICET, parte de lo que se podría denominar una "sociología de las prácticas corporales". En este sentido, se problematizarán las concepciones que se tengan del cuerpo, indagando los sentidos atribuidos y atribuibles al mismo a partir de la sociología de Pierre Bourdieu, entendiéndolo y fundamentándolo a partir de que este autor lo trabaja en relación con las prácticas. El contexto en el cual se situará el trabajo será el de las carreras de grado y postgrado del Departamento de Educación Física de la Universidad Nacional de La Plata, por ser este un espacio donde circulan distintas nociones en cuanto a qué se entiende por cuerpo. Desde sus inicios a finales del siglo XIX, la educación física estuvo siempre ligada a los aportes brindados por las ciencias biológicas, principalmente desde la fisiología. A partir del final de la Segunda Guerra Mundial, la disciplina comenzó a desplazar su interés por los aspectos orgánico-funcionales hacia los factores propuestos por la psicología experimental y la psicofisiología, movimientos que surgieron en Europa y que se trasladaron al ámbito argentino. Ahora bien, a partir de los impulsos de la época por el deporte y la actividad física, en 1953 surge en la Universidad Nacional de La Plata la carrera de Educación Física, siendo novedosa su localización en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. En las últimas décadas, y fundamentalmente desde principios de siglo XXI, en este ámbito se produjo un movimiento intelectual que procura pasar de una educación física a una educación corporal -aunque sin profunda discusión sobre las significaciones de los conceptos. Es decir, dejar de entender al cuerpo como objeto de las ciencias biológicas, como natural o "dado de antemano", para pasar a comprenderlo como construcción social. Este estudio tendrá, entonces, tres momentos. En una primera instancia se indagará la concepción de cuerpo en Pierre Bourdieu, a partir del concepto mismo, allí donde aparezca, y de los conceptos que lo encuadran: campo, capital, pensamiento relacional y habitus -entendiendo que este último juega un rol destacado entre las acciones de los agentes, sus cuerpos y lo social. En una segunda instancia se analizará el término cuerpo en relación con los planes de estudio y programas desde la fundación del Profesorado. Por último, se propondrán modificaciones en la currícula a partir de la triangulación con el trabajo de campo y con la lectura de y sobre Bourdieu.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Educación Física
Prácticas corporales
Educación corporal
Cuerpo
Pierre Bourdieu
Corporal practices
Corporal education
Physical Education
Body
Pierre Bourdieu.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112253

id SEDICI_cf370e0e67643f1c65dff8ba5649b471
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112253
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El cuerpo de las prácticas corporales en los planes de estudio de las carreras de Educación Física: un análisis y propuestas desde la sociología de Pierre BourdieuGalak, Eduardo LautaroEducación FísicaPrácticas corporalesEducación corporalCuerpoPierre BourdieuCorporal practicesCorporal educationPhysical EducationBodyPierre Bourdieu.El tema de investigación que se propone, en el marco de la Beca de Doctorado Tipo I de CONICET, parte de lo que se podría denominar una "sociología de las prácticas corporales". En este sentido, se problematizarán las concepciones que se tengan del cuerpo, indagando los sentidos atribuidos y atribuibles al mismo a partir de la sociología de Pierre Bourdieu, entendiéndolo y fundamentándolo a partir de que este autor lo trabaja en relación con las prácticas. El contexto en el cual se situará el trabajo será el de las carreras de grado y postgrado del Departamento de Educación Física de la Universidad Nacional de La Plata, por ser este un espacio donde circulan distintas nociones en cuanto a qué se entiende por cuerpo. Desde sus inicios a finales del siglo XIX, la educación física estuvo siempre ligada a los aportes brindados por las ciencias biológicas, principalmente desde la fisiología. A partir