El papel del comedor en el barrio como práctica organizativa comunitaria : Un estudio de caso

Autores
Zapata, Rocio Soledad
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Como consecuencia de la aplicación de políticas neoliberales de las últimas décadas, el fenómeno de la pobreza se ha ido acentuando en la Argentina. Ante las insuficiencias del Estado para paliar el fenómeno, se han ido creando mecanismos desde la población afectada para superar la situación. En este marco, las organizaciones comunitarias han sido una respuesta que hoy subsiste como parte de las estrategias que los sectores populares llevan a cabo para subsistir.Dentro de las organizaciones comunitarias, en este trabajo me propongo abordar en particular el papel que cumple el comedor comunitario en el barrio, como generador de espacios para la satisfacción de las necesidades de los sectores más desfavorecidos.Para ello se tomará en consideración el funcionamiento del comedor y sus relaciones tanto con los beneficiarios, como con organismos estatales, privados u otras ONG. El trabajo se llevará a cabo en un comedor en un barrio situado en la periferia de la ciudad de La Plata.Como estrategia metodológica se utilizará un abordaje de tipo cualitativo, basado principalmente en entrevistas abiertas a los miembros y personas vinculadas al comedor.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
políticas neoliberales
pobreza
organizaciones comunitarias
comedor comunitario
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30955

id SEDICI_cef3eab571aa137c96ab16740bf3a14e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30955
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El papel del comedor en el barrio como práctica organizativa comunitaria : Un estudio de casoZapata, Rocio SoledadSociologíapolíticas neoliberalespobrezaorganizaciones comunitariascomedor comunitarioComo consecuencia de la aplicación de políticas neoliberales de las últimas décadas, el fenómeno de la pobreza se ha ido acentuando en la Argentina. Ante las insuficiencias del Estado para paliar el fenómeno, se han ido creando mecanismos desde la población afectada para superar la situación. En este marco, las organizaciones comunitarias han sido una respuesta que hoy subsiste como parte de las estrategias que los sectores populares llevan a cabo para subsistir.Dentro de las organizaciones comunitarias, en este trabajo me propongo abordar en particular el papel que cumple el comedor comunitario en el barrio, como generador de espacios para la satisfacción de las necesidades de los sectores más desfavorecidos.Para ello se tomará en consideración el funcionamiento del comedor y sus relaciones tanto con los beneficiarios, como con organismos estatales, privados u otras ONG. El trabajo se llevará a cabo en un comedor en un barrio situado en la periferia de la ciudad de La Plata.Como estrategia metodológica se utilizará un abordaje de tipo cualitativo, basado principalmente en entrevistas abiertas a los miembros y personas vinculadas al comedor.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2012-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30955spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas/Zapata.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:30:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30955Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:30:33.433SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El papel del comedor en el barrio como práctica organizativa comunitaria : Un estudio de caso
title El papel del comedor en el barrio como práctica organizativa comunitaria : Un estudio de caso
spellingShingle El papel del comedor en el barrio como práctica organizativa comunitaria : Un estudio de caso
Zapata, Rocio Soledad
Sociología
políticas neoliberales
pobreza
organizaciones comunitarias
comedor comunitario
title_short El papel del comedor en el barrio como práctica organizativa comunitaria : Un estudio de caso
title_full El papel del comedor en el barrio como práctica organizativa comunitaria : Un estudio de caso
title_fullStr El papel del comedor en el barrio como práctica organizativa comunitaria : Un estudio de caso
title_full_unstemmed El papel del comedor en el barrio como práctica organizativa comunitaria : Un estudio de caso
title_sort El papel del comedor en el barrio como práctica organizativa comunitaria : Un estudio de caso
dc.creator.none.fl_str_mv Zapata, Rocio Soledad
author Zapata, Rocio Soledad
author_facet Zapata, Rocio Soledad
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
políticas neoliberales
pobreza
organizaciones comunitarias
comedor comunitario
topic Sociología
políticas neoliberales
pobreza
organizaciones comunitarias
comedor comunitario
dc.description.none.fl_txt_mv Como consecuencia de la aplicación de políticas neoliberales de las últimas décadas, el fenómeno de la pobreza se ha ido acentuando en la Argentina. Ante las insuficiencias del Estado para paliar el fenómeno, se han ido creando mecanismos desde la población afectada para superar la situación. En este marco, las organizaciones comunitarias han sido una respuesta que hoy subsiste como parte de las estrategias que los sectores populares llevan a cabo para subsistir.Dentro de las organizaciones comunitarias, en este trabajo me propongo abordar en particular el papel que cumple el comedor comunitario en el barrio, como generador de espacios para la satisfacción de las necesidades de los sectores más desfavorecidos.Para ello se tomará en consideración el funcionamiento del comedor y sus relaciones tanto con los beneficiarios, como con organismos estatales, privados u otras ONG. El trabajo se llevará a cabo en un comedor en un barrio situado en la periferia de la ciudad de La Plata.Como estrategia metodológica se utilizará un abordaje de tipo cualitativo, basado principalmente en entrevistas abiertas a los miembros y personas vinculadas al comedor.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Como consecuencia de la aplicación de políticas neoliberales de las últimas décadas, el fenómeno de la pobreza se ha ido acentuando en la Argentina. Ante las insuficiencias del Estado para paliar el fenómeno, se han ido creando mecanismos desde la población afectada para superar la situación. En este marco, las organizaciones comunitarias han sido una respuesta que hoy subsiste como parte de las estrategias que los sectores populares llevan a cabo para subsistir.Dentro de las organizaciones comunitarias, en este trabajo me propongo abordar en particular el papel que cumple el comedor comunitario en el barrio, como generador de espacios para la satisfacción de las necesidades de los sectores más desfavorecidos.Para ello se tomará en consideración el funcionamiento del comedor y sus relaciones tanto con los beneficiarios, como con organismos estatales, privados u otras ONG. El trabajo se llevará a cabo en un comedor en un barrio situado en la periferia de la ciudad de La Plata.Como estrategia metodológica se utilizará un abordaje de tipo cualitativo, basado principalmente en entrevistas abiertas a los miembros y personas vinculadas al comedor.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30955
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30955
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas/Zapata.pdf/view?searchterm=None
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260148602535936
score 13.13397