Distanciometría Laser a Satélite (SLR)

Autores
Mendoza, Luciano Pedro Oscar
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el marco de las actividades programadas para la Escuela Regional “Nuevas técnicas geodésicas para América Latina y el Caribe” , realizada entre el 5 y el 10 de abril de 2021, se dictó un módulo teórico-práctico acerca de la técnica Satellite Laser Ranging (SLR). El programa incluyó la puesta en contexto de la técnica SLR junto a las demás técnicas fundamentales de la Geodesia Espacial (es decir, GNSS, VLBI y DORIS) así como la descripción detallada de los parámetros que permite observar (incluyendo la longitud del día, las órbitas satelitales, las coordenadas de las estaciones, las coordenadas del geocentro, el campo de gravedad, etc.). Así mismo, se desarrolló en profundidad la aplicación del método de cuadrados mínimos a la estimación de parámetros de interés a partir de observaciones multianuales SLR, incluyendo la técnica de apilado de ecuaciones normales, la introducción de condicionamientos absolutos y relativos a los valores a priori y la preeliminación de parámetros al nivel de las ecuaciones normales a fin de optimizar los tiempos de cómputo. Se realizó una detallada descripción de la técnica SLR, incluyendo su ecuación de observación, el segmento espacial específico (LAGEOS, Etalon, Starlette & Stella, GNSS, etc.) y el segmento terrestre (las estaciones de rastreo).
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
Materia
Astronomía
distanciometría laser a satélite
geodesia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135780

id SEDICI_df652a709ce8daed05184a38bb5c037e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135780
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Distanciometría Laser a Satélite (SLR)Mendoza, Luciano Pedro OscarAstronomíadistanciometría laser a satélitegeodesiaEn el marco de las actividades programadas para la Escuela Regional “Nuevas técnicas geodésicas para América Latina y el Caribe” , realizada entre el 5 y el 10 de abril de 2021, se dictó un módulo teórico-práctico acerca de la técnica Satellite Laser Ranging (SLR). El programa incluyó la puesta en contexto de la técnica SLR junto a las demás técnicas fundamentales de la Geodesia Espacial (es decir, GNSS, VLBI y DORIS) así como la descripción detallada de los parámetros que permite observar (incluyendo la longitud del día, las órbitas satelitales, las coordenadas de las estaciones, las coordenadas del geocentro, el campo de gravedad, etc.). Así mismo, se desarrolló en profundidad la aplicación del método de cuadrados mínimos a la estimación de parámetros de interés a partir de observaciones multianuales SLR, incluyendo la técnica de apilado de ecuaciones normales, la introducción de condicionamientos absolutos y relativos a los valores a priori y la preeliminación de parámetros al nivel de las ecuaciones normales a fin de optimizar los tiempos de cómputo. Se realizó una detallada descripción de la técnica SLR, incluyendo su ecuación de observación, el segmento espacial específico (LAGEOS, Etalon, Starlette & Stella, GNSS, etc.) y el segmento terrestre (las estaciones de rastreo).Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas2021-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135780spainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/135658info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:06:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135780Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:06:30.043SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Distanciometría Laser a Satélite (SLR)
title Distanciometría Laser a Satélite (SLR)
spellingShingle Distanciometría Laser a Satélite (SLR)
Mendoza, Luciano Pedro Oscar
Astronomía
distanciometría laser a satélite
geodesia
title_short Distanciometría Laser a Satélite (SLR)
title_full Distanciometría Laser a Satélite (SLR)
title_fullStr Distanciometría Laser a Satélite (SLR)
title_full_unstemmed Distanciometría Laser a Satélite (SLR)
title_sort Distanciometría Laser a Satélite (SLR)
dc.creator.none.fl_str_mv Mendoza, Luciano Pedro Oscar
author Mendoza, Luciano Pedro Oscar
author_facet Mendoza, Luciano Pedro Oscar
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Astronomía
distanciometría laser a satélite
geodesia
topic Astronomía
distanciometría laser a satélite
geodesia
dc.description.none.fl_txt_mv En el marco de las actividades programadas para la Escuela Regional “Nuevas técnicas geodésicas para América Latina y el Caribe” , realizada entre el 5 y el 10 de abril de 2021, se dictó un módulo teórico-práctico acerca de la técnica Satellite Laser Ranging (SLR). El programa incluyó la puesta en contexto de la técnica SLR junto a las demás técnicas fundamentales de la Geodesia Espacial (es decir, GNSS, VLBI y DORIS) así como la descripción detallada de los parámetros que permite observar (incluyendo la longitud del día, las órbitas satelitales, las coordenadas de las estaciones, las coordenadas del geocentro, el campo de gravedad, etc.). Así mismo, se desarrolló en profundidad la aplicación del método de cuadrados mínimos a la estimación de parámetros de interés a partir de observaciones multianuales SLR, incluyendo la técnica de apilado de ecuaciones normales, la introducción de condicionamientos absolutos y relativos a los valores a priori y la preeliminación de parámetros al nivel de las ecuaciones normales a fin de optimizar los tiempos de cómputo. Se realizó una detallada descripción de la técnica SLR, incluyendo su ecuación de observación, el segmento espacial específico (LAGEOS, Etalon, Starlette & Stella, GNSS, etc.) y el segmento terrestre (las estaciones de rastreo).
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
description En el marco de las actividades programadas para la Escuela Regional “Nuevas técnicas geodésicas para América Latina y el Caribe” , realizada entre el 5 y el 10 de abril de 2021, se dictó un módulo teórico-práctico acerca de la técnica Satellite Laser Ranging (SLR). El programa incluyó la puesta en contexto de la técnica SLR junto a las demás técnicas fundamentales de la Geodesia Espacial (es decir, GNSS, VLBI y DORIS) así como la descripción detallada de los parámetros que permite observar (incluyendo la longitud del día, las órbitas satelitales, las coordenadas de las estaciones, las coordenadas del geocentro, el campo de gravedad, etc.). Así mismo, se desarrolló en profundidad la aplicación del método de cuadrados mínimos a la estimación de parámetros de interés a partir de observaciones multianuales SLR, incluyendo la técnica de apilado de ecuaciones normales, la introducción de condicionamientos absolutos y relativos a los valores a priori y la preeliminación de parámetros al nivel de las ecuaciones normales a fin de optimizar los tiempos de cómputo. Se realizó una detallada descripción de la técnica SLR, incluyendo su ecuación de observación, el segmento espacial específico (LAGEOS, Etalon, Starlette & Stella, GNSS, etc.) y el segmento terrestre (las estaciones de rastreo).
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135780
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135780
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/135658
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260565162983424
score 13.13397