del final de la Segunda Guerra Mundial, la disciplina comenzó a desplazar su interés por los aspectos orgánico-funcionales hacia los factores propuestos por la psicología experimental y la psicofisiología, movimientos que surgieron en Europa y que se trasladaron al ámbito argentino. Ahora bien, a partir de los impulsos de la época por el deporte y la actividad física, en 1953 surge en la Universidad Nacional de La Plata la carrera de Educación Física, siendo novedosa su localización en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. En las últimas décadas, y fundamentalmente desde principios de siglo XXI, en este ámbito se produjo un movimiento intelectual que procura pasar de una educación física a una educación corporal -aunque sin profunda discusión sobre las significaciones de los conceptos. Es decir, dejar de entender al cuerpo como objeto de las ciencias biológicas, como natural o "dado de antemano", para pasar a comprenderlo como construcción social. Este estudio tendrá, entonces, tres momentos. En una primera instancia se indagará la concepción de cuerpo en Pierre Bourdieu, a partir del concepto mismo, allí donde aparezca, y de los conceptos que lo encuadran: campo, capital, pensamiento relacional y habitus -entendiendo que este último juega un rol destacado entre las acciones de los agentes, sus cuerpos y lo social. En una segunda instancia se analizará el término cuerpo en relación con los planes de estudio y programas desde la fundación del Profesorado. Por último, se propondrán modificaciones en la currícula a partir de la triangulación con el trabajo de campo y con la lectura de y sobre Bourdieu.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2008-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112253<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11061/ev.11061.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:57:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112253Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:57:45.557SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El cuerpo de las prácticas corporales en los planes de estudio de las carreras de Educación Física: un análisis y propuestas desde la sociología de Pierre Bourdieu
title El cuerpo de las prácticas corporales en los planes de estudio de las carreras de Educación Física: un análisis y propuestas desde la sociología de Pierre Bourdieu
spellingShingle El cuerpo de las prácticas corporales en los planes de estudio de las carreras de Educación Física: un análisis y propuestas desde la sociología de Pierre Bourdieu
Galak, Eduardo Lautaro
Educación Física
Prácticas corporales
Educación corporal
Cuerpo
Pierre Bourdieu
Corporal practices
Corporal education
Physical Education
Body
Pierre Bourdieu.
title_short El cuerpo de las prácticas corporales en los planes de estudio de las carreras de Educación Física: un análisis y propuestas desde la sociología de Pierre Bourdieu
title_full El cuerpo de las prácticas corporales en los planes de estudio de las carreras de Educación Física: un análisis y propuestas desde la sociología de Pierre Bourdieu
title_fullStr El cuerpo de las prácticas corporales en los planes de estudio de las carreras de Educación Física: un análisis y propuestas desde la sociología de Pierre Bourdieu
title_full_unstemmed El cuerpo de las prácticas corporales en los planes de estudio de las carreras de Educación Física: un análisis y propuestas desde la sociología de Pierre Bourdieu
title_sort El cuerpo de las prácticas corporales en los planes de estudio de las carreras de Educación Física: un análisis y propuestas desde la sociología de Pierre Bourdieu
dc.creator.none.fl_str_mv Galak, Eduardo Lautaro
author Galak, Eduardo Lautaro
author_facet Galak, Eduardo Lautaro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación Física
Prácticas corporales
Educación corporal
Cuerpo
Pierre Bourdieu
Corporal practices
Corporal education
Physical Education
Body
Pierre Bourdieu.
topic Educación Física
Prácticas corporales
Educación corporal
Cuerpo
Pierre Bourdieu
Corporal practices
Corporal education
Physical Education
Body
Pierre Bourdieu.
