Proyecto Memes, Capítulo 2 : De cómo crear un meme y su consolidación genérica

Autores
Coloma, Julieta; Sota, Ignacio de la; Herrera, Juan Ignacio; Pedernera, María José; Velis, Juan; Bejarano Petersen, Camila
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El siguiente trabajo forma parte de una investigación en curso más amplia, realizándose en el marco de la adscripción a la cátedra de Guion 3 de la carrera de Artes Audiovisuales de la Facultad de Bellas Artes, UNLP. Tal investigación tiene por objetivo el acercamiento al meme como un producto propio del momento histórico en que surge y desde una perspectiva exclusivamente artística. En otros apartados profundizamos el estado del arte, el rol del productor y el espectador y el meme en relación con el estilo de época y corrientes artísticas del SXX. En el presente capitulo profundizaremos en los procedimientos que posibilitan tanto la producción como la interpretación de un meme, así como en los circuitos por el cual circula. El objetivo es demostrar por qué podemos considerarlo como una categoría de objeto cultural autónoma, con limites medianamente identificables.
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
Meme
Género
Procedimientos de producción
Circulación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88671

id SEDICI_cedf46e3a65418c5a9351ad46405786f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88671
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Proyecto Memes, Capítulo 2 : De cómo crear un meme y su consolidación genéricaColoma, JulietaSota, Ignacio de laHerrera, Juan IgnacioPedernera, María JoséVelis, JuanBejarano Petersen, CamilaBellas ArtesMemeGéneroProcedimientos de producciónCirculaciónEl siguiente trabajo forma parte de una investigación en curso más amplia, realizándose en el marco de la adscripción a la cátedra de Guion 3 de la carrera de Artes Audiovisuales de la Facultad de Bellas Artes, UNLP. Tal investigación tiene por objetivo el acercamiento al <i>meme</i> como un producto propio del momento histórico en que surge y desde una perspectiva exclusivamente artística. En otros apartados profundizamos el estado del arte, el rol del productor y el espectador y el meme en relación con el estilo de época y corrientes artísticas del SXX. En el presente capitulo profundizaremos en los procedimientos que posibilitan tanto la producción como la interpretación de un meme, así como en los circuitos por el cual circula. El objetivo es demostrar por qué podemos considerarlo como una categoría de objeto cultural autónoma, con limites medianamente identificables.Facultad de Bellas Artes2019-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88671spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1792-8info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fba.unlp.edu.ar/JornadasSecyt/JIDAP2019/jeidap/mesa11/mesa11-08.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:50:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88671Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:50:01.738SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Proyecto Memes, Capítulo 2 : De cómo crear un meme y su consolidación genérica
title Proyecto Memes, Capítulo 2 : De cómo crear un meme y su consolidación genérica
spellingShingle Proyecto Memes, Capítulo 2 : De cómo crear un meme y su consolidación genérica
Coloma, Julieta
Bellas Artes
Meme
Género
Procedimientos de producción
Circulación
title_short Proyecto Memes, Capítulo 2 : De cómo crear un meme y su consolidación genérica
title_full Proyecto Memes, Capítulo 2 : De cómo crear un meme y su consolidación genérica
title_fullStr Proyecto Memes, Capítulo 2 : De cómo crear un meme y su consolidación genérica
title_full_unstemmed Proyecto Memes, Capítulo 2 : De cómo crear un meme y su consolidación genérica
title_sort Proyecto Memes, Capítulo 2 : De cómo crear un meme y su consolidación genérica
dc.creator.none.fl_str_mv Coloma, Julieta
Sota, Ignacio de la
Herrera, Juan Ignacio
Pedernera, María José
Velis, Juan
Bejarano Petersen, Camila
author Coloma, Julieta
author_facet Coloma, Julieta
Sota, Ignacio de la
Herrera, Juan Ignacio
Pedernera, María José
Velis, Juan
Bejarano Petersen, Camila
author_role author
author2 Sota, Ignacio de la
Herrera, Juan Ignacio
Pedernera, María José
Velis, Juan
Bejarano Petersen, Camila
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
Meme
Género
Procedimientos de producción
Circulación
topic Bellas Artes
Meme
Género
Procedimientos de producción
Circulación
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente trabajo forma parte de una investigación en curso más amplia, realizándose en el marco de la adscripción a la cátedra de Guion 3 de la carrera de Artes Audiovisuales de la Facultad de Bellas Artes, UNLP. Tal investigación tiene por objetivo el acercamiento al <i>meme</i> como un producto propio del momento histórico en que surge y desde una perspectiva exclusivamente artística. En otros apartados profundizamos el estado del arte, el rol del productor y el espectador y el meme en relación con el estilo de época y corrientes artísticas del SXX. En el presente capitulo profundizaremos en los procedimientos que posibilitan tanto la producción como la interpretación de un meme, así como en los circuitos por el cual circula. El objetivo es demostrar por qué podemos considerarlo como una categoría de objeto cultural autónoma, con limites medianamente identificables.
Facultad de Bellas Artes
description El siguiente trabajo forma parte de una investigación en curso más amplia, realizándose en el marco de la adscripción a la cátedra de Guion 3 de la carrera de Artes Audiovisuales de la Facultad de Bellas Artes, UNLP. Tal investigación tiene por objetivo el acercamiento al <i>meme</i> como un producto propio del momento histórico en que surge y desde una perspectiva exclusivamente artística. En otros apartados profundizamos el estado del arte, el rol del productor y el espectador y el meme en relación con el estilo de época y corrientes artísticas del SXX. En el presente capitulo profundizaremos en los procedimientos que posibilitan tanto la producción como la interpretación de un meme, así como en los circuitos por el cual circula. El objetivo es demostrar por qué podemos considerarlo como una categoría de objeto cultural autónoma, con limites medianamente identificables.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88671
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88671
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1792-8
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fba.unlp.edu.ar/JornadasSecyt/JIDAP2019/jeidap/mesa11/mesa11-08.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260377749946368
score 13.13397