dc.description.none.fl_txt_mv El tema de investigación que se propone, en el marco de la Beca de Doctorado Tipo I de CONICET, parte de lo que se podría denominar una "sociología de las prácticas corporales". En este sentido, se problematizarán las concepciones que se tengan del cuerpo, indagando los sentidos atribuidos y atribuibles al mismo a partir de la sociología de Pierre Bourdieu, entendiéndolo y fundamentándolo a partir de que este autor lo trabaja en relación con las prácticas. El contexto en el cual se situará el trabajo será el de las carreras de grado y postgrado del Departamento de Educación Física de la Universidad Nacional de La Plata, por ser este un espacio donde circulan distintas nociones en cuanto a qué se entiende por cuerpo. Desde sus inicios a finales del siglo XIX, la educación física estuvo siempre ligada a los aportes brindados por las ciencias biológicas, principalmente desde la fisiología. A partir del final de la Segunda Guerra Mundial, la disciplina comenzó a desplazar su interés por los aspectos orgánico-funcionales hacia los factores propuestos por la psicología experimental y la psicofisiología, movimientos que surgieron en Europa y que se trasladaron al ámbito argentino. Ahora bien, a partir de los impulsos de la época por el deporte y la actividad física, en 1953 surge en la Universidad Nacional de La Plata la carrera de Educación Física, siendo novedosa su localización en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. En las últimas décadas, y fundamentalmente desde principios de siglo XXI, en este ámbito se produjo un movimiento intelectual que procura pasar de una educación física a una educación corporal -aunque sin profunda discusión sobre las significaciones de los conceptos. Es decir, dejar de entender al cuerpo como objeto de las ciencias biológicas, como natural o "dado de antemano", para pasar a comprenderlo como construcción social. Este estudio tendrá, entonces, tres momentos. En una primera instancia se indagará la concepción de cuerpo en Pierre Bourdieu, a partir del concepto mismo, allí donde aparezca, y de los conceptos que lo encuadran: campo, capital, pensamiento relacional y habitus -entendiendo que este último juega un rol destacado entre las acciones de los agentes, sus cuerpos y lo social. En una segunda instancia se analizará el término cuerpo en relación con los planes de estudio y programas desde la fundación del Profesorado. Por último, se propondrán modificaciones en la currícula a partir de la triangulación con el trabajo de campo y con la lectura de y sobre Bourdieu.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El tema de investigación que se propone, en el marco de la Beca de Doctorado Tipo I de CONICET, parte de lo que se podría denominar una "sociología de las prácticas corporales". En este sentido, se problematizarán las concepciones que se tengan del cuerpo, indagando los sentidos atribuidos y atribuibles al mismo a partir de la sociología de Pierre Bourdieu, entendiéndolo y fundamentándolo a partir de que este autor lo trabaja en relación con las prácticas. El contexto en el cual se situará el trabajo será el de las carreras de grado y postgrado del Departamento de Educación Física de la Universidad Nacional de La Plata, por ser este un espacio donde circulan distintas nociones en cuanto a qué se entiende por cuerpo. Desde sus inicios a finales del siglo XIX, la educación física estuvo siempre ligada a los aportes brindados por las ciencias biológicas, principalmente desde la fisiología. A partir del final de la Segunda Guerra Mundial, la disciplina comenzó a desplazar su interés por los aspectos orgánico-funcionales hacia los factores propuestos por la psicología experimental y la psicofisiología, movimientos que surgieron en Europa y que se trasladaron al ámbito argentino. Ahora bien, a partir de los impulsos de la época por el deporte y la actividad física, en 1953 surge en la Universidad Nacional de La Plata la carrera de Educación Física, siendo novedosa su localización en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. En las últimas décadas, y fundamentalmente desde principios de siglo XXI, en este ámbito se produjo un movimiento intelectual que procura pasar de una educación física a una educación corporal -aunque sin profunda discusión sobre las significaciones de los conceptos. Es decir, dejar de entender al cuerpo como objeto de las ciencias biológicas, como natural o "dado de antemano", para pasar a comprenderlo como construcción social. Este estudio tendrá, entonces, tres momentos. En una primera instancia se indagará la concepción de cuerpo en Pierre Bourdieu, a partir del concepto mismo, allí donde aparezca, y de los conceptos que lo encuadran: campo, capital, pensamiento relacional y habitus -entendiendo que este último juega un rol destacado entre las acciones de los agentes, sus cuerpos y lo social. En una segunda instancia se analizará el término cuerpo en relación con los planes de estudio y programas desde la fundación del Profesorado. Por último, se propondrán modificaciones en la currícula a partir de la triangulación con el trabajo de campo y con la lectura de y sobre Bourdieu.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112253
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112253
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11061/ev.11061.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260467540557824
score 13.